Guía del ECDC para prevenir brotes autóctonos de enfermedades transmitidas por mosquitos

control de plagas

Ante el aumento del riesgo de brotes autóctonos de enfermedades transmitidas por mosquitos Aedes en Europa,  el ECDC ha publicado una guía para apoyar la evaluación y la mitigación de este riesgo de salud pública de la Unión Europea.El próximo 6 de agosto el ECDC presentará la guia en un webinar abierto al público.

Mosca de la fruta: cómo controlar esta plaga durante los meses cálidos

control de plagas

Durante los meses cálidos, una de las plagas más frecuentes en cocinas profesionales, fruterías, obradores o instalaciones de hostelería es la mosca de la fruta (Drosophila spp.). Su presencia, además de resultar molesta, compromete la higiene y la seguridad alimentaria, sobre todo cuando la población crece sin un control adecuado.

¿Qué tener en cuenta al cambiar de desinfectante en la industria alimentaria?

desinfectantes

En la industria alimentaria, el uso de productos desinfectantes es esencial para garantizar la higiene de superficies, equipos y ambientes. Sin embargo, no todos los desinfectantes son iguales, y cambiar de uno a otro no debe hacerse de forma improvisada.

Nebulizadores en terrazas y piscinas: prevenir la legionelosis en verano

Los sistemas de nebulización son buenos aliados contra el calor, pero pueden convertirse en un riesgo sanitario si no se mantienen adecuadamente. Si  los utilizas, recuerda que se consideran instalaciones de riesgo según el RD 487/2022 para la prevención y el control de la legionelosis.

PaparrAlert: un modelo innovador de vigilancia de picaduras por garrapatas

garrapatas

Las garrapatas ya no son un problema exclusivo del campo o de los excursionistas más aventureros. En los últimos años, estos artrópodos hematófagos han ganado protagonismo en salud pública por su capacidad de transmitir enfermedades, algunas potencialmente graves. Consciente de este riesgo, el Centro de Salud Pública de Castellón (CSP-CS) puso en marcha en 2023 el proyecto PaparrALERT, una iniciativa pionera en vigilancia epidemiológica que une tecnología, colaboración interprofesional y ciencia aplicada.

Gestión de alérgenos en la restauración estival

alergenos

La temporada estival representa una oportunidad clave para la restauración, pero también un periodo con riesgos elevados en materia de seguridad alimentaria, por ejemplo en lo que respecta a la gestión de alérgenos. El aumento de la demanda, el refuerzo de plantillas temporales y el dinamismo del servicio en terrazas, eventos o chiringuitos pueden dificultar el cumplimiento de las obligaciones legales y sanitarias.