Servicios de control de plagas

Servicios de control de plagas

Dia Mundial del Control de Plagas 2023

control plagas

Hoy 6 de junio se celebra el Dia Mundial del Control de Plagas, una oportunidad para dar a conocer el importante papel que juega la industria del control de plagas en la protección de la salud pública, la seguridad alimentaria, las infraestructuras, el patrimonio cultural o los bienes materiales. Y también para felicitar a l@s profesionales del sector por su contribución frente a los retos sanitarios, ambientales y sociales del momento.

Biocidas en la UE, novedades en la aprobacion de sustancias activas

biocidas

La Comisión Europea ha aprobado el uso del desinfectante ozono generado a partir de oxígeno y del atrayente acetato de (13Z)-hexadec-13-en-11-in-1-ilo para su uso en determinados productos biocidas. Por otra parte, la CE ha retrasado la fecha de expiración de la aprobación de la deltametrina,  la lambdacihalotrina, la metoflutrina y el Bacillus thuringiensis subsp. israelensis serotipo H14, cepa AM65-52, para su uso en biocidas TP18.

Cambio climático y enfermedades transmitidas por vectores: jornadas y guia de OSMAN para la ciudadanía

vectores

"Seamos vectores de salud: el cambio climático y las enfermedades transmitidas por vectores" será el tema de las "I Jornadas de transferencia de evidencia científica sobre salud ambiental para docentes y ciudadanía", organizadas por el Observatorio de Salud y Medio Ambiente de Andalucía (OSMAN) y que podran seguirse online. En las jornadas se presentarán materiales didácticos elaborados por OSMAN para informar y recomendar acciones entre escolares, adolescentes y adultos.

Feromonas para el control de plagas, ¿cómo funcionan y en qué casos usarlas?

feromonas

Las feromonas son sustancias químicas segregadas por los insectos para estimular comportamientos específicos en individuos de la misma especie. La industria del control de plagas ha desarrollado atrayentes y trampas basadas en feromonas, que resultan muy útiles para monitorizar, prevenir y controlar infestaciones de ciertas plagas en la industria alimentaria, museos y edificios residenciales o comerciales.

Guía de Prácticas Correctas de higiene para carnicerías, tocinerías y charcuterías

higiene alimentaria

La "Guia de Prácticas Correctas de higiene para carnicerías, tocinerías y charcuterías", editada por la ACSA, está dirigida a responsables de pequeños establecimientos cárnicos con el objetivo de facilitar la implantación de los autocontroles basados en los principios del APPCC y la aplicación de buenas prácticas de higiene. És también un documento de referencia para los agentes de control oficial.