Proyecto CIGUARISK: evaluación del riesgo de ciguatoxinas en Baleares y Canarias

ciguatera

La intoxicación alimentaria por ciguatoxinas se considera una de las más relevantes entre las asociadas con el consumo de pescado a nivel mundial y representa, según la EFSA, un riesgo emergente en la UE. El proyecto CIGUARISK estudia el riesgo de intoxicación alimentaria por ciguatera en las Islas Baleares y las Islas Canarias.

Calidad del agua: nuevas normas UNE sobre programas de muestreo y equipos de monitorización del agua

calidad del agua

La Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado nuevas normas relacionadas con la calidad del agua. Por una parte una revisión de la UNE-EN ISO 5667-1 para el diseño de programas de muestreo y, por otra, requisitos para los dispositivos automáticos de muestreo de aguas y para los dispositivos de medición en continuo.

Ésteres de organofosforados, un nuevo reto para la calidad del aire interior

calidad del aire interior

La calidad del aire interior en hogares, lugares de trabajo, espacios públicos y medios de transporte puede verse afectada por los ésteres de organofosforados, sustancias químicas plastificantes y retardantes de llama que, sin saberlo, respiramos a diario y que podrían estar comprometiendo nuestra salud.

La CE adopta las primeras listas positivas para materiales en contacto con el agua potable

calidad del agua

Como parte del establecimiento de nuevas normas mínimas de higiene para materiales y productos en contacto con el agua potable, según la Directiva (UE) 2020/2184  sobre agua destinada a consumo humano, la Comisión Europea ha decidido las primeras listas positivas de sustancias autorizadas para fabricar materiales o productos que entran en contacto con el agua potable.

Buenas prácticas de higiene alimentaria para establecimientos que elaboran tapas

higiene alimentaria

Tapas, pinchos, raciones y otros aperitivos son productos estrella en muchísimos establecimientos, como acompañamiento al consumo de bebidas. Como referencia para elaborarlos y servirlos en condiciones de higiene alimentaria adecuadas, os informamos que tenéis disponible una guía de buenas prácticas de la Consejería de Sanidad de Cantabria, tierra de larga tradición en este tipo de productos culinarios.

Nuevo estudio para cuantificar microplásticos en el agua embotellada

microplasticos

El consumo de agua embotellada en plástico de un solo uso es una via de exposición a microplásticos y nanoplásticos, así como a aditivos químicos plastificantes que se incorporan para mejorar las características del plástico. Es la conclusión de un estudio del instituto IDAEA-CSIC, en colaboración con ISGlobal, que ha desarrollado una metodología que permite cuantificar la cantidad de micro y nanoplásticos en agua embotellada en plástico.