Productos y equipos

Productos y equipos

Webinar ANECPLA: Zoonosis emergentes y Sanidad ambiental aplicada

control plagas

El próximo 4 de julio, ANECPLA organiza un webinar entorno a la situación de algunas de las zoonosis emergentes en España y el papel de las empresas de sanidad ambiental aplicada en la prevención y gestión de los riesgos asociados. ¡Mañana es el último dia para inscribirte!

Novedades en la autorización de sustancias activas biocidas en la UE

biocidas

La Comisión Europea ha aprobado el uso de dos sustancias activas biocidas: el MIT para biocidas del tipo de productoTP6 (conservantes) y el ácido peracético generado a partir de acetato de 1,3-diacetiloxipropan-2-ilo y peróxido de hidrógeno en biocidas TP 2 (desinfectantes). Asimismo, también ha renovado la aprobación de la épsilon metoflutrina para su uso en productos biocidas TP18 (Insecticidas, acaricidas y productos para controlar otros artrópodos).

Nuevos datos sobre la exposición al gas radón en edificios comunitarios

radon

Un reciente estudio transversal ha evaluado los niveles de concentración de radón en farmacias situadas en municipios de la zona II, clasificados por el Consejo de Seguridad Nuclear como áreas de mayor potencial de exposición a este gas, de la Comunidad de Madrid. Este trabajo aporta nuevos datos sobre el riesgo de exposición al radón en establecimientos públicos.

Verano y seguridad alimentaria: ¡atención al control de la cadena del frío!

seguridad alimentaria

Con la llegada del verano y el incremento de las temperaturas ambientales, el mantenimiento de la cadena del frío se convierte en un aspecto crítico dentro de los sistemas de higiene alimentaria. Las altas temperaturas favorecen el crecimiento rápido de microorganismos patógenos y alterantes, lo que aumenta el riesgo de toxiinfecciones alimentarias si no se garantiza una refrigeración adecuada a lo largo de toda la cadena alimentaria.

Nueva norma UNE sobre generadores de ozono in situ para desinfección del agua

biocidas

La norma UNE-EN 17971:2025 establece los requisitos técnicos y de seguridad para los dispositivos de generación de ozono in situ, utilizados principalmente en el tratamiento y desinfección del agua destinada al consumo humano y del agua de piscinas.

Gestión de residuos generados durante la aplicación profesional de biocidas

biocidas

La utilización de productos biocidas en tratamientos como la desinfección, desinsectación o el control de legionella genera inevitablemente residuos que, en muchos casos, se clasifican como peligrosos. Una correcta gestión de estos residuos es fundamental para proteger la salud de los trabajadores, evitar la contaminación ambiental y cumplir con la legislación vigente.

Mantén tu botella de agua reutilizable en buenas condiciones higiénicas

seguridad alimentaria

Ya está aquí el verano y con la calor necesitamos hidratarnos más que nunca. El uso de botellas reutilizables para llevar agua es una buena opción, que además contribuye a reducir los residuos de envases de un solo uso. Pero, eso si, debes mantenerlas en buenas condiciones higiénicas. La ACSA nos explica cómo hacerlo.

Gestión de residuos biocidas: la importancia de realizar el triple enjuague de los envases

biocidas

El triple enjuague es una práctica clave en la gestión segura de los residuos de productos biocidas. Una vez que el envase del producto biocida está vacío tras su utilización, debe ser lavado y enjuagado adecuadamente por razones de seguridad, medioambientales, económicas y de cumplimiento normativo.

Nuevos datos sobre el establecimiento de la cucaracha de Surinam en España

La cucaracha de Surinam (Pycnoscelus surinamensis), con potencial como plaga en cultivos y vegetación ornamental, viene a ampliar el grupo de especies de cucarachas sinantrópicas establecidas en la Península ibérica. Álvaro Pérez-Gómez, Francisco Rodríguez-Luque y Carlos Pradera informan de la detección de infestaciones de P. surinamensis en Almería y Barcelona.

Parásitos en ensaladas envasadas listas para el consumo: ¿es recomendable lavarlas?

seguridad alimentaria

¿Deben lavarse las ensaladas envasadas listas para consumir? Es una cuestión que crea controversia, incluso entre expertos. No obstante, un estudio internacional reciente sobre la presencia del parásito Toxoplasma gondii en productos vegetales de consumo habitual en Europa, recomienda esta práctica en el caso de mujeres embarazadas y personas inmunodeprimidas.