La CE no aprueba el uso del insecticida empentrina para productos biocidas TP18

La CE no aprueba el uso del insecticida empentrina para productos biocidas TP18

biocidas

El insecticidainfo-icon piretroide empentrina dejará pronto de ser una opción autorizada en la UE como sustancia activa para el controlinfo-icon de insectosinfo-icon con biocidasinfo-icon del tipo 18 (insecticídas, acaricídas y productosinfo-icon para controlar otros artrópodosinfo-icon). La falta de datos sobre su carcinogenicidad, así como los riesgos detectados para la saludinfo-icon humana y el medio ambiente derivados de su uso han decantado a la CE hacia su no autorización.

 

Se acabaron las tiras antipolillas hechas de papel de filtro, impregnado de empentrina, para proteger ropas y tejidos guardados en nuestros armarios. Este insecticida, capaz de acabar con polillasinfo-icon como Tinea pellionella o Tineola bisselliella, que en su estado larvario se alimentan, entre otros, de las fibras de pieles, tejidos y ropas, ha dejado de ser una opción para este fin.

La Comisión Europea acaba de publicar la Decisión en la que no autoriza su uso en biocidas del tipo de producto 18. La empentrina, en forma de tiras de papel impregnado con la sustancia activa, se sometió a un proceso de evaluación como insecticida de uso doméstico en interiores, solo por personas no profesionales (público en general), para eliminar las polillas en todas sus etapas de desarrollo. Sin embargo, la solicitud de autorización no ha prosperado.

La empentrina es un insecticida piretroide con una fuerte acción neurotóxica, por contacto o por exposición al vapor. Evita la transmisión de los impulsos nerviosos, interrumpiendo la actividad del sistema nervioso y provocando la muerte del insecto. Su eficacia para eliminar huevos y larvas en estadio intermedio de polillas quedó comprobada.

Sin embargo, se identificaron riesgos inaceptables para la exposición primaria (por inhalación) y secundaria (a través de la vía dérmica y oral) al biocidainfo-icon para adultos, niños y bebés. La exposición primaria por inhalación del producto biocida se considera un riesgo crónico. Además, dado que la sustancia activa puede adherirse a todos los materiales en el interior del armario, como prendas de vestir o ropa de cama, se considera que puede ocurrir una exposición cutánea secundaria después de la aplicación del biocida. En el caso de los niños pequeños también se considera relevante la exposición oral secundaria.

Respecto a la contaminacióninfo-icon ambientalinfo-icon, las posibles vías de emisión del producto al medioambienteinfo-icon son la emisión al aire exterior a través de la ventilación de la casa, a las aguasinfo-icon residuales mediante la limpiezainfo-icon de las superficies y es posible también la emisión al suelo mediante la deposición de empentrina de la atmósfera y / o mediante la aplicación de lodos de las EDARs.

La identidad de la sustancia activa no pudo demostrarse, ya que los métodos analíticos actualmente proporcionados para el monitoreo en el suelo, el aire y el aguainfo-icon, así como para la identificación de la sustancia, no están validados y, por lo tanto, no son aceptables. Además, la falta de datos sobre su carcinogenicidad fue una carencia inaceptable para el Comité de Biocidas de la ECHAinfo-icon

El resultado de la evaluación es la no aprobación del principio activo empentrina en el tipo de producto 18. La Decisión de la CE entrará en vigor el próximo 9 de octubre.

 

 

DECISIÓN DE EJECUCIÓN (UE) 2018/1251 DE LA COMISIÓN de 18 de septiembre de 2018 por la que no se aprueba la empentrina como sustancia activa existente para su uso en biocidas del tipo de producto 18 

 

Compartir notícia: 

Empresas relacionadas

Quimunsa

Expertos en soluciones biocidas

Ulbios

Análisis inteligente de los parámetros del agua y el aire en edificios a tiempo real.