desinfección

desinfección

Cucarachas, asma y propagación de bacterias

cucarachaLa presencia de cucarachas en edificios habitados tiene consecuencias negativas para la salud humana. Determinadas proteinas (alérgenos) que se hallan en los excrementos, saliva y cuerpo de estos insectos pueden causar reacciones alérgicas o desencadenar síntomas de asma, especialmente en niños. También son excelentes transportadores de una gran variedad de microbios patógenos, como E.coli y Salmonela.

 

Protección de depósitos de agua mediante resina polimérica.

titanio-ambientcare

El correcto mantenimiento de los acumuladores de ACS es un aspecto fundamental en la prevención y control de la legionela. ambientcare, aporta una alternativa innovadora: la aplicación de una resina polimérica, que evita la oxidación y degradación del acumulador, facilita su limpieza y previene la presencia bacteriana.

 

Informe de ECDC sobre la resistencia a antimicrobianos en Europa

ecdc

La resistencia a los antimicrobianos en patógenos como E.coli, K. pneumoniae y P. aeruginosa aumenta en la UE, mientras que en los patógenos S. pneumoniae, S. aureus, E. faecium y E. faecalis parece estabilizarse e incluso disminuir en algunos países europeos. El dato más alarmante es el creciente porcentaje de resistencia combinada en algunas bacterias, mientras que, en general, el porcentaje de resistencia es más alto en el sur que en el norte de Europa

Polimeros resistentes a la adhesión bacteriana

antibacterianoCientíficos de la Universidad de Nottingham han descubierto una nueva clase de polímeros resistentes a la adhesión bacteriana. Estos nuevos materiales podrian reducir significativamente la incidencia de infecciones hospitalarias, al repeler las bacterias y evitar la formación de biofilms, comunidades de bacterias que las protege de las defensas naturales del cuerpo, de los antibióticos y de los desinfectantes.

 

Airlog, innovadora herramienta para el diagnóstico y la gestión de la calidad ambiental interior

airlogUn consorcio de empresas, liderado por el Centro de Investigación e Innovacción de Catalunya (CRIC), está desarrollando Airlog, una herramienta de inteligencia artificial para optimizar las auditorias de la calidad del aire en los edificios y gestionar los procesos de control y mantenimiento para conseguir un aire interior de calidad. Airlog aspira a convertirse en referente de buenas prácticas para la CAI en edificios de la UE.

Cómo evaluar las condiciones higienico-sanitarias en parques infantiles

itabe-areneros

El Instituto Técnico de Análisis Biológico y Estructural (ITABE) ha elaborado una metodología para auditar las condiciones de salubridad y seguridad en los parques infantiles, populares zonas de juego, susceptibles de contaminación. El documento incluye diversos aspectos a evaluar en los recintos, asi como indicaciones para la toma de muestras de la arena y el  agua.

 

Biocidas naturales a partir de la extracción supercrítica

ainia

La tecnología basada en fluidos supercríticos, capaces de comportarse como líquidos o como gas según las condiciones de presión y temperatura, ha experimentado un notable desarrollo para la extracción de principios o sustancias de alto valor añadido, que se incorporan posteriormente a productos dotándolos de diversas características, por ejemplo, propiedades biocidas o antimicrobianas.

 

Constituido el Grupo Calidad Ambiental en España, con el asesoramiento externo de Higiene Ambiental Consulting s