Productos, biocidas y equipos

Productos, biocidas y equipos

La CE autoriza el uso del nitrogeno generado in situ para proteger el patrimonio cultural frente a las plagas

biocidas

La CE se ha pronunciado favorable a las solicitudes de Portugal, Austria, Francia y España para la autorización, por excepción, del uso del nitrógeno generado in situ como biocida para tratar infestaciones en objetos del patrimonio cultural. Con esta decisión se zanja, por el momento, la situación de vacío legal  de este uso del nitrógeno gas, que actualmente no está registrado de acuerdo al Reglamento 528/2012 sobre biocidas.

La CE modifica los requisitos para elaborar las Fichas de Datos de Seguridad de sustancias y mezclas químicas

biocidas

La Comisión Europea ha publicado el Reglamento 2020/878, con el que se modifican los requisitos para elaborar las Fichas de Datos de Seguridad (FDS) de las sustancias y mezclas químicas en la UE, con el fin de adecuarlos a las revisiones sexta y séptima del Sistema Globalmente Armonizado de las Naciones Unidas. Entre otros cambios, se introduce información sobre nanomateriales y sobre las propiedades de alteración endocrina.

La ECHA emite nuevos dictámenes sobre sustancias activas biocidas insecticidas y desinfectantes

biocidas

El Comité de Biocidas de la ECHA ha emitido nuevos dictámenes sobre solicitudes de autorización de biocidas desinfectantes, insecticidas y repelentes. Tres de ellas han obtenido la aprobación del Comité, mientras que los expertos de la ECHA consideran que la esbiotrina para TP18 y un producto insecticida basado en permetrina no pueden ser aprobados.

Covid-19: Cómo preparar soluciones para la desinfección de superficies, para uso por público general

desinfectantes

La desinfección regular de superficies y objetos susceptibles de contaminación por el SARS-CoV-2 es una de las principales medidas de prevención de contagios. La correcta preparación de soluciones para uso por el público en general, a base de diluir desinfectantes comunes, como el hipoclorito de sodio, o el etanol, puede resultar algo confusa si no tenemos práctica en la conversión de las concentraciones. El CGCF y la SESA nos lo aclaran.

Se incrementan en la UE las notificaciones de desinfectantes ilegales e inefectivos

desinfectantes

La ECHA alerta del incremento de la comercialización de productos desinfectantes para manos fraudulentos o que no cumplen la normativa en la UE. La alta demanda de este tipo de productos debido a la pandemia de Covid-19 ha atraido nuevos productores y distribuidores al mercado, algunos de los cuales parecen estar aprovechando la situación con productos ilicitos e inefectivos, que suponen un riesgo para la salud de los consumidores.

La ECHA apoya reclasificar la toxicidad de cuatro insecticidas

biocidas

La Agencia Europea para las Sustancias Químicas (ECHA) apoya la reclasificación de la toxicidad de los insecticidas ciflutrina,  beta-ciflutrina, acetamiprid y silanamina, de acuerdo al Reglamento 1272/2008 (CLP) sobre la clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas químicas.

Retos y oportunidades para la industria de los insecticidas

insecticidas

Existe una actual tendencia a disponer de menos insecticidas para el control de plagas en la UE, principalmente debido a la implementación del Reglamento de Biocidas. Ante esta situación, la industria de los biocidas está invirtiendo en el desarrollo de nuevas formulaciones y tecnologias de aplicación para ingredientes activos ya existentes. 

Se autorizan excepcionalmente más fabricantes de hipoclorito sódico para desinfectantes TP2 y TP4

biocidas

Como respuesta a la alta demanda actual de productos para desinfectar manos y superficies, y evitar el desabastecimiento de los mismos, el Ministerio de Sanidad considera necesaria la autorizacion de mas proveedores para la fabricación de la sustancia activa hipoclorito sódico (número CAS: 7681-52-9) para los tipos de producto 2 y 4. Por lo que se ha realizado una notificacion de excepción para esta sustancia activa.

Nuevas notas técnicas de prevención del INSST sobre guantes de protección

prevencion de riesgos

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha publicado dos nuevas Notas Técnicas de Prevención sobre guantes de protección: la NTP 1.136 Guantes de protección contra productos químicos y la NTP 1.143 Guantes de protección contra microorganismos.

Se facilita la comercialización de desinfectantes debido a la pandemia de COVID-19

desinfectantes

Como consecuencia de la actual emergencia sanitaria, la demanda de productos desinfectantes para manos y superficies está aumentando, dando lugar a escasez de sustancias activas y productos biocidas en el mercado. Para asegurar la disponibilidad de este tipo de productos la ECHA ha flexibilizado los procesos de autorización y el Ministerio de Sanidad de España ha autorizado más proveedores para ciertos desinfectantes.