Productos, biocidas y equipos

Productos, biocidas y equipos

Buenas prácticas para el almacenamiento de productos químicos peligrosos

productos químicos

El Instituto Nacional de Seguridadinfo-icon y Saludinfo-icon en el Trabajo (INSSTinfo-icon) ha publicado la guía "Buenas prácticasinfo-icon para el almacenamiento de productosinfo-icon químicos peligrosos", sobre cómo gestionar los riesgos para la seguridad y la salud asociados con los almacenamientos de agentes químicos (APQ) peligrosos en el lugar de trabajo, incluyendo las actividades de almacenamiento, manipulación y transporte.

Rodenticidas anticoagulantes, evaluación comparativa para renovar su autorización

rodenticidas anticoagulantes

Los rodenticidasinfo-icon anticoagulantesinfo-icon se encuentran en proceso de evaluación comparativa, en busca de posibles alternativas eficaces y con un riesgo general significativamente menor, para renovar su autorización en la UE. En el marco de este proceso, que se encuentra casi finalizado, el Comité de Biocidasinfo-icon de la ECHAinfo-icon responde a una de las cuestiones realizadas por la CE: ¿algunas sustancias activasinfo-icon anticoagulantes tienen un riesgo general más bajo para la saludinfo-icon humana, la salud animal y el medio ambiente que otras?.

Gestión de residuos, ¿cómo eliminar los envases de productos biocidas?

biocidas

Los envases de productosinfo-icon biocidasinfo-icon vacíos pueden suponer un grave problema medioambiental si su eliminación no se realiza correctamente, ya que en general contienen restos de sustancias químicas tóxicas y contaminantesinfo-icon. Por ello, la normativainfo-icon obliga a eliminar de forma segura tanto los residuos de sustancias o mezclas biocidas considerados peligrosos como los envases que los han contenido.

¿Son efectivos los EPI de protección dérmica frente a las nanopartículas?

protección frente a las nanoparticulas

El creciente uso de la nanotecnologíainfo-icon está dando lugar a nuevos riesgos laborales y a la necesidad de aplicar medidas de protección contra las nanopartículas (NP) en los lugares de trabajo. El uso de equiposinfo-icon de protección individual (EPIinfo-icon), como los guantesinfo-icon y la ropa de protección, es cuestión de debate y estudio en la actualidad. El INSSTinfo-icon aporta nuevos datos sobre este tema en un estudio sobre la efectividad de los EPI de protección dérmica frente a las nanopartículas.

La CE no aprueba la sustancia activa cianamida para biocidas TP18 y TP3

biocidas

La Comisión Europea no ha aprobado la sustancia activa cianamidainfo-icon para su uso en productosinfo-icon biocidasinfo-icon para la higieneinfo-icon veterinaria (TP3) y en productos insecticidasinfo-icon (TP18), debido a su toxicidadinfo-icon y sus propiedades de alteración endocrina en humanos, sin que se haya podido establecer un umbral de seguridadinfo-icon en el uso de la sustancia.

Biocidas en la UE, novedades en la aprobacion de sustancias activas

biocidas

La Comisión Europea ha aprobado el uso del desinfectanteinfo-icon ozonoinfo-icon generado a partir de oxígeno y del atrayente acetato de (13Z)-hexadec-13-en-11-in-1-ilo para su uso en determinados productosinfo-icon biocidasinfo-icon. Por otra parte, la CE ha retrasado la fecha de expiración de la aprobación de la deltametrina,  la lambdacihalotrina, la metoflutrina y el Bacillus thuringiensisinfo-icon subsp. israelensis serotipo H14, cepainfo-icon AM65-52, para su uso en biocidas TP18.

Feromonas para el control de plagas, ¿cómo funcionan y en qué casos usarlas?

feromonas

Las feromonasinfo-icon son sustancias químicas segregadas por los insectosinfo-icon para estimular comportamientos específicos en individuos de la misma especie. La industria del control de plagasinfo-icon ha desarrollado atrayentesinfo-icon y trampas basadas en feromonas, que resultan muy útiles para monitorizar, prevenir y controlar infestaciones de ciertas plagasinfo-icon en la industria alimentariainfo-icon, museos y edificios residenciales o comerciales.

La diversidad de las sustancias activas insecticidas disponibles en la UE es cada vez menor

biocidas

Disponer de una variedad de sustancias activasinfo-icon insecticidasinfo-icon con distintos modos de acción se considera clave para que el controlinfo-icon químico de insectosinfo-icon plaga sea eficiente y altamente específico. Sin embargo, el número de sustancias activas y su diversidad en términos de modo de acción han disminuido drásticamente en Europa durante los últimos años, debido a los estrictos procesos de autorización para proteger la saludinfo-icon y el medio ambiente.

Riesgos en el almacenamiento de productos químicos: Webinar del INSST

biocidas

El correcto almacenamiento de productosinfo-icon químicos en las instalaciones de las empresas es clave para evitar accidentes laborales e industriales. El INSSTinfo-icon organiza una formacióninfo-icon online sobre cómo identificar y gestionar adecuadamente los riesgos asociados a esta actividad, las medidas específicas de prevencióninfo-icon y la normativainfo-icon vigente.

Reglamento CLP: nuevas clases de peligro para alteradores endocrinos y sustancias PBT, mPmB, PMT y mPmM

alteradores endocrinos

Con una nueva adaptación al progreso técnico y científico del Reglamento 1272/2008, sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas químicas, se introducen nuevas clases de peligro, criterios de evaluación y requisitos de etiquetado para alteradores endocrinosinfo-icon, sustancias PBT (persistentes, bioacumulables y tóxicas), mPmB (muy persistentes y muy bioacumulables), PMT (persistentes, móviles y tóxicas) y mPmM (muy persistentes y muy móviles).