Control de ratas negras con estaciones de cebo: un reto complejo

Control de ratas negras con estaciones de cebo: un reto complejo

control plagas

La rata negra o rata de tejado (Rattus rattus) es especialmente problemática en entornos urbanos, donde ocasiona problemas económicos y sanitarios. En un contexto donde las restricciones sobre el uso de rodenticidas están en aumento, entender mejor el comportamiento de estas ratas ante las estaciones de cebo es esencial para optimizar su control​.

 

La rata negra frente a las estaciones de cebo

Las estaciones de cebo son una piedra angular del control de roedores, proporcionando un método seguro para el uso de los rodenticidas. Sin embargo, la efectividad de estas estaciones a menudo depende del comportamiento de las ratas, y, sorprendentemente, las ratas negras (Rattus rattus), o ratas de tejado, no siempre entran en las estaciones de cebo que encuentran, un fenómeno que reduce el éxito general de los programas de control.

La rata negra es una especie notoriamente neofóbica,  lo que significa que desconfía de los objetos nuevos en su entorno,  y su comportamiento frente a estos dispositivos de control es complejo. 

A diferencia de la rata gris o rata de alcantarilla (Rattus norvegicus), la rata negra es especialista en trepar y, generalmente, prefiere nidificar en lugares elevados como árboles o partes altas de estructuras, como áticos, agujeros en tejados, cornisas, etc., lo cual puede dificultar la colocación del cebo.

Entender mejor el comportamiento de esta especie frente a las estaciones de cebo es esencial para optimizar su control​. Nuevos datos sobre este tema aporta un estudio de campo, financiado por la Asociación Nacional de Control de Plagas (NPMA) de EEUU y realizado en 36 jardines residenciales de California. Este trabajo analiza cómo influye el diseño de las estaciones de cebo, la adición de cebos suplementarios y el uso de atrayentes olfativos sobre las interacciones de la rata negra con los dispositivos.  

rata negra
Rata negra (Rattus rattus) / Kilessan

Diseño del estudio

El equipo de investigadores realizó tres ensayos consecutivos para analizar el comportamiento de las ratas negras según:

  • el diseño de las estaciones: compararon tres tipos de estaciones de cebo plásticas disponibles comercialmente.
  • presencia de cebo suplementario: evaluaron el efecto de distribuir cebo no tóxico alrededor de las estaciones.
  • uso de un atrayente olfativo: estudiaron si una fragancia de mantequilla de cacahuete y chocolate mejoraba la atracción hacia las estaciones​.

Cada prueba duró tres semanas, utilizando cámaras para registrar las actividades de las ratas. Se estimó el tiempo de descubrimiento, entrada, consumo de cebo y actividad nocturna de las ratas alrededor de las estaciones.

En la mayoría de los jardines (75-91%) se detectaron ratas negras y los roedores descubrieron las estaciones en la mayoría de casos (59-89%). Sin embargo, no entraron en muchas estaciones (24-63%).

rata negra
Rata negra (Rattus rattus) / Kilessan

Importancia del cebo suplementario

Quizás la conclusión más relevante del estudio es la eficacia del cebo complementario. La presencia de cebo no tóxico alrededor de las estaciones redujo el tiempo de descubrimiento y entrada de las ratas, e incrementó tanto su actividad nocturna como el consumo de cebo.

Esta práctica podría compararse al "precebo" utilizado en trampas, que busca reducir la neofobia de las ratas​. La cautela innata de Rattus rattus a menudo la lleva a evitar las estaciones de cebo por completo, sin embargo el estudio demuestra que el cebo suplementario distribuido alrededor de las estaciones reduce eficazmente la aversión.

Impacto del diseño de la estación

Contrario a lo esperado, el diseño de la estación no afectó significativamente ni al descubrimiento, ni a la entrada, ni al consumo de cebo. Tampoco se observaron diferencias en la actividad nocturna alrededor de las distintas estaciones​.

Efecto limitado del atrayente olfativo

El uso de un atrayente con olor a mantequilla de cacahuete y chocolate tampoco no mejoró de forma significativa la tasa de descubrimiento, ni la entrada a las estaciones, ni incrementó el consumo de cebo.

Es posible que la abundancia de fuentes naturales de alimento, como frutas y verduras presentes en muchos jardines, haya reducido la efectividad de este estímulo​.

Este trabajo subraya la necesidad de seguir investigando el comportamiento de las ratas en entornos urbanos para diseñar métodos de control más adaptados y eficaces. Según los autores, en un contexto de restricciones normativas crecientes y de urbanización acelerada, optimizar las herramientas disponibles para el control de roedores se convierte en una prioridad​.

 

Referencia:

Bosarge, Miles and Stapp, Paul and Quinn, Niamh, Behavior and Activity of Commensal Roof Rats Around Rodenticide Bait Stations in Southern California, USA.  http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.5131140

 

 

Compartir notícia: 

Empresas relacionadas

Quimunsa

Expertos en soluciones biocidas

Fucesa

En Fucesa, somos líderes en control de plagas y desinfección industrial en México, con 40 años de experiencia. Nos especializamos en sectores como farmacéutico, alimentario y automotriz, cumpliendo estándares internacionales y adaptando soluciones a cada