bacterias

bacterias

El INSST actualiza su base de datos de agentes biológicos en entornos laborales

riesgos biológicos

El Instituo Nacional para la Seguridadinfo-icon y Saludinfo-icon en el Trabajo (INSSTinfo-icon) ha ampliado con nuevas fichas su base de datos de agentes biológicos potencialmente presentes en entornos laborales DATABIO, cuyo objetivo es facilitar la evaluación, prevencióninfo-icon y controlinfo-icon del riesgo en actividades laborales con riesgo biológico.

La compleja gestión de datos de seguridad y calidad alimentaria en las empresas

seguridad alimentaria

Cumplir con la normativainfo-icon y las auditorias de seguridad alimentariainfo-icon obliga a las empresas del sector a mantener la vigilancia de abundantes parámetros microbiológicos. Esto implica toda una serie de muestreos y pruebas, que pueden generar una cantidad abrumadora de información. Sin embargo, la gestión estratégica y eficiente de estos datos aporta mucho a la seguridad alimentaria.

Drinking Water Library, base de datos para identificar cepas bacterianas en aguas de consumo

tratamiento del agua

Drinking Water Library es la primera base de datos para la técnica MALDI-TOF MS específica para bacteriasinfo-icon presentes en aguasinfo-icon de consumo. Esta colección, formada por 320 cepas diferentes, es una herramienta de apoyo para el controlinfo-icon microbiológico rutinario que se realiza en las operadoras de tratamientoinfo-icon y distribución de aguainfo-icon, ya sea potabilizada o embotellada, ya que ayuda a caracterizar microbiológicamente el agua de suministro. 

Actualizado el Mapa de Peligros Alimentarios de la ACSA

seguridad alimentaria

El Mapa de Peligros Alimentarios es una herramienta consultiva online elaborada en colaboración entre la Agencia Catalana de Seguridad Alimentariainfo-icon (ACSAinfo-icon) y la Universidad Autónoma de Barcelona. Contiene información actualizada sobre los peligros más comunes y más graves asociados a los alimentosinfo-icon, y puede contribuir a ayudar a los operadores económicos a implantar su sistema de autocontrolinfo-icon.

Control de microorganismos causantes del deterioro de los alimentos

seguridad alimentaria

Levadurasinfo-icon, mohosinfo-icon y bacteriasinfo-icon ácido lácticas son microorganismos capaces de deteriorar los alimentosinfo-icon, afectando a sus propiedades organolépticas y acortando su vida útil. El monitoreo ambientalinfo-icon en las plantas de procesado permite adoptar un enfoque proactivo para controlar el deterioro microbiano de los alimentos, un tipo de incidente que a menudo surge esporádicamente y responde a problemas subyacentes de higieneinfo-icon.

Equipos de protección respiratoria

prevencion riesgos laborales

Los Equiposinfo-icon de Protección Respiratoria (EPR) protegen a la persona usuaria ante la inhalación de atmósferas peligrosas, ya sea por la presencia de sustancias nocivas, como partículas, gases, vapores, agentes biológicos, o por la deficiencia de oxígeno. El INSSTinfo-icon ha publicado un documento divulgativo en el que se describen los EPR, su clasificación y aspectos relacionados con el marcado y la utilización.

La AESAN identifica peligros biológicos y químicos de interés en seguridad alimentaria en España

seguridad alimentaria

El Comité Cientifico de la Agencia Española de Seguridad Alimentariainfo-icon y Nutrición (AESANinfo-icon) ha publicado un informe en el que se revisan los peligros biológicos y químicos de mayor interés para la seguridad alimentaria en España para los que no existe una regulación específica y se señalan los alimentosinfo-icon y condiciones en los que, a priori, podrían implicar un mayor riesgo para el consumidor.

Evaluación de tratamientos biocidas utilizados contra el biodeterioro del patrimonio cultural

biocidas

Los bienes del patrimonio cultural se hallan expuestos a organismos biológicos, como hongosinfo-icon, líquenes o bacteriasinfo-icon, que pueden alterarlos y deteriorarlos. La tarea de investigar estos procesos de biodeterioro para combatirlos es compleja y requiere de métodos analíticos de aproximación. Una investigación realizada en el IPAH desarrolla una metodología para el estudio de la adecuación y eficacia de tratamientos biocidasinfo-icon en trabajos de conservación de bienes culturales.

Innovación en los métodos para la concentración y detección de patógenos en el agua de consumo humano

tratamiento del agua

Nuevas técnicas de concentración y detección molecular de patógenos en el agua de consumoinfo-icon, desarrolladas en el marco del proyecto europeo Aquavalens, mejoran un aumento de sensibilidad de los métodos analíticos, reducen costes y también el tiempo de análisisinfo-icon, permitiendo optimizar la toma de decisiones ante situaciones de riesgo. Estas novedades han sido aplicadas y evaluadas en la planta potabilizadora de Sant Joan Despí y la red de distribución de aguainfo-icon de Barcelona.

Las bacterias resistentes a los antibióticos causan 33.000 muertes anuales en la UE

bacterias

Un estudio del ECDC estima en aproximadamente 33.000 las personas que anualmente mueren en la UE por una infección causada por bacteriasinfo-icon resistentes a los antibióticos, siendo cerca del 70% infecciones nosocomiales o relacionadas con la asistencia médica. Reducir estas cifras puede ser un objetivo alcanzable mediante medidas adecuadas de prevencióninfo-icon y controlinfo-icon de las infecciones.