Plagas en productos almacenados: el escarabajo del tabaco

Plagas en productos almacenados: el escarabajo del tabaco

control plagas

Lasioderma serricorne, conocido como el escarabajo del tabaco, es una plaga frecuente en productos almacenados que representa un problema debido a su capacidad para infestar y dañar una amplia variedad de alimentos secos, incluyendo tabaco, especias y cereales.

Lasioderma serricorne, el escarabajo del tabaco

El escarabajo del tabaco, conocido científicamente como Lasioderma serricorne, es una plaga común en entornos con productos alimentarios almacenados. Este pequeño insecto de forma ovalada y color marrón, que mide unos 2 mm de largo, es famoso por infestar hojas de tabaco y productos derivados. 

De hecho, es uno de los pocos insectos capaces de comer hojas de tabaco, que son bajas en nutrientes y contienen nicotina, un potente insecticida. Al parecer esta capacidad está relacionada con levaduras presentes en el intestino del insecto, que le permiten pasar la nicotina por el sistema digestivo sin metabolizarla y excretarla sin que le cause daño alguno.

A  pesar de ello, el escarabajo del tabaco prefiere comer otro tipo de alimentos con más nutrientes, y su dieta, que es quizás la más amplia de las plagas comunes de productos almacenados, incluye una amplia variedad de alimentos vegetales secos envasados, harinas, cereales, frutos secos, hierbas y especias, además de productos de origen animal, como lana, pelo o comida para perros.

Como ocurre con muchos de los escarabajos de los productos almacenados, su tamaño y similitud entre sí pueden dificultar la identificación. Los escarabajos del tabaco tienen antenas dentadas y los élitros (cubiertas de las alas) son lisos. Las larvas son gusanos blancos de hasta 4 mm de largo, con tres pares de patas y abundantes pelos, que pueden moverse bastante rápido.

Las larvas son las que causan la mayor parte del daño, al alimentarse de los productos infestados, mientras que los escarabajos adultos causan daños indirectos al perforar fácilmente agujeros redondos en los envases, cajas, contenedores y embalajes de papel, cartón o plástico, lo que invalida al producto para la comercialización.

escarabajo del tabaco
Larva de Lasioderma serricorneSimon Hinkley & Ken Walker

El ciclo de vida del escarabajo del tabaco se completa en 6 a 12 semanas, dependiendo de la temperatura, la humedad y la disponibilidad de alimento. La temperatura óptima para su reproducción es de 30 a 33°C, y su  ciclo de vida no se completa a temperaturas inferiores a 17°C. 

Aunque Lasioderma serricorne es esencialmente una plaga tropical/subtropical, se ha expandido por todo el mundo con el transporte de productos almacenados y se ha adaptado a vivir en interiores en regiones con una amplia variedad de climas.

Los adultos viven de 1 a 4 semanas, en las que las hembras ponen hasta 100 huevos. Las larvas se alimentan del producto infestado y mudan de 4 a 6 veces hasta que construyen su capullo a partir del sustrato alimentario para pupar.

El escarabajo del tabaco es un excelente volador, especialmente activo al final de la tarde, lo que le facilita expandirse hacia productos no infectados. 

Indicios de infestación

Las infestaciones de este diminuto insecto a menudo pasan desapercibidas hasta que están bien desarrolladas, ya que las larvas se alimentan en el interior del producto infectado. 

Un indicio de infestación es la presencia de escarabajos, larvas, pupas, capullos, excrementos y partes de insectos en el producto contaminado. A veces, las larvas perforan las cajas de cartón y otros embalajes en busca de un lugar donde pupar.

Los escarabajos adultos son bastante móviles y buenos voladores, por lo que su presencia en un área donde se almacenan productos es indicio de una fuente de alimento infestada cerca.

Otra señal preocupante es la presencia de pequeños agujeros redondos en el producto, en los lugares donde los adultos han emergido de la pupa. 

escarabajo del tabaco
Lasioderma serricorne Kamran Iftikhar

 

¿Cómo prevenir infestaciones?

La mayoría de las infestaciones por escarabajos del tabaco se producen a través de productos alimenticios entrantes al almacén, por lo que es necesario inspeccionar cualquier alimento seco entrante para prevenir problemas. Además, recordemos que estos insectos son buenos voladores, por lo que si hay una infestación cerca podrían volar desde las áreas circundantes, especialmente en climas más cálidos.

El uso de trampas de feromonas y las inspecciones periódicas del producto son importantes herramientas de prevención, ya que pueden determinar la presencia del escarabajo del tabaco, su ubicación y el grado de infestación. 

Las hembras de los escarabajos liberan la feromona sexual serricorrina, que producida de forma sintética se utiliza como atrayente en trampas comerciales para atraer a los escarabajos macho. Una inspección visual de los alimentos secos o especias en las proximidades de las trampas de feromonas que contienen la mayoría de los escarabajos puede revelar elementos específicos que contengan larvas, pupas y escarabajos adultos.Las trampas de feromonas pueden utilizarse durante todo el año pero son especialmente recomendables cuando las temperaturas superan los 12,5ºC.

Almacenar los productos en recipientes sellados adecuados puede evitar infestaciones desde el exterior, mientras que la limpieza de derrames de alimentos es importante para eliminar cualquier fuente de alimento para los insectos.

¿Cómo controlar una infestación?

En el ámbito comercial, si se produce una infestación a gran escala los materiales infestados deben sellarse y desecharse o tratarse para matar los escarabajos del tabaco.

Las opciones de tratamiento para el escarabajo del tabaco incluyen congelar el producto, en caso de que sea posible, durante 1 semana, o hacer que un especialista certificado en control de plagas realice un tratamiento anóxico o una fumigación con gas en los materiales infestados.

 

 

Imagen cabecera:
Lasioderma serricorne (Fabricius, 1792) / U.Schmidt, 2016

 

 

Compartir notícia: 

Empresas relacionadas

Biopyc

Control de plagas a organismos públicos, empresas y particulares

Quimunsa

Expertos en soluciones biocidas