Control de plagas

Control de plagas

Sensibilidad a las picaduras de chinches de la cama

cimexUn estudio reciente de la Universidad de Kentucky, en colaboración con profesionales del control de plagas, confirma que muchas personas no reaccionan a las picaduras de las chinches de la cama. Esta encuesta, la más completa hasta la fecha realizada en EEUU, tiene importantes implicaciones para la prevención y gestión de las infestaciones de chinches de la cama.

 

ISS amplia sus servicios hacia el campo de la gestión energética

logo issISS España amplia sus servicios ofreciendo soluciones para el ahorro y la eficiencia energética. La compañia ha firmado un acuerdo de colaboración con Enertika, empresa experta en el sector de la gestión energética, para incorporar a su abanico de servicios proyectos de eficiencia energética bajo la modalidad ESCO (Energy Services Company).

 

El piojo del cuerpo humano

piojoEl descubrimiento del genoma del piojo del cuerpo humano (Pediculus humanus humanus) y del endosimbionte del que depende, la bacteria Candidatus Riesia pediculicola, abre nuevas posibilidades para desarrollar métodos de control de este insecto parásito y de su pariente cercano, el piojo de la cabeza (Pediculus humanus capitis).

 

Palomas urbanas portadoras de patógenos bacterianos

colomUn estudio realizado por el Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA) en Madrid muestra la alta prevalencia de dos patógenos zoonóticos, las bacterias Chlamydophila psittaci y Campylobacter jejuni, en las palomas asilvestradas de Madrid. Un hecho que puede suponer, según el estudio, un riesgo de sanidad pública para la población humana.

 

La vigilancia de vectores en aeropuertos y puertos sale a licitación

aedes albopictusHa salido publicado en el BOE (15/06/2010) el anuncio de licitación para la vigilancia entomológica en aeropuertos y puertos frente a vectores de enfermedades infecciosas exóticas importados, y la vigilancia de potenciales vectores autóctonos de dichas enfermedades. El plazo de presentación de ofertas finaliza el 30 de junio de 2010.

 

Nuevos hallazgos sobre el olfato en los mosquitos

aedes aegyptiEstudios realizados por el Agricultural Research Service (ARS) en EEUU muestran que el mosquito Aedes aegypti, y posiblemente otras especies, pueden detectar la estructura química específica de un compuesto químico llamado octenol para detectar huéspedes mamíferos y alimentarse de su sangre. Estos resultados pueden contribuir al desarrollo de repelentes y trampas para combatir a estos insectos.