El ratón doméstico (Mus musculus) puede transmitir bacterias resistentes a los antibióticos

raton

Los ciudadanos urbanitas tendemos a focalizar más nuestra aversión en las ratas de alcantarilla, que a veces podemos avistar en el exterior, que en los minúsculos ratones domésticos (Mus musculus). Sin embargo, es más probable que sea un simpático ratón instalado discretamente en nuestro domicilio, y no una rata, quien nos pueda transmitir toda una serie de bacterias, algunas de ellas resistentes a los antibióticos.

La nueva tecnología Sentritech Siempre Activo revoluciona la eliminación de colonias de termitas

sanitrade

SentriTech Siempre Activo proporciona protección activa y continua contra termitas subterráneas desde el primer día de tratamiento, con su innovadora matriz HD que es 10 veces más apetecible que la madera para las termitas

Infografia: Materiales utilizados en el diseño higiénico para la industria alimentaria

¿Cuáles són los principales materiales utilizados en la construcción de equipos e instalaciones con diseño higiénico para la industria alimentaria? Te lo explicamos en la siguiente infografia, que hemos elaborado de acuerdo a los principios básicos de diseño higiénico del European Hygienic Engineering and Design Group (EHEDG).

I Jornada A3e sobre Calidad del Ambiente Interior

calidad aire interior

La Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3e) organiza esta jornada con el objetivo de dar a conocer las últimas tendencias en calidad ambiental interior y su relación con otros aspectos clave, como la sostenibilidad, las certificaciones o el mantenimiento de los edificios. El evento se organiza en colaboración con las principales asociaciones del sector y con la participación de expertos de empresas.

Contenedores fumigados, un riesgo para la salud laboral

control plagas

Cada año, más de 600 millones de contenedores de carga se envían alrededor de todo el mundo. Y muchos de ellos son fumigados con biocidas, antes del envío, para proteger la carga frente a plagas y microorganismos durante su larga travesía. Este hecho representa un peligro para la salud de los trabajadores encargados de abrir estos contenedores, que normalmente no están identificados como fumigados y que liberan agentes biocidas tóxicos al abrirlos.

Proceso de desinfección de frutas y hortalizas

seguridad alimentaria

La Agència Catalana de Seguretat Alimentària (ACSA) ha publicado el documento "Medidas a tener en cuenta en el lavado de fruta y verduras que se consumen crudas. El uso del hipoclorito de sodio", en el que se tratan diferentes aspectos a considerar en el proceso de desinfección de frutas y hortalizas en el marco de la restauración.