ARTÍCULO DESTACADO

Mikel Bengoa nos habla sobre el mosquito tigre

Mikel Bengoa nos habla sobre el mosquito tigre

mosquitos

Mikel Bengoa, doctor en entomología y gran experto en la biología y el control del mosquito tigre (Aedes albopictus), nos habla en una entrevista sobre esta especie invasora y su capacidad vectorial, asi como de las propuestas actuales y futuras para controlarla.  Bengoa es director de la Consultoría Moscard Tigre, especializada en el Control Integral del Mosquito Tigre,  y forma parte del equipo de validadores expertos de la plataforma Mosquito Alert.

 

 

EL MOSQUITO TIGRE

Aedes albopictus se ha adaptado más que bien a nuestro entorno urbano. Como usted explica en su artículo «Presente y Futuro del Control de Aedes albopictus», a pesar de tener un rango de vuelo que no excede los 400m en toda su vida, este insecto tiene estrategias para sobrevivir muy cerca nuestro. ¿Tenemos mosquito tigre para años?

Aunque sea difícil predecir el futuro, lo cierto es que el mosquito tigre tiene una gran plasticidad climática, y se ha adaptado perfectamente a los focos de cría que le ofrecemos, por lo que sí, seguramente tendremos mosquitos tigre para años. Pero no hay que tirar la toalla. Con las acciones de control que podemos realizar conseguimos reducir mucho su incidencia. Hasta mediados del siglo anterior teníamos en España Aedes aegypti, y por una serie de motivos desapareció de nuestro territorio, así que tenemos que seguir combatiendo al mosquito tigre!

Como entomólogo con un amplio conocimiento de esta especie, ¿podría explicarnos cómo percibe Aedes albopictus su entorno y cómo consigue desenvolverse en él? ¿Cómo sería el día a día en la vida de un mosquito tigre adulto?

Los mosquitos tigre son mosquitos diurnos, a diferencia de la mayoría de mosquitos que tenemos en España. Por lo tanto su modo de relacionarse con el entorno es muy diferente. Los mosquitos se guían por estímulos, y en el caso del Aedes albopictus el estímulo visual es muy importante, como se ha comprobado en estudios relacionados con trampas de captura de adultos. El mosquito tigre ve relativamente bien, y nos detecta en gran medida por nuestro movimiento y por los colores que llevamos, principalmente por el contraste de estos colores. Tiene preferencia por tonos negros, ya que además de camuflarse mejor, éstos absorben más radiación solar y suelen estar más calientes. Pero también se guía por otros sentidos más presentes en mosquitos nocturnos, como es el olfato o la temperatura. Las hembras de mosquitos detectan el CO2 que emitimos, ya que si hay respiración habrá un animal al que picar. También nuestra temperatura les resulta atractiva, y la utilizan también para detectar lugares donde depositar sus huevos. Hay que tener en cuenta que las hembras de mosquito tigre necesitan nuestra sangre para poder poner huevos, por lo que detectarnos con rapidez es fundamental para ellas.

La vida de un mosquito adulto dependerá mucho de sí es una hembra o es un macho. Si es un macho su vida y su día a día se va a centrar en buscar hembras con las que aparearse. Se alimentará de néctar para aguantar más tiempo con vida y buscar a más hembras, aunque su rango de vuelo es muy reducido. Generalmente se queda muy cerca de donde ha nacido, esperando a que nazcan otras hembras para intentar aparearse. Las hembras en cambio tienen una vida más ajetreada. Primeramente tienen que madurar, y luego copular con un macho, aunque esto no supone un problema para ellas puesto que son los machos los que las buscan. A los pocos días su prioridad será buscar una fuente de sangre, y alimentarse, una tarea sumamente peligrosa para ellas. A los dos días, ya con los huevos formados, su rutina se centrará en buscar acúmulos de agua, e ir depositando los huevos de manera individual y todo lo repartida que pueda. Si aún tiene ganas, podría volver a empezar el ciclo.

¿Qué diferencia al mosquito tigre de otros mosquitos autóctonos?

El mosquito tigre tiene ciertas particularidades, o la suma de algunas cualidades, que lo hacen inconfundible. Primeramente sus rasgos morfológicos, ya que no hay ningún otro mosquito que tenga una línea blanca en el tórax. Existen algunos mosquitos autóctonos parduzcos y con líneas blancas, pero tan negros como el mosquito tigre no. En segundo lugar su comportamiento también es un poco particular, ya que es una especie que tiene especial preferencia a alimentarse sobre las personas, generalmente en las extremidades inferiores, y durante las horas del día. Los mosquitos autóctonos que tenemos generalmente son nocturnos o crepusculares. Y por último es su capacidad vectorial, ya que son transmisores eficaces del Dengue, Chikungunya o Zika. Algunos mosquitos autóctonos también pueden transmitir otras enfermedades virémicas, como el Culex pipiens con el West Nile Virus, pero ningún otro mosquito autóctono transmite estas 3 arbovirosis.

