El tratamiento biológico del agua funciona mejor con flora bacteriana experimentada

tratamiento agua

Aunque los filtros lentos de arena se han utilizado para producir agua potable durante más de cien años, el conocimiento sobre sus comunidades bacterianas asociadas es muy limitado. El agua no sólo se limpia por el filtrado mecánico entre los granos de arena sino gracias a la actividad de un ecosistema específico de bacterias hambrientas, que purifican el agua.

I Simposio internacional sobre fauna y edificios

control plagas

El Instituto Alavés de la Naturaleza - Arabako Natur Institutua (IAN-ANI) organiza el "I Simposio internacional sobre fauna y edificios, manejo y conservación”, enmarcado dentro del proyecto del IAN-ANI “Biodiversidad en Edificios”, financiado por la Fundación Eroski, cuyo principal objetivo es crear las condiciones para que la biodiversidad que vive en los edificios, nuevos o antiguos, sea puesta en valor.

Las comunidades bacterianas florecen en tuberias sin flujo de agua

tratamiento agua

Vamos de vacaciones sin pensar en los muchos inquilinos bacterianos que dejamos en el sistema de distribución de agua de nuestro edificio y regresamos inconscientes de los muchisimos más que estaran alli a la vuelta. La falta de flujo en el agua de las tuberias de edificios residenciales potencia la formación de mayores concentraciones de bacterias, especialmente en las zonas cercanas a los grifos. 

Envase activo generador de CO2 y antimicrobiano frente a Campylobacter

seguridad alimentaria

El principal problema en el envasado de carne fresca de ave es el crecimiento de microorgarnismos, que acortan su vida útil y que pueden resultar nocivos para la salud del consumidor. El proyecto Chickenpack, desarrollado por ITENE, presenta un envase activo, generador de CO2, que permite mantener el producto más tiempo en los lineales de venta, y, al mismo tiempo, libera sustancias antimicrobianas naturales activas contra Campylobacter.

Aplicación del Reglamento 528/2012 sobre Biocidas en España

biocidas

España es uno de los Estados Miembros de la UE con mayor número de productos biocidas registrados o notificados en el sistema nacional, que deben revisarse en virtud del Reglamento (UE) n.º 528/2012 sobre biocidas. Un informe de la CE analiza cómo se están aplicando determinadas disposiciones del Reglamento de biocidas en nuestro país.

Guia de IFS para la implementación de los principios de mitigación del fraude alimentario

seguridad alimentaria

Los actos fraudulentos deliberados en la cadena alimentaria, con una motivación económica, tienen graves consecuencias para los consumidores y las empresas. Cada vez más, la prevención del fraude alimentario está regulado por requisitos legislativos y, consecuentemente, ha pasado a formar parte relevante de los sistemas de certificación en seguridad alimentaria, como los de  IFS. ¿Cómo mitigar el riesgo?