Aire Agua Legionela

Aire Agua Legionela

Sustancias para el tratamiento del agua de consumo humano: nuevas normas UNE y nueva Guía técnica

tratamiento del agua

AQUA España ha finalizado y presentará en noviembre su nueva "Guía Técnica para la comercialización y uso de sustancias y mezclas para el tratamiento del agua de consumo". Asimismo, AENOR ha aprobado tres nuevas normas sobre productos químicos utilizados en el tratamiento de agua destinada al consumo humano: Dióxido de cloro generado in situ, Sulfato de aluminioPermanganato de potasio

Casi lista la nueva norma UNE 100030, para prevenir la legionelosis, una enfermedad prevalente en España

legionella

AQUA España ha anunciado recientemente en su página web, que la nueva versión de la Norma UNE 100030:2005 IN Guía para la prevención y control de la proliferación y diseminación de legionela en instalaciones se halla ya en proceso de consulta pública. La fase final de aprobación del nuevo texto coincide con una serie de brotes de legionelosis detectados en diversos puntos de la geografia española.

El cáncer de pleura debido al amianto prevalece en Cerdanyola del Vallès

amianto

Cerdanyola del Vallès, localidad en la que estaba ubicada la mayor fábrica de Uralita, es el municipio de España con más prevalencia de cáncer de pleura. Este virulento tipo de cáncer se produce únicamente por exposición al amianto, material utilizado por Uralita para producir fibrocemento. En Cerdanyola, cada semana se detecta, de media, un nuevo paciente de alguna de las enfermedades provocadas por el amianto.

Los productos de limpieza estan asociados a una disminución de la función pulmonar

productos limpieza

Las personas que realizan actividades de limpieza, principalmente a nivel profesional pero también en el propio domicilio, tienen un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), a consecuencia de la inhalación de productos de limpieza que contienen sustancias irritantes, como el amoniaco o el hipoclorito de sodio.  

AENOR publica nuevas normas sobre productos para el tratamiento del agua de consumo humano

agua

La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) ha aprobado nuevas normas UNE sobre productos para el tratamiento del agua de consumo humano y de piscinas: Peróxido de hidrógeno, peroxomonosulfato de potasio,  clorito de sodio, ácido clorhídrico y cloro.

Jornadas en Barcelona sobre exposición laboral a cancerígenos

prevención riesgos

Los riesgos laborales relacionados con la exposición a los agentes cancerígenos, como el amianto, constituyen una gran preocupación de salud a nivel mundial, tanto por su relevancia a nivel ambiental y sus efectos sobre la población en general, como por sus implicaciones a nivel laboral. 

Se completa la normativa sobre los criterios sanitarios en las aguas de consumo humano

El pasado 30 de julio se publicó el Real Decreto 314/2016 por el que se transpone a la legislación española la Directiva europea 2013/51/Euratom, que establece los requisitos para la protección sanitaria de la población con respecto a las sustancias radioactivas presentes en las aguas destinadas al consumo humano, tanto el agua suministrada por el grifo como el agua embotellada.

El aire en el metro es excesivamente rico en hierro

cai

La contaminación del aire que respiramos en los andenes del metro está constituida principalmente por partículas ferruginosas en suspensión de muy pequeño tamaño, que son física y químicamente distintas de las partículas contaminantes en suspensión que respiramos en el aire exterior. Lo que no está claro todavía es si el aire en el subterráneo es más o menos tóxico que en la superficie.

Consejos de AEFYT para prevenir la Legionella en torres de refrigeración

Legionella

El Grupo de Fabricantes de Equipos de Enfriamiento Evaporativo de la Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías (AEFYT) ha publicado una serie de consejos dirigidos a prevenir la proliferación de la bacteria Legionella en las torres de refrigeración. Seguirlos no sólo minimiza el riesgo de brotes de legionelosis sino que también mejora la eficiencia de los equipos.