desinfección

desinfección

El cobre: ¿una solución frente a la creciente resistencia antimicrobiana?

cobre Tras la certificación del cobre como agente antimicrobiano por la Agencia de Protección Medioambiental de EEUU (EPA) en 2008, las superficies, objetos e instalaciones de cobre y sus aleaciones van ampliando su aplicación en centros sanitarios y espacios con gran afluencia de personas, como aeropuertos, colegios o medios de transporte, para disminuir la presencia de posibles patógenos.

 

España lidera la lista de los mayores brotes de legionelosis en Europa

legionelosisSegún el informe anual de vigilancia de la legionelosis en Europa, publicado por el ECDC, en 2012 se notificaron 5.852 casos de esta enfermedad en los Estados Miembros, Islandia y Noruega, de los cuales un 84% se concentraron en seis paises: Francia, Italia, España, Alemania, Paises Bajos y Reino Unido.

 

Bayer organiza un curso de marketing para empresas de control de plagas en la Universidad Politécnica de Valencia

bayerLos días 13 y 14 de marzo la Universidad Politécnica de Valencia impartió el curso de Fundamentos de Marketing y el Método de negociación de Harvard en el marco de la Cátedra Bayer de esta Universidad. Este curso estaba organizado para 25 empresas de control profesional de plagas que disfrutaron de las ventajas de ser socios del programa BAYpremium.

 

Sistema EKO, innovador método ecológico para la desratización

control roedoresEkommerce presenta el SISTEMA EKO, una sencilla e inteligente metodología que cambiará el mundo de la desratización en España. Desarrollado estratégicamente según el comportamiento del roedor, este sistema erradica la plaga sin el empleo de venenos químicos ni tóxicos crónicos, siendo un método seguro, eficaz y medible. El SISTEMA EKO esta diseñado para aportar un valor añadido al técnico en control de plagas, mejorando su imagen profesional y su servicio.

¿Cómo fué Expocida Iberia 2014 y cuál es la evolución del sector control de plagas?

expocidaMás de 1.700 de visitantes profesionales avalan un nuevo éxito de la principal feria y congreso de control de plagas y sanidad ambiental, EXPOCIDA IBERIA 2014. La Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas (ANECPLA), organizadora del evento, nos cuenta cómo fué y nos da detalles de su Estudio de la evolución del sector biocidas en España y Portugal.

 

La calidad ambiental en interiores gana relevancia

jornada-caiEn un entorno cada vez más globalizado, la mejora de la calidad de vida trae consigo un aumento en los requisitos y exigencias ambientales en las instalaciones de uso colectivo. Por todo esto las condiciones ambientales en el interior de dichos espacios se convierten en aspectos fundamentales para la salud y el confort, lo que hace prioritario establecer planes de evaluación y mantenimiento preventivo de las instalaciones.

 

Cómo detectar la legionella en torres de refrigeración antes de que prolifere

torre refrigeracionUn nuevo enfoque para la prevención de la legionelosis es la detección, en tiempo real, de las condiciones de proliferación de la bacteria Legionella en equipos considerados de riesgo, como torres de refrigeración y sistemas de climatización.

 

 

¿Cómo escoger la protección respiratoria contra aerosoles biológicos?

proteccion-bioaerosolesLa importancia de una protección correcta frente a los riesgos derivados de la exposición ocupacional a bioaerosoles a menudo se subestima. Un informe, elaborado por el IRSST de Québec (Canadá) propone un modelo cualitativo de gestión gradual del riesgo para la selección de protección respiratoria contra aerosoles, aplicable a todos los lugares de trabajo.

 

Conferencia Internacional sobre Plagas Urbanas ICUP 2014

icup-2014La octava edición de la Conferencia Internacional de Plagas Urbanas ICUP 2014 se celebrará en Zurich (Suiza) del 20 al 23 de julio. El evento reunirá a entomólogos, profesionales del control de plagas y científicos para intercambiar información sobre el impacto, la biología y el control de plagas en entornos urbanos.

 

Manual práctico para la evaluación de riesgos biológicos en actividades laborales diversas.

riesgos-biologicosEl Manual práctico para la evaluación del riesgo biológico en actividades laborales diversas. BIOGAVAL es una herramienta útil y práctica para valorar el riesgo biológico y su control en actividades laborales, así como para orientar al técnico de prevención en la priorización de las medidas preventivas a adoptar. La tercera edición de este documento está disponible en la página web del Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el trabajo ( INVASSAT).