Listeria en alimentos RTE: los biofilms multiespecie favorecen una mayor contaminación

seguridad alimentaria

Listeria monocytogenes continúa siendo uno de los patógenos más preocupantes en los alimentos listos para el consumo (RTE), especialmente en productos como el salmón ahumado refrigerado. La contaminación del producto mediante el contacto con biofilms multiespecie acortaría la vida útil del alimento, ya que Listeria adquiere en ellos una ventaja adaptativa que le permite crecer más rápidamente.

El escarabajo del jamón: una plaga silenciosa en los secaderos

control plagas

Si al inspeccionar un jamón, embutido o queso curado observas pequeños agujeros, restos larvarios o la presencia de escarabajos azulados con patas rojas, es muy probable que se trate del escarabajo del jamón, cuyo nombre científico es Necrobia rufipes. Una plaga que compromete la conservación y comercialización de exquisiteces curadas y secas.

Monitorizar la higiene en la industria alimentaria: ¿conoces la tecnología ATP?

higiene alimentaria

Las tecnologías de monitoreo de higiene basadas en el adenosín trifosfato (ATP) y proteínas son métodos rápidos y fáciles de usar para determinar el estado higiénico de equipos y superficies en entornos de procesamiento o preparación de alimentos. Vamos a ver cómo funcionan.

La cucaracha Supella longipalpa y los cebos en gel: un problema de palatabilidad

cucarachas

Mientras que la eficacia de los cebos comerciales en gel está más que probada en la cucaracha alemana (Blattella germanica), el paradigma de plaga en cocinas, pueden no resultar tan efectivos para controlar poblaciones de la cucaracha de banda marrón (Supella longipalpa), que se encuentra en expansión en España.

Detergentes en cocinas industriales: no todos son iguales ni sirven para lo mismo

detergentes

En cocinas industriales y en la industria alimentaria encontramos principalmente dos grandes tipos de detergentes: ácidos y alcalinos. Conocer sus diferencias, aplicaciones y modo de uso es fundamental para garantizar la eficacia de la limpieza y evitar daños en instalaciones o equipos. 

Hormigas: cuando el comportamiento colectivo se convierte en inteligencia

hormigas

En el mundo de las plagas urbanas, las hormigas destacan por su capacidad de organización y su persistencia. Un reciente estudio publicado por investigadores del CSIC analiza cómo las colonias de la especie Aphaenogaster senilis logran optimizar la búsqueda de alimento gracias a lo que sus autores describen como un “cerebro líquido”.