Control de plagas

Control de plagas

El calor extremo y el clima seco potencian las poblaciones de plagas

pestworldLas altas temperaturas y las condiciones ambientales secas crean las condiciones ideales para el desarrollo de infestaciones de plagas, que aceleran sus ciclos de reproducción, crecen y se mueven a un ritmo más rápido. Hormigas, pulgas, garrapatas, termitas o arañas aumentan sus poblaciones en las sofocantes temperaturas del verano.

 

Brote de hantavirus en EEUU

hantavirusSeis casos de infección por hantavirus en humanos han sido reportados en las últimas semanas en el Parque Nacional Yosemite en EEUU, dos de ellos mortales. El virus, que es transmitido por las heces, orina y saliva de roedores salvajes  infectados, puede originar dos serias enfermedades: el Síndrome pulmonar por hantavirus y la Fiebre hemorrágica con síndrome renal.

 

Nuevo mapa de distribución de mosquitos exóticos y flebotomos en Europa

ecdcECDC ha publicado los mapas actualizados con la distribución geográfica de mosquitos exóticos y flebótomos en Europa. Los mapas con la información de la distribución de estos vectores, como los mosquitos Aedes albopictus o Aedes aegypti, estan disponibles en la web de esta institución.

 

ADEPAP publica el manual Actuaciones sobre patologías de los elementos constructivos de la madera

adepap-logoLa Associació d'Empreses de Control de Plagues de Catalunya (ADEPAP) ha publicado el manual "Actuaciones sobre patologías de los elementos constructivos de la madera", dirigido a todos los profesionales involucrados en la protección de los elementos de madera en edificaciones, en el que se explica de manera clara y resumida aspectos de la normativa, la confección de protocolos y las pautas a seguir para cada situación.

El mejillón cebra sigue expandiéndose

mejillon-cebraLa Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha confirmado la presencia de mejillón cebra adulto en el embalse de La Estanca, en Alcañiz. Con este son casi una veintena de embalses afectados por esta especie invasora, que no sólo tiene un impacto ambiental sobre las especies endémicas y el equilibrio ambiental, sino también sobre todo tipo de infraestructuras y canalizaciones hídricas, obstruyéndolas.

 

Factores que determinan la distribución de la cotorra argentina en Barcelona

cotorraUn estudio publicado por el Museo de Ciencias Naturales y por la Agència de Salut Pública de Barcelona, analiza los patrones de distribución de la cotorra argentina en el hábitat urbano de Barcelona, una de las ciudades en el mundo con mayor densidad de población de estas aves. Según el estudio, la actividad humana es un factor determinante en el éxito del establecimiento de esta especie invasora.