Productos y equipos

Productos y equipos

Alta prevalencia del virus de la hepatitis E (ratHEV) en ratas de España

Un estudio revela que el virus de la hepatitis E en ratas (ratHEV) está ampliamente distribuido en las poblaciones de roedores en España, con mayor prevalencia en el sur y en ratas negras. El estudio también destaca el potencial zoonótico del virus, debido a la alta similitud genética con cepas humanas, y subraya la necesidad urgente de vigilancia epidemiológica, control de plagas y medidas de prevención para proteger la salud pública.

Tratamiento efectivo de termitas a gran escala con cebos a base de hexaflumurón

termitas

El control de termitas subterráneas en núcleos urbanos es un reto de gran complejidad. Sin embargo, experiencias realizadas en España demuestran que es posible erradicar completamente las colonias de termitas subterráneas Reticulitermes en núcleos urbanos mediante un tratamiento a gran escala con cebos de hexaflumurón, logrando zonas libres de termitas durante más de una década.

Protocolo de vigilancia frente al virus del Nilo Occidental, una referencia imprescindible

virus del nilo occidental

La detección temprana del virus del Nilo Occidental (VNO) es clave para evitar brotes que puedan afectar a la salud pública. En España, un equipo de especialistas ha desarrollado un protocolo riguroso para vigilar la circulación de este virus a través de sus vectores: los mosquitos. Si trabajas en vigilancia vectorial o salud pública, este documento es una referencia imprescindible.

La CE actualiza la lista de sustancias consideradas peligros emergentes en el agua

calidad del agua

La Comisión Europea ha actualizado la lista de vigilancia de sustancias químicas potencialmente nocivas que amenazan la calidad del agua de las masas de agua europeas. Esta lista busca mejorar la recopilación de datos sobre el riesgo real de estas sustancias químicas, con el objetivo de priorizarlas y establecer controles regulatorios más estrictos para su uso o comercialización.

¿Cómo utilizar la lejía para desinfectar frutas y hortalizas en la restauración?

seguridad alimentaria

La desinfección de vegetales con lejía es una práctica recomendada en la restauración para reducir la posible presencia de patógenos, especialmente en aquellos productos que van a consumirse crudos. Vamos a ver algunas recomendaciones que nos ayudaran a garantizar la seguridad alimentaria de frutas y hortalizas crudas. 

Información alimentaria obligatoria para alimentos envasados en la carnicería o charcutería

seguridad alimentaria

El Departament de Salut ha publicado indicaciones sobre la información alimentaria obligatoria mínima para los alimentos que el comercio minorista de charcutería y/o carnicería envasa previamente a su venta. La información alimentaria es importante para proteger la salud de los/as consumidores/as y para permitirles tomar decisiones informadas sobre los alimentos que consumen. 

XI Congreso Nacional de Legionella y Calidad Ambiental

legionella

El XI Congreso Nacional de Legionella y Calidad Ambiental se celebrará los días 7 y 8 de mayo de 2025 en Terrassa (Barcelona) en ambos formatos: presencial y online. El programa de ponencias incluye temáticas de gran interés, como el desarrollo de un Plan Sanitario de Legionella, o la implantación de un Plan Sanitario de Calidad Ambiental en Interiores. 

¿Cómo lavar la ropa para eliminar las chinches de la cama?

chinches

Las chinches de la cama (Cimex lectularius) no viven en la ropa pero ocasionalmente pueden esconderse en productos textiles, como las sábanas, peluches, cortinas y otros objetos. En caso de infestación, es necesario tratar estos objetos para asegurar que no quedan en ellos huevos, ninfas o adultos de esta fastidiosa plaga. Vamos a ver algunos datos sobre cómo lavar textiles para eliminar las chinches de la cama.

Establecimiento de la vida útil segura de los alimentos RTE: la ASPB actualiza sus directrices

seguridad alimentaria

La Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) ha actualizado recientemente su guía "Estudios de vida útil segura de alimentos listos para el consumo", una herramienta esencial para los operadores de empresas alimentarias, especialmente aquellos que producen y comercializan alimentos listos para el consumo.

Aprobada la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario

desperdicio alimentario

La Ley de prevención de pérdidas y desperdicio alimentario ha sido aprobada por el Congreso y entrará próximamente en vigor. Su objetivo es disminuir las pérdidas y el desperdicio de alimentos a lo largo de la cadena agroalimentaria, mediante una gestión más eficiente de los recursos, promoviendo así la economía circular y el cumplimiento de los ODS.