Cómo acabar con la plaga de la procesionaria

ensystexEn las últimas semanas se suceden las noticias, tanto en los medios de comunicación como dentro de nuestro sector, por la creciente plaga de la procesionaria del pino que hay en la Península Ibérica. Este insecto ha dañado seriamente a personas, mascotas y otros animales pero, ¿a qué se debe esta invasión? Y lo que es más importante, ¿cómo acabar con la plaga de procesionaria en los pinos afectados?

 

Jornada técnica ADEPAP: El virus Zika. ¿Qué es?, ¿qué hacer?, ¿cuando hacerlo?

adepapLa Associació d'Empreses de Control de Plagues de Catalunya (ADEPAP) organiza la jornada técnica "El virus Zika. ¿Qué es?, ¿qué hacer?, ¿cuando hacerlo?", un tema de máxima actualidad. En el evento, que tendrá lugar en Barcelona el próximo 19 de abril, participaran expertos en nedicina tropical, salud ambiental y control de vectores.

El cáncer de laringe por exposición al amianto se incluye en la lista de enfermedades profesionales

amiantoDesde el pasado mes de diciembre, el cáncer de laringe por exposición al amianto está incluido dentro del cuadro de enfermedades profesionales del sistema de la Seguridad Social. Sólidas evidencias científicas han puesto de manifiesto que existe una clara relación entre este tipo de cáncer y el amianto.

 

"Atrapa el tigre" es ahora "Mosquito Alert"

mosquito alertEl proyecto de ciencia ciudadana "Atrapa el tigre", dedicado a detectar la presencia del mosquito tigre, Aedes albopictus, en territorio español, se ha convertido en "Mosquito Alert", una nueva plataforma que actualiza el anterior proyecto e incorpora la vigilancia de la potencial llegada a nuestro pais del mosquito Aedes aegypti, responsable de la transmisión del virus Zika .

Que los hongos no destruyan la historia

ambientalysAmbientalys, laboratorio lider en España en el control de la calidad de ambientes interiores y legionela, nos explica su experiencia en el campo del diagnóstico y asesoramiento en el biodeterioro del patrimonio cultural en colecciones de libros y documentos. Concretamente, la deteriorización de archivos históricos por contaminación fúngica.

Conferencia: Aplicaciones de la genómica en seguridad alimentaria

avhicLa Associació de Veterinaris i Higienistes de Catalunya (AVIHC) organiza esta conferencia, que tratará sobre las bases de la genómica y sus posibles aplicaciones en seguridad alimentaria. El evento tendrá lugar en Barcelona el próximo 21 de abril. La asistencia es gratuita con inscripción previa.