Equipos de protección respiratoria

Equipos de protección respiratoria

prevencion riesgos laborales

Los Equiposinfo-icon de Protección Respiratoria (EPR) protegen a la persona usuaria ante la inhalación de atmósferas peligrosas, ya sea por la presencia de sustancias nocivas, como partículas, gases, vapores, agentes biológicos, o por la deficiencia de oxígeno. El INSSTinfo-icon ha publicado un documento divulgativo en el que se describen los EPR, su clasificación y aspectos relacionados con el marcado y la utilización.

 

El uso de Equipos de Protección Respiratoria (EPR) protege al trabajador contra los contaminantesinfo-icon aerotransportados, que pueden ser inhalados en situaciones como la manipulación o uso de determinados productosinfo-icon químicos, por ejemplo el cloroinfo-icon, la exposición al amiantoinfo-icon, la realización de tareas con riesgo de exposición a agentes biológicos, como aerosolesinfo-icon contaminados con Legionellainfo-icon, etc.

Los EPR constan de dos componentes principales: la pieza o adaptador facial, que puede tener forma de máscara, media máscara, casco o capuz, y el sistema que lleva gas respirable al adaptador, que puede ser filtrante o aislante.

EQUIPOS FILTRANTES (dependientes del medio ambiente):

Son aquellos que retienen los contaminantes del aire antes de ser respirado, mediante el uso de un material filtrante, que puede formar parte de la propia mascarilla (autofiltrantes) o estar contenido en un filtro independiente que se acoplará a la máscara o media máscara. Sólo se deben emplear en ambientes contaminados con concentraciones tales que el equipo pueda reducir la concentración de los contaminantes a valores por debajo de los niveles de exposición recomendados.

Los filtros se clasifican en tres grandes grupos:

  • Contra partículas y agentes biológicos
    El material filtrante está constituido por un entramado de fibras plásticas el cual retiene al contaminante. 
  • Contra gases y vapores
    El material filtrante es carbón activo al que se le somete a distinto tratamientoinfo-icon en función del contaminante a retener.
  • Contra partículas, agentes biológicos, gases y vapores
    Se les denominan combinados. La parte filtrante resulta de la suma de los dos casos anteriores. 

Equipos de protección respiratoria

EQUIPOS AISLANTES (independientes del medio ambiente):

Son los que suministran gas respirable de una fuente independiente. Se optará preferentemente por un equipo aislante cuando:

  • Se desconozca el contaminante presente en la atmósfera, su concentración o su toxicidadinfo-icon.
  • Ante elevadas concentraciones del contaminante.
  • Ante deficiencia de oxígeno (concentración < 19,5% vol.). 

TIPOS Y CLASES DE FILTROS

  • Contra partículas:
    Son los filtros tipo P y se clasifican en tres clases, según su eficacia: P-1: Filtros de baja eficacia P-2: Filtros de media eficacia P-3: Filtros de alta eficacia
  • Contra gases y vapores: 
    Tenemos los siguientes tipos de filtros:
    A Contra gases y vapores orgánicos con P.E. > 65 ºC
    AX Contra gases y vapores orgánicos con P.E. < 65 ºC
    B Contra gases y vapores inorgánicos
    E Contra dióxido de azufre y vapores ácidos
    K Contra amoniaco y derivados orgánicos del amoniaco
    SX Contra gases y vapores específicos
    Existen también filtros múltiples contra gases y vapores, que son una combinación de dos o más de los filtros anteriores, excluyendo los filtros tipo SX, y que cumplen los requisitos de cada tipo por separado.
    Todos estos tipos de filtros, excluyendo los de los tipos AX y SX, se clasifican según su capacidad, en tres clases: Clase 1: Filtros de baja capacidad Clase 2: Filtros de media capacidad Clase 3: Filtros de alta capacidad
  • Contra partículas, gases y vapores
    Se denominan combinados.
    Propios de este grupo son los filtros especiales:
    Tipo NO-P3: Contra óxidos de nitrógeno
    Tipo Hg-P3: Contra mercurioinfo-icon
    Estos dos tipos de filtro no se clasifican según su capacidad. 

 

MARCADO DE LOS FILTROS

Todos los filtros deben llevar, al menos, las siguientes especificaciones en su marcado:

a) Identificación del fabricante, suministrador o importador.
b) El número y la fecha de la norma.
c) La marca CE acompañada del número del Organismo Notificado que le ha realizado el último control de calidadinfo-icon de la producción.
d) Tipo, clase, código de color y particularidades 
e) La frase o pictograma “ver información del fabricante”.
f) Año y mes de caducidad (pictograma)
g) Condiciones de almacenamiento(pictograma)

 

Fuentes:

Cartel del INSST Respira hondo. Equipos de protección respiratoria

Nota técnica Equipos de protección respiratoria: identificación de los filtros según sus tipos y clases

 

 

 

Compartir notícia: 

Empresas relacionadas

Quimunsa

Expertos en soluciones biocidas

Syngenta

Productos para el Control de Plagas Urbanas y Rurales