aves plaga

aves plaga

Servicios para el control de aves perjudiciales para la actividad humana: nueva cualificación profesional SEA802_2

control de aves

Dentro de la Familia Profesional Seguridadinfo-icon y Medio Ambiente, se ha establecido la nueva cualificación profesional SEA802_2, en la que se detallan de forma específica las competencias profesionalesinfo-icon requeridas para realizar servicios para el control de avesinfo-icon perjudiciales para la actividad humana. Tiene una formacióninfo-icon asociada de 360 horas.

Gestión de organismos nocivos y la Ley de bienestar animal: webinar de ANECPLA

gestión de organismos nocivos

La gestión de organismos nocivosinfo-icon y la Ley de bienestar animal es el tema de un webinarinfo-icon organizado por la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambientalinfo-icon (ANECPLAinfo-icon), que se celebrará el próximo 27 de junio. Ante la próxima entrada en vigor de la Ley 7/2023 de protección de los derechos y el bienestar de los animales, ANECPLA dará a conocer la nueva normativainfo-icon y los puntos de esta ley que afectan a la gestión de organismos nocivos, centrándose en colonias felinas y avesinfo-icon.

Las gaviotas como indicador para mejorar la gestión de residuos urbanos

gaviotas

Las gaviotasinfo-icon podrian ser un buen indicador para identificar la presencia de residuos urbanos mal gestionados y aportar información valiosa para reducir el impacto de los desechos sobre la salud públicainfo-icon, la economía y la vida silvestre. Un estudio realizado en Barcelona combina el análisisinfo-icon de desechos hallados en los nidos de una población de gaviotas con datos de rastreo GPS, para monitorizar la presencia de basuras mal gestionadas en la ciudad. 

¿Porqué usar el nombre científico en latín para referirnos a una especie plaga?

control plagas

Son muchas las especies de animales que pueden llegar a convertirse en una plaga. Y cada una de ellas puede llegar a tener diversos nombres comunes, incluso en el mismo idioma. De modo que, por dificiles que puedan parecer los nombres científicos de las especies en latín, son de gran utilidad en el control de plagasinfo-icon y vectoresinfo-icon ya que denominan exactamente cada especie y son reconocidos a nivel mundial.

Cotorras invasoras, conocer los cambios en sus hábitos alimentarios para controlarlas mejor

cotorras

Las cotorrasinfo-icon son una de las aves plagainfo-icon más habitual en las ciudades españolas. La observación de los cambios en la estrategia alimentariainfo-icon de estas avesinfo-icon invasoras es importante para conocer su grado de adaptación a nuevos entornos y también para vigilar y controlar los posibles daños que pueden causar. Un estudio realizado en Barcelona muestra que la cotorrainfo-icon argentina (Myiopsitta monachus) ha aumentado significativamente su consumo de comidainfo-icon en el suelo, lo aumenta el riesgo de que, en estados avanzados de invasión, pueda causar daños a la agricultura.

Gaviotas y residuos, la actividad humana moldea el comportamiento de estas aves plaga

control plagas

Las gaviotasinfo-icon son una de las muchas especies a las que la actividad humana ha conseguido desequilibrar la dinamica de sus poblaciones. Con una gran plasticidad trófica, la gaviota patiamarilla Larus michahellis se ha convertido en un depredador oportunista y sobreabundante, que ha variado su dieta a lo largo del último siglo adaptándose a la disponibilidad de recursos de origen antropogénico. Comer nuestros residuos las expone a patógenos y contaminantesinfo-icon, y las convierte en potenciales vectoresinfo-icon de enfermedades. Un estudio realizado en las Illes Medes (Girona) analiza los hábitos alimentarios de estas avesinfo-icon a largo plazo.

Jornada técnica: Nicarbazina y su uso en el control de palomas

control plagas

La nicarbazina es un medicamento veterinario antiparasitario con un efecto secundario esterilizante en las avesinfo-icon, que ha sido aprovechado para aplicar esta sustancia al controlinfo-icon de poblaciones de palomasinfo-icon en algunos municipios. La aplicación de este método ha suscitado mucha controversia dentro del ámbito conservacionista y del sector del control de plagasinfo-icon. ANECPLAinfo-icon organiza una jornadainfo-icon técnica en la que se presentará la información disponible más relevante sobre este tema.

Un estudio concluye que la nicarbacina no es efectiva para controlar las palomas en Barcelona

aves plaga

Un estudio realizado por expertos de la ASPBinfo-icon y el Museu de Ciències Naturals de Barcelona concluye que administrar desde 2017 el fármaco veterinario anticonceptivo nicarbacinainfo-icon a poblaciones de palomasinfo-icon (Columba livia) en Barcelona no ha conseguido reducir su densidad, ni en las zonas tratadas ni en la población total de estas avesinfo-icon en la ciudad. Estos resultados se contradicen con la valoración del Ajuntament de Barcelona respecto a la efectividad de este controvertido y caro método de controlinfo-icon de estas aves plagainfo-icon.

Ensystex presenta el gel BYEBIRDS® para el control de aves plaga

control plagas

BYEBIRDS® es una pasta con ingredientes activos de origen natural que repele a las avesinfo-icon por olor, tacto, gusto y vista. Esta nueva solución para el control de avesinfo-icon plaga basa su eficacia en la deshabituación de las aves a estar en la zona tratada, que memorizan como área no deseada, forzándolas a cambiar sus patrones de comportamiento y a trasladarse a nuevos entornos. Carla Arregoitia, ingeniera química y bioquímica, nos lo explica en este artículo

Gaviotas en Barcelona, monitorización de un ave plaga con potencial zoonótico

gaviotas

La gaviota patiamarilla (Larus michahellis) abunda en la ciudad de Barcelona, donde está considerada como especie plaga y se la ha relacionado con la epidemiologia de determinadas zoonosisinfo-icon. El proyecto BCN-Gulls  las estudia desde 2018 para conocer su impacto sobre la salud públicainfo-icon de los ciudadanos, y en el marco de este proyecto se acaba de publicar nueva información sobre la ecología de la alimentación de estas avesinfo-icon en la ciudad.