Plagas en productos alimentarios almacenados, consejos para identificarlas y prevenirlas

Plagas en productos alimentarios almacenados, consejos para identificarlas y prevenirlas

control plagas

Las plagasinfo-icon en productosinfo-icon alimentarios almacenados pueden ser diversas y dificiles de detectar a tiempo. Existen diferentes categorias de insectosinfo-icon plaga que afectan a este tipo de productos, con comportamientos diversos y que dejan indicios distintos de su presencia.  Saber identificarlos es importante para prevenir posibles daños en el producto y en la reputación de la empresa.

 

Las plagas en productos alimentarios almacenados, ya sean materias primas, productos semiprocesados o alimentosinfo-icon elaborados, pueden provocar importantes daños. Por una parte, pueden provocar la disminución de la calidad organoléptica del producto o directamente su pérdida. Y por otra, hay que añadir un posible problema de seguridad alimentariainfo-icon, ya que la presencia de estos insectos, o restos de ellos, en el producto puede provocar alergiasinfo-icon a los consumidores finales.

La mayoría de los alimentos afectados son productos desecados de origen vegetal, como por ejemplo los cereales, las legumbres, los frutos secos, el cacao o las especias. Aunque estas plagas pueden aparecer en las diferentes fases del proceso de elaboración y distribución de los alimentos, los principales puntos críticos se dan en los almacenes y silos de materia prima, en las instalaciones donde se elaboran los alimentos y en los almacenes de producto acabado. 

La mejor manera de evitarlas es implementar un Programa de Control Integrado de Plagasinfo-icon en la empresa, que de manera proactiva y holística de prioridad a la prevencióninfo-icon de este problema mediante inspecciones, monitorización y medidas exclusión e higieneinfo-icon que eviten el desarrollo de infestaciones.

Sin embargo, además de contar con los servicios de profesionales del control de plagasinfo-icon, es importante entender qué tipo de plagas podemos encontrar en los alimentos almacenados y saber reconocer los indicios de su presencia en las instalaciones.

Plagas más comunes

Controlar escarabajos, polillasinfo-icon o gorgojos en los alimentos es complejo, ya que a menudo son difíciles de detectar antes de que las poblaciones estén ya establecidas, dado su pequeño tamaño y su capacidad de vivir, alimentarse y reproducirse dentro del producto. 

En general los tipos de insectos capaces de dañar los alimentos almacenados se clasifican en dos categorias: los penetradores y los invasores. Los primeros suelen morder el envase y atravesarlo, mientras que los segundos no son capaces de morder el envase pero tienen gran habilidad para introducirse a través de pequeños orificios o aberturas del mismo. Algunos de estos insectos pueden situarse dentro de las dos categorias y, en la mayoría de especies, las larvas tienden a ser las más dañinas.

El atractivo para acceder al producto es el olor que este desprende. Los envases dañados o que no cierran de forma acurada permiten la filtracióninfo-icon de olores, lo que atrae a los insectos. Un sellado hermético del producto es una medida preventiva que evita o limita la atracción de la plaga. El material del envase es otro factor clave. Gran cantidad de embalajes suelen ser de papel y cartón con láminas de plástico incorporadas. Hay que tener en cuenta que el papel y el cartón son particularmente débiles cuando se tratainfo-icon de la resistencia a la penetración de los insectos.

Las plagas de productos almacenados más comunes incluyen:

  • Polilla India de la harina:  un indicio de su presencia son los hilos de seda que deja en el producto.
  • Escarabajos del grano: pueden excavar directamente a través de cajas y envases y prefieren productos alimenticios procesados como salvado, chocolate, avena, azúcar y macarrones.
  • Escarabajos derméstidos: algunos de ellos tienen una dieta amplia que incluye granos molidos, nueces y especias en su dieta. Otros se especializan en productos derivados de animales.
  • Gorgojos del grano y del arroz: Sus comidas preferidas incluyen cereales integrales o productos de semillas como nueces. Los granos infestados por ellos quedan huecos y tienen pequeños agujeros.
  • Escarabajos de almacén: prefieren comer cualquier alimento envasado, la comidainfo-icon para mascotas y las especias.

Cómo prevenir infestaciones

Cuando se observan este tipo de plagas arrastrándose o volando, es posible que exista una infestacióninfo-icon. Las plagas de productos almacenados se reproducen rápidamente, por lo que es fundamental detenerlas antes de que dañen o contaminen los productos.

Para ayudar a prevenir una infestación, el programa de Control Integrado de Plagas debe incluir las siguientes acciones:

  • Asegurar que los productos más antiguos salen los primeros y eliminar los que estén dañados. Los productos que quedan almacenados por largo periodo de tiempo y se deterioran se convierten en atrayentesinfo-icon para las plagas.
  • La inspección exhaustiva de toda materia prima y paquetes entrantes, poniendo atención a la presencia de hilos, larvas o insectos adsultos. También se debe verificar si existen signos de daños en los envases, especialmente agujeros, que pueden haber sido causados por plagas.
  • El uso de trampas de feromonasinfo-icon en las instalaciones es una herramienta útil para monitorizar la actividad de las plagas. Pueden colocarse también en el interior de trailers o contenedores para determinar si la carga o el vehículo están infestados con ciertas plagas.
  • La gestión de la temperatura: Los insectos no se reproducirán ni se alimentarán activamente en condiciones de almacenamiento refrigeradas o frías. Las temperaturas extremas, especialmente el calor, también pueden usarse bajo ciertas circunstancias para controlar insectos.
  • Mantener un correcto programa de saneamiento en las instalaciones: si no hay restos de alimentos, hay menos plagas.

 

Fuente: www.foodqualityandsafety.com

Imagen: Stegobium paniceum

 

 

Compartir notícia: 

Empresas relacionadas

Coandi

Desratización, desinsectación, desinfección, control de aves, tratamientos madera, termitas y legionela

Ctl Sanidad Ambiental

Desratización, desinsectación, desinfección, control de aves y otras plagas, tratamientos fitosanitarios, mantenimiento de jardines, tratamientos de la madera, APPCC y legionela

Ecotècnic

Ecotècnic és una empresa especialitzada en el sector mediambiental i agroalimentari, fundada l’any 1990, que neix per donar resposta a la creixent necessitat de preservació i protecció de la salut pública i del medi ambient.