Higiene alimentaria

Higiene alimentaria

Desinfectantes del futuro con furanonas sintéticas

biofilmInvestigadores noruegos estan desarrollando un nuevos  desinfectantes que inhiban el crecimiento de bacterias patógenas en los alimentos. Para ello utilizan sustancias sintéticas que bloquean la comunicación necesaria entre en las bacterias para formar el biofilm, estructura que las protege ante los desinfectantes o la desecación.

 

Los norovirus en los alimentos

norovirusSegún datos de Agencia Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA), los norovirus son los principales agentes de gastroenteritis agudas en Europa. Este género de virus, que se propagan entre los alimentos principalmente a través de agua contaminada, son muy persistentes en el medio ambiente y presentan una resistencia muy alta a tratamientos químicos y físicos.

 

Dictamen de EFSA sobre el riesgo de E.coli en semillas y brotes de semillas germinadas

efsa-logoDespués de los brotes infecciosos de Alemania y Francia en  2011, la Comisión Europea solicitó a EFSA una evaluación de riesgos de las semillas y las semillas germinadas destinadas al consumo humano. El informe destaca los problemas especificos de seguridad y los diversos factores de riesgo en la producción de estos alimentos.

 

Nuevas disposiciones en materia de higiene en producción y comercialización de alimentos

boeEl RD 1338/2011 establece nueva normativa en referencia a las condiciones en que se permite comercializar productos alimenticios entre establecimientos de comercio al por menor, las condiciones en que puede comercializarse la leche cruda que no se ajusta a los requisitos comunitarios de células somáticas y contenido de gérmenes a 30º C y las excepciones a la evisceración total en determinadas canales.

Publicación: Micotoxinas y micotoxicosis

micotoxinas-libroLas micotoxinas, compuestos tóxicos producidos por mohos filamentosos en alimentos y piensos, son, por su amplia presencia en los alimentos y sus variados efectos nocivos, los contaminantes alimentarios de origen biológico que suponen un mayor riesgo en la cadena alimentaria. AMV Ediciones ha editado el libro Micotoxinas y micotoxicosis, dirigido a profesionales relacionados con el sector de la industria alimentaria.

Enfermedades asociadas a alimentos, agua y vectores en España 2010

isc-logoEl Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III ha publicado el informe anual 2010 de enfermedades de declaración obligatoria en nuestro pais, que incluyen patologias asociadas a vectores, a alimentos y al agua, como la legionelosis, la malaria, la enfermedad de Lyme, la salmonelosis o el campylobacter.

 

Identificación de brotes de enfermedades transmitidas por alimentos

salmonellaLa capacidad de detectar brotes de enfermedades transmitidas por alimentos y determinar sus orígenes se ha convertido en una prioridad de salud pública. Un nuevo enfoque, desarrollado por cientificos de EEUU, permitirá identificar la naturaleza exacta y el origen de las bacterias involucradas en los brotes con una precisión sin precedentes.

 

Nuevos criterios microbiológicos para salmonella en aves de corral

ue-logoCon la publicación el 28 de noviembre de 2011 del Reglamento 1086/2011, la CE ha modificado los criterios microbiológicos a aplicar sobre la carne fresca de aves de corral, con el objetivo de disminuir la proporción de manadas en la UE que den positivo por Salmonella enteritidis y Salmonella typhimurium.


Curso Listeria monocytogenes: Prevención y control

avhc-logoLa Associació de Veterinaris i Higienistes de Catalunya (AVHC) organiza la jornada "Listeria monocytogenes: Prevención y control", que tendrá lugar en Barcelona el próximo 11 de noviembre. Se trataran aspectos relacionados con esta bacteria, como los criterios microbiológicos y prevalencia, productos de limpieza y desinfección o consecuencias en poblaciones de riesgo.

 

Bacteriófagos activos en un nuevo embalaje contra listeria y E.coli O157:H7

fagoInvestigadores canadienses han utilizado virus bacteriófagos para desarrollar un material de envasado alimentario bioactivo, capaz de controlar el crecimiento de Listeria y E.coli O157:H7. Los bacteriófagos, virus inocuos para las personas pero letales para las bacterias, son inmovilizados de manera dirigida sobre una membrana de celulosa, base del nuevo material.