Control de plagas

Control de plagas

Descubierto un nuevo comportamiento de rescate entre hormigas

hormigas

Hormigas y termitas mantienen una violenta relación depredador-presa en la que ambas han desarrollado interesantes mecanismos de defensa. Por ejemplo, la hormiga Megaponera analis rescata a sus compañeras heridas en combate contra las termitas y las devuelve al nido para que se recuperen. Un comportamiento que, lejos de ser fraternal, le permite mantener de forma eficiente la población necesaria para la supervivencia de la colonia.

Dia Mundial de Concienciación sobre la importancia del Control de Plagas Urbanas

control plagas

El próximo 6 de junio se celebrará la primera edición del "Pest Awareness Day", que tiene por objetivo concienciar a la población, a nivel mundial, de la importancia de la industria del control de plagas para proteger la salud pública, los bienes materiales y el medioambiente. Es una iniciativa de la Asociación China de Control de Plagas, que cuenta con el apoyo de la OMS y las organizaciones internacionales CEPA, FAOPMA y NPMA.

Mosquito Alert: ya está disponible el Informe anual 2016 del proyecto

mosquito alert

Hace ya más de cinco años que la ciudadania y los expertos colaboran en la detección temprana del mosquito tigre (Aedes albopictus), mediante la app Mosquito Alert. Un proyecto con gran energía que, año tras año, introduce mejoras y amplía su campo de acción. Por ejemplo, desde 2016 sigue la pista también a otro mosquito invasor: Aedes aegypti. El informe de actividad del proyecto en 2016 ya está disponible.

Formación Niveles especiales para el tratamiento con productos Muy tóxicos (T+) y CMRs

formacion

Higiene Ambiental Consulting organiza una nueva edición de este curso que proporciona la capacitación requerida a los responsables técnicos y aplicadores, para poder realizar tratamientos con productos muy tóxicos (T+), carcinógenos, mutágenos y tóxicos para la reproducción (CMRs), incluidos los rodenticidas anticoagulantes con una concentración igual o superior a 0,003% de sustancia activa.

Un nuevo bioinsecticida fúngico muestra alta efectividad frente a las chinches de la cama

chinche

Sigilosas y resistentes, las chinches de la cama siguen dando guerra a los profesionales del control de plagas. Tanto su creciente resistencia a los insecticidas, como su extraordinaria habilidad para esconderse en los más remotos rincones, complican los tratamientos. Un nuevo biopesticida, basado en el hongo Beauveria bassiana, se presenta como alternativa efectiva, tanto en letalidad como en su capacidad de afectar rápidamente a la totalidad de la infestación.

Dos "narices" para los mosquitos hembra

mosquitos

Si pudieramos ubicarnos en la mente de una mosquito hembra, descubririamos que su mundo está dominado por el olfato, en lugar de por la vista o el oido. El olfato la guía hasta el anfitrión idóneo y, tras ingerir sangre, también le permite encontrar agua estancada donde poner sus huevos. La sorpresa de una nueva investigación es que, además, las mosquitos Anopheles tienen en su aparato olfativo una segunda "nariz" para detectar seres humanos.

El control de enfermedades transmitidas por mosquitos tiene una nueva arma genética

wolbachia

La bacteria Wolbachia es el parásito con más éxito que se conoce. Capaz de infectar todo tipo de artrópodos, manipula su ciclo reproductivo para potenciar el nacimiento de hembras infectadas, ya que sólo se transmite por via materna. Conocer su estrategia genética puede ser una herramienta, no solo para reducir las poblaciones de mosquitos transmisores de enfermedades sino también para prevenir que sean colonizados por virus como el dengue o el zika.

La ECHA no encuentra alternativas adecuadas a los rodenticidas anticoagulantes

rodenticidas

Después de quedar clasificados el año pasado como tóxicos para la reproducción y cumplir así con los criterios para ser considerados sustancias a sustituir, los rodenticidas anticoagulantes siguen siendo una opción para el control de roedores muy dificil de reemplazar. Una evaluación comparativa, realizada por la ECHA, concluye que las alternativas, químicas y no químicas, analizadas hasta el momento, no excluyen la necesidad de usar rodenticidas anticoagulantes.

Sin huevos no hay mosquitos. La genética busca interrumpir la reproducción de Aedes aegypti

aedes

La genética se acerca un paso más al control de la expansión del mosquito Aedes aegypti, vector de enfermedades como el dengue, el zika o la fiebre amarilla. La propuesta es interrumpir un proceso clave en el ciclo reproductivo: la producción de huevos. Para ello, un estudio realizado en EEUU analiza el funcionamiento genético de un orgáno del mosquito esencial para el sistema reproductivo: el llamado cuerpo graso.

Canarias convoca procedimiento de acreditación de competencias profesionales

canarias

La Comunidad Autónoma de Canarias convoca un procedimiento de evaluación y acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación. El procedimiento incluye 30 plazas para Servicios para el Control de Plagas y 30 plazas para Gestión de Servicios para el Control de Organismos Nocivos. El plazo de inscripción es del 27/02/2017 al 07/04/2017.