Listeria en la producción de quesos

Listeria en la producción de quesos

requesonDespués de que las autoridades austríacas y alemanas relacionaran recientemente la muerte de 7 personas por Listeriosisinfo-icon originadas por el consumo de requesón ácido, producido por la empresa austríaca Prolactal, ésta concluye que el origen de la infección estaría en un error humano y en la presencia de escarabajos estercoleros en sus instalaciones.

Contaminacióninfo-icon a través de insectosinfo-icon

Las investigaciones llevadas a cabo tras detectar la presencia de Listeria monocytogenesinfo-icon en muestras tomadas en las instalaciones de Prolactal, hacen pensar que un fallo en el sistema de controlinfo-icon de la compañia asi como un error humano serían las causas de la contaminación.

La empresa detectó la presencia de listeriainfo-icon, dentro de los limites permitidos, en noviembre 2009 en sus instalaciones y éste hecho llevó a analizar en laboratorioinfo-icon las trampas de insectos en las que se habian hallado escarabajos estercoleros pegados a las cintas adhesivas.


listeria
Listeria monocytogenes, CDC

Dado que estos insectos viven en entornos donde la bacteriainfo-icon está presente, Prolactal concluye que los escarabajos, que habrían accedido a la zona de producción a través de una ventana insuficientemente protegida, podrían haber causado la contaminación.

Prolactal higienizó sus instalaciones y cambió los cultivos lácticos en su producción de quesos para erradicar la listeria. Al parecer éstos fueron cambiados dos veces y, por error, se utilizaron en la producción cultivos no aptos ya que tenían insuficiente protección contra la Listeria. La empresa afirma que posiblemente de esta manera el requesón carente de un inhibidor eficaz contra la Listeria entró en el circuito de venta.

El diseño de las instalaciones y la higieneinfo-icon del personal son cruciales para reducir el riesgo

El experto en seguridad alimentariainfo-icon de la Universidad de Atenas Dr. Eleftherios H. Drosinos, que acaba de publicar un estudio sobre la prevalencia y las fuentes de contaminación de queso en la revista Food Control, afirma que las principales fuentes de contaminación por Listeria monocytogenesinfo-icon son los productosinfo-icon crudos, los equiposinfo-icon de procesamiento y su entorno, así como las prácticas de manipulación e higiene de los trabajadores.

Drosinos afirmó que la bacteria puede formar biofilms y diseminarse de los equipos de procesamiento como refrigeradores, mesas y sistemas de transporte hasta los productos finales a través de los sitemas de ventilación, del goteo y salpicaduras producidas al realizar la limpiezainfo-icon con mangueras de alta potencia y por los propios trabajadores.

Estrategias de prevencióninfo-icon y control

Las buenas prácticasinfo-icon de manufactura e higiene constituyen, según Drosinos, la base de las medidas para evitar la contaminación de los quesos y productos alimenticios en general con patógenos.


requeson
Elaboración de requesón, Flickr

Los empleados deben estar bien capacitados para comprender los riesgos de la seguridad alimentaria y aplicar buenas prácticas de higieneinfo-icon, como lavarse las manos regularmente usar guantesinfo-icon y utensilios en lugar de las manos.

Un correcto protocolo de limpieza y desinfeccióninfo-icon, especialmente en superficies en contacto con los productos finales es igualmente necesario para minimizar los riesgos.

Otro factor importante es la distribución y el diseño de la planta de procesamiento ya que la bacteria L. monocytogenes puede adherirse a una amplia gama de materiales y establecer nichos de contaminación persistente en las zonas de procesamiento de alimentosinfo-icon. El entorno de procesamiento debe estar diseñado sin bordes, grietas y espacios muertos para facilitar una mayor higiene y asegurar la eficacia de los procesos de saneamiento.

Para hacer frente a la persistencia de L. monocytogenes en las zonas de producción de alimentos también es útil el uso de materiales menos favorables para la adherencia bacteriana y aplicar desinfectantesinfo-icon capaces de reducir la fuerza adhesiva del patógeno.

 

Fuente: Foodproductiondaily.com
Imagen cabecera: Flickr

 

Compartir notícia: 

Empresas relacionadas

Siggo - Calidad y gestión científica

Laboratorio de análisis de aguas, legionella, alimentos, superficies y ambientes. Laboratorio de ensayos y auditorías acústicas. Implantación APPCC. Asesoramiento sanitario

Actualia

Control de Plagas urbanas, Desindección de Legionella, Consultoría Seguridad Alimentaria, Consultoría Medioambiental