Detección de norovirus humanos en alimentos

norovirus

Los norovirus presentan una gran prevalencia y capacidad para originar gran parte de los brotes de gastroenteritis humana aguda. Suelen transmitirse entre personas por via fecal-oral pero también lo hacen a través de agua y alimentos contaminados. Un estudio realizado en Finlandia revisa y compara los métodos disponibles para detectarlos en los alimentos, que resulta más complejo que en muestras fecales.

Detección rápida de Legionella pneumophila en el aire

legionella

La inhalación de aerosoles contaminados con la bacteria Legionella pneumophila son la principal causa de infecciones de legionelosis en Europa. Detectar la presencia de la bacteria en el aire, como método de prevención y control, es una propuesta desarrollada en la Universidad Politécnica de Madrid, donde investigadores han creado un protocolo que en pocas horas permite constatar si la bacteria se encuentra en el aire muestreado.

Nueva edición de Cursos Niveles Especiales, Muy tóxicos, CMRs y Gases

formación

Higiene Ambiental Consulting organiza una nueva edición de la formación para obtener la capacitación necesaria para el tratamiento con productos muy tóxicos, carcinógenos, mutágenos y tóxicos para la reproducción (40h) y del curso de Nivel especial para los productos que sean o generen gases (40h), de acuerdo con el Real Decreto 830/2010. Modalidad semipresencial, con una sesión presencial única en Barcelona.

Subproductos de la desinfección del agua en el procesado de alimentos

higiene alimentaria

En las operaciones de postcosecha y procesamiento de frutas y verduras frescas existe un riesgo de contaminación microbiológica o química. Para controlar la primera, es habitual utilizar desinfectantes en el agua de procesado, como el cloro.  Sin embargo, esto puede originar la contaminación química del agua con subproductos de la desinfección, como trihalometanos y clorato, que pueden ser absorvidos por los alimentos. 

Las ratas como bioindicadores de la resistencia antimicrobiana en ciudades

ratas

Las ratas comunes urbanas (Rattus norvegicus) son portadoras y diseminadoras potenciales de bacterias resistentes a los antibióticos. Dada su presencia ubicua en las ciudades, las características de sus habitats y su comportamiento como especie silvestre en las ciudades, se consideran buenos bioindicadores para los programas de vigilancia de resistencia antimicrobiana en los ecosistemas urbanos.

I Simposio Internacional sobre Cobre Antimicrobiano

cobre antimicrobiano

El uso del cobre como agente biocida, aplicado a equipos y superficies en el medio hospitalario, es una propuesta para combatir las infecciones nosocomiales, un grave problema de salud pública actualmente. En el I Simposio Internacional sobre Cobre Antimicrobiano en España, que se celebrará en Madrid el próximo 18 de octubre, destacados profesionales de la comunidad científica internacional expondran conocimientos y experiencias sobre este tema.