¿Cuánto tiempo vive un mosquito tigre y en que parte de su desarrollo vital es más vulnerable, a nivel de control vectorial?

Un macho de mosquito tigre vive en torno a una semana, puesto que su misión es muy reducida. Una hembra suele vivir un mes, aunque en laboratorio suelen vivir hasta 3 meses. Pero esto es únicamente su fase adulta. Los mosquitos son insectos holometábolos, es decir, su fase larvaria y su fase adulta son muy diferentes, pasando por un estado de metamorfosis llamado pupa. Su ciclo, por lo tanto, podría comenzar en forma de huevo, de donde eclosiona una larva, la cual va haciendo mudas y creciendo (L1, L2, L3 y L4), tras lo cual viene la pupa y finalmente emerge un adulto. La fase más vulnerable es la de larva, ya que necesita agua obligatoriamente para seguir creciendo y cerrar el ciclo, y además la densidad de individuos es mucho mayor. Además, la fase que nos produce las molestias es la fase adulta, por lo que tratando las larvas estaremos consiguiendo un tratamiento preventivo.

Mikel Bengoa nos habla sobre el mosquito tigre

LA ACTIVIDAD VECTORIAL

Aedes albopictus ha conquistado gran parte de España en poco menos de 15 años. ¿Cuál piensa que será la evolución de su distribución en el país en un futuro próximo?

No existen modelos actualizados de la distribución del mosquito tigre en España. Tampoco se ha ido extendiendo por donde lo predecían los primeros modelos, ya que el mosquito se ha adaptado mejor de lo esperado al mediterráneo, donde la cultura de acumular agua para los meses más secos le ha proporcionado infinidad de focos de cría. Seguramente en el futuro se siga extendiendo a otros territorios de España, sobre todo del interior, y su número continúe en aumento. Seguirá remontando los valles del Ebro y del Guadalquivir, y en Madrid continuará su expansión tanto por la zona de la Sierra, como por los municipios del sur. Las reiteradas introducciones por el País Vasco desde Francia conseguirán asentarse definitivamente en Guipúzcoa y Vizcaya, y seguramente llegue a Cantabria.

Recuerdo que los primeros años de presencia del mosquito tigre en Mallorca (2012, 2013 y 2014) realizaba predicciones de su expansión. Pero en 2015 hubo un boom de mosquitos tigre gracias a una consecución perfecta de lluvias y calor, y en 1 año colonizó toda la isla. Podemos predecir muchas cosas para el mosquito tigre, pero seguramente se expandirá más rápido de lo que pensamos.

¿Podemos esperar también la presencia de Ae. Aegypti en la península en los próximos años?

Hay una gran preocupación con el Aedes aegypti. Como ya he comentado, era una especie asentada en las zonas costeras del mediterráneo a principios del siglo pasado, por lo que es una especie que podría vivir perfectamente en nuestro clima. Por suerte, las administraciones están muy concienciadas y están vigilándolo. Un ejemplo claro fue la detección y erradicación de Ae. Aegypti en Fuerteventura en 2017. Las autoridades se volcaron con esta especie y se consiguió que no se extendiese más allá de una pequeña urbanización, donde se pudo controlar. Actualmente también existen herramientas de colaboración ciudadana como Mosquito Alert, que también están vigilantes de la posible introducción de esta especie en España. La presencia de Aedes aegypti es preocupante puesto que es un vector más eficaz que el mosquito tigre transmitiendo enfermedades, aunque la salubridad de nuestros hogares hoy en día dificultarían en un principio su asentamiento.

¿Le preocupa la detección de Aedes japonicus, considerada por el ECDC como la tercera especie de mosquito invasor con capacidad vectorial que se está asentando en el territorio europeo, en Asturias en año pasado? ¿Lo considera un hecho puntual o un aviso?

Como integrante del proyecto Mosquito Alert me tocó de cerca esta detección, ya que fui uno de los 3 expertos que vieron algo raro en esa foto de mosquito que nos enviaban desde Asturias. Aunque Mosquito Alert se centra en el Mosquito Tigre y en Aedes aegypti, gracias a las fotografías de los usuarios hemos podido detectar nuevas zonas de distribución de especies autóctonas y la introducción de una especie exótica como el Aedes japonicus. Cualquier especie nueva de mosquito entraña cierto riesgo y el aumento de las molestias que genera, aunque el comportamiento de cada especie hace que esta introducción sea más o menos “peligrosa”. Mis compañeros de Mosquito Alert Roger Eritja, Ignacio Ruiz y Sarah Delacour detectaron esta especie en varios municipios de Asturias tras una expedición entomológica causada por el aviso recogido en esta plataforma. Seguramente Aedes japonicus llevaba asentado en la zona desde hace varios años, pero dado que no es una especie especialmente agresiva con el hombre, y dado que cría en balsas de zonas rurales, no había supuesto una molestia que justificase su estudio.

Cómo funcionan los sistemas de la administración para la detección de vectores en puntos con un alto potencial de importación, como pueden ser puertos y aeropuertos. ¿Considera que existe la posibilidad de mejorar esta vigilancia?

En esta vida todo es mejorable. Pero con los recursos que se destinan a esta vigilancia, se hacen cosas realmente buenas. Existe una red de vigilancia en puertos y aeropuertos, tanto civiles como militares, en todo el territorio español, en los que se muestrea regularmente las especies de mosquitos y vectores que pueden entrar. El flujo de datos es muy alto, y se centralizan en la Universidad de Zaragoza, desde donde se emiten los informes para el ministerio. La gestión pública de esta vigilancia es muy importante, ya que asegura una vigilancia homogénea e independiente. Los aspectos que se podrían mejorar sería muestrear además los polígonos industriales, los mayoristas de plantas, o los centros logísticos, ya que un contenedor que viene desde China, por ejemplo, lleno de larvas de Ae. Aegypti no se abrirá en un puerto, sino en su lugar de destino, como el polígono de Cobo Calleja en Madrid, o el de la Cova de Valencia. Pero llegar a todos los sitios con los recursos actuales es imposible. Esta parte viene a llenar Mosquito Alert. También las empresas de control de plagas podemos ser unos grandes aliados de las administraciones públicas para ejercer esta vigilancia, como se ha visto en el caso de la cucaracha australiana en Madrid, detectada por primera vez por Anticimex.

Aedes albopictus se considera responsable de diversos casos autóctonos de dengue que se registraron el año pasado y éste en España. ¿Cree que los mosquitos invasores con capacidad vectorial (dengue, zika, chikungunya, etc.) pueden llegar a ser a medio/largo plazo un problema importante de salud pública en la Península?

España goza de un sistema universal de salud que es la envidia de cualquier país. Esto es fundamental para hacer frente a brotes epidémicos de cualquier tipo, entre ellos las arbovirosis. Existe un plan nacional establecido para hacer frente a estos casos, el cual se activa en cuanto se detecta un caso sospechoso introducido (de una persona que se ha infectado en el extranjero) y se potencia cuando se detecta un caso autóctono (persona infectada que no ha viajado al extranjero). Cuanto mayor sea la población de mosquitos y mayor sea el flujo de viajeros mayor será la probabilidad de tener casos autóctonos. Limitar que las personas viajen es complicado, pero mantener poblaciones bajas de mosquitos tigre debería de estar tal vez más potenciado por las administraciones nacionales y autonómicas. El control vectorial es competencia municipal, pero generalmente la gestión de las mismas se suele delegar en empresas que han ganado un concurso reduciendo el precio y las prestaciones realizadas. Actualmente mi percepción es que las arbovirosis no serán un problema serio en el futuro, puesto que se están gestionando correctamente, pero tal vez esto cambie si se comienza un brote epidémico como el que sufrió Italia en 2007 y en 2017 de chikungunya. Yo creo que España se asemejará a Francia en este caso, con pocos casos autóctonos de alguna arbovirosis de manera puntual.

Existen modelos predictivos que apuntan a que el cambio climático redistribuirá las arbovirosis transmitidas por mosquitos Aedes en el mundo. ¿De qué forma piensa que puede afectar, en este sentido, la presencia de los mosquitos Aedes albopictus y Aedes aegypti en Europa?

Existen varios factores que afectan la capacidad vectorial de un mosquito, tanto la “sub especie” del mosquito como la cepa del virus. La temperatura también es un factor clave en la replicación del virus, por lo que todo influye en esta ecuación fatal que mide la capacidad de transmisión de un virus de una persona a otra, pasando por un hospedador intermedio como el mosquito. Más que cambio climático, la globalización es el principal factor que va a influir en la introducción de estas enfermedades en Europa. Hay que tener en cuenta que ha sido gracias a la globalización por lo que tenemos mosquito tigre en España, y que ha sido gracias a la globalización por lo que la gente viaja cada vez más. El cambio climático (la subida de las temperaturas en España junto con los fenómenos atmosféricos, como la gota fría, cada vez más intensos) puede favorecer el aumento de las poblaciones de mosquitos y su capacidad de transmisión de enfermedades, pero siempre que mantengamos un buen control de mosquitos y una buena gestión de los casos importados, estaremos mejor preparados para los casos autóctonos que tengamos.

Mikel Bengoa nos habla sobre el mosquito tigre

ESTRATEGIAS DE CONTROL

¿Cuáles son las estrategias de control que se están aplicando actualmente para controlar las poblaciones de mosquito tigre? ¿Cuáles son sus principales limitaciones?

Las estrategias de control para hacer frente al mosquito tigre deberían de seguir el sistema del control integrado de vectores. Esto significa que no únicamente hay que emplear un único método de control, sino que hay que utilizar todos aquellos que reduzcan la población de mosquitos, partiendo siempre de unas observaciones o monitorización que nos permita medir su eficacia. Dado que la fase más vulnerable del mosquito tigre es su fase larvaria, los esfuerzos se están centrando en controlar los puntos que acumulan agua y son focos de cría. Existe una gran variedad de focos de cría de mosquito tigre, desde un tapón de refresco hasta un aljibe de miles de litros de capacidad, por lo que podemos encontrar focos de cría muy cerca de nuestras viviendas.

De hecho, en un estudio llevado a cabo en Sant Cugat del Vallés se determinó que el 80% de los focos de cría estaban en zonas privadas. Y es aquí donde radica el principal problema de la gestión del mosquito tigre, ya que se necesita de la colaboración de toda la ciudadanía para eliminar la totalidad de los focos de cría. Es muy importante que el municipio trate los focos de cría de las zonas públicas, como los imbornales, que pueden contener del orden de miles de larvas cada uno, pero también es muy importante que en nuestras casas eliminemos cualquier recipiente que retenga agua. Aunque en un plato de maceta puedan criar del orden de decenas de larvas de mosquitos, muchos platos de maceta pueden generar un gran problema en nuestro propio jardín o en el del vecino.

Qué propuestas de futuro existen para el control de estos insectos en estado larvario? ¿Y en adultos?

Existen métodos muy prometedores que se están estudiando para controlar a los mosquitos tigre. Por desgracia la mayoría de ellos se enfrentan a una serie de limitaciones administrativas en Europa que retrasa su desarrollo e implantación. En el caso del control larvario, la autodiseminación de larvicidas es una herramienta muy prometedora que ha conseguido espectaculares resultados en ensayos de campo en Brasil. La técnica consiste en que una hembra de mosquito tigre acude a una trampa a depositar huevos, pero se queda impregnada de un larvicida, el cual acabará en el siguiente foco de cría que visite esa hembra, matando no solo a los huevos que deposite sino a las larvas que previamente estaban en ese lugar.

También se han desarrollado nuevos larvicidas de larga duración, que permitirían una aplicación única anual, reduciendo enormemente los costes, y aumentando la eficacia al no ser arrastrados por la lluvia. También se está trabajando intensamente con la técnica del insecto estéril, la cual consiste en criar millones de machos, esterilizarlos (mediante radiaciones, mediante modificación genética o mediante cepas de Wolbachia) y liberarlos en el medio para que compitan con los machos salvajes fecundando a las hembras, las cuales no tendrán descendencia. Pero estos programas son muy costosos y aún no se han obtenido buenos resultados en las pocas pruebas de campo que se han llevado a cabo.

En el control de adultos se están desarrollando nuevos insecticidas, pastillas que convierten nuestra sangre en tóxica para los mosquitos o incluso láseres que detectan y aniquilan mosquitos a largas distancias, al más puro estilo de la guerra de las galaxias. Pero aún queda mucho para que lleguen estas nuevas herramientas, y reducir los focos de cría sigue siendo el método más eficaz que tenemos actualmente.

¿A cuales de ellas les ve un mayor potencial de éxito, teniendo en cuenta que la tendencia actual de la legislación europea sobre biocidas da prioridad a la sostenibilidad y a la protección de la salud y del medio ambiente?

Aunque personalmente creo que la autodiseminación de larvicidas podría ser una gran herramienta, es verdad que a nivel legislativo tiene algunos inconvenientes como es la liberación en el medio ambiente sin control de un larvicida, y se necesitarían más estudios para verificar que este larvicida va a acabar en un foco de cría y no en tu vaso de agua, o en una charca con peces, o en un panal de abejas. Así que siendo realistas, con la legislación vigente, ninguna técnica que consista en liberar biocidas u organismos modificados tendría una cabida en Europa. ¿Qué nos queda para el futuro? Además de retirar los focos de cría, las trampas de captura masiva de adultos pueden ser una herramienta complementaria interesante. Actualmente en el mercado únicamente existe una trampa que es realmente eficaz frente al mosquito tigre. Esta trampa (BG Mosquitaire) es la adaptación para el gran público de la trampa que usamos más los científicos para muestrear mosquitos (la BG Sentinel). Son trampas que si se colocan en un sitio correcto atrapan un porcentaje considerable de la población. No contienen productos tóxicos y son respetuosas con el medio ambiente, ya que prácticamente no caen otras especies que no sean mosquitos.

 

Compartir notícia: 

Empresas relacionadas

Bysama

Desinsectación, desratización, desinfección, legionella y endoterapia