desinfección

desinfección

EFSA armoniza la vigilancia de zoonosis, resistencia antimicrobiana y brotes alimentarios en Europa

efsaEFSA ha establecido especificaciones técnicas para la armonización, a nivel de la UE, de la vigilancia y notificación de las zoonosis, la resistencia antimicrobiana y los brotes de origen alimentario. El objetivo es conseguir un análisis y una interpretación correcta de la información sobre seguridad alimentaria a nivel de los estados Miembros y guiarlos en la implementación de programas de vigilancia basados en el riesgo.

 

Jornada técnica: Gestión de riesgos de contaminación microbiológica en salas de ambiente controlado en hospitales

jornada-seglaSegla y Biotecnología hospitalaria organizan la jornada técnica "Gestión de riesgos de contaminación microbiológica en salas de ambiente controlado en hospitales", que, además de una novedosa jornada formativa, será una ocasión de encuentro y debate para profesionales implicados en la gestión de los riesgos microbiológicos ambientales en hospitales, analizando la nueva normativa, así como ejemplos y casos reales.

 

Materiales que ayudan a prevenir infecciones alimentarias

ainiaEl centro tecnológico Ainia ha presentado los avances en su investigación para el desarrollo de materiales utilizados en las instalaciones de procesado de alimentos, como plásticos y acero inoxidable, con nanopartículas incorporadas, que les otorgan propiedades bactericidas. El nuevo desarrollo contribuirá a mejorar la seguridad alimentaria y la calidad de los alimentos.

 

Curso formación Baypremium: Herramientas comerciales para empresas de servicios de control de plagas

bayerBayer organiza una nueva acción formativa, dentro de su programa de fidelización BAYpremium, que, en esta ocasión, será un Taller práctico sobre las herramientas comerciales para empresas de servicios de control de plagas. La formación se llevará a cabo en Madrid y en Barcelona los dias 22 y 23 de noviembre de 2012 respectivamente.

 

E.coli se adapta a colonizar verduras y frutas

e-coliLos vegetales se consideran, cada vez más, un reservorio secundario para algunas cepas de la bacteria E.coli, que habitualmente habita el tracto gastrointestinal de mamiferos pero ha adoptado estrategias para sobrevivir en las plantas. La presencia de cepas de E.coli patógenas en frutas y verduras representa un riesgo para la seguridad alimentaria.

 

Formación en nuevas técnicas de desinfección, higiene y limpieza en la industria alimentaria

crescaEl Centro CRESCA de la UPC, en colaboración con ITEL, organizan dos cursos sobre nuevas tecnologias aplicables a la limpieza, higiene y desinfección en la industria alimentaria y el sector HORECA (hostelería, restauración y catering): "Nuevas tecnologias y la eco-limpieza en al industria alimentaria" y "Los recubrimientos de nanotecnologia como agentes protectores y facilitadores de la limpieza y la higiene".

Firmado el Convenio Colectivo del sector DDD para 2012-2013

ugt-logoEl convenio colectivo para el sector de Desinfección, Desinsectación y Desratización  ha sido firmado por ANECPLA y los sindicatos FES UGT y F.E.A.A.D.D. CCOO, con una vigencia de dos años: 2012 y 2013. El documento, que es de aplicación a nivel estatal, regula las condiciones generales de trabajo a aplicar en todo el ámbito sectorial.

 

La UPC desarrolla tejidos sanitarios antibacterianos

upc-logoInvestigadores de la UPC han desarrollado, a partir de un tratamiento que combina ultrasonidos, biopolímeros y enzimas, tejidos sanitarios téxtiles completamente asépticos a la presencia de microorganismos. Esta nueva tecnología permetirá disminuir la incidencia de las infecciones contraidas por los pacientes durante las estancias en los hospitales, un problema de gran relevancia sanitaria y económica.

La UE audita los sistemas de control españoles en producción y venta de carne de ave

ue-logoLa Comisión Europea ha publicado el informe final de la auditoría realizada en España, entre el 5 y el 15 de marzo de 2012, con el fin de evaluar los sistemas de control vigentes que rigen la producción y comercialización de la carne de aves de corral y productos de carne de ave. Las principales deficiencias se encontraron en el rendimiento de la inspección post-mortem y la auditoría de los procedimientos basados ​​en el APPCC .

Nissan incorpora el Titanio AOP de ambientcare para prevenir la contaminación de sus aguas

titanio-ambientcareEl sistema TITANIO AOP, basado en la desinfección mediante un proceso de fotocatálisis oxidativa avanzada, se revela como una herramienta altamente eficaz para reducir los niveles de contaminación microbiológica del agua utilizada en procesos industriales. M3E2, distribuidor oficial de ambientcare del sistema Titanio AOP en Cataluña, nos explica su positiva experiencia al aplicar esta tecnología en las instalaciones de NISSAN MOTOR IBERICA en la Zona Franca (Barcelona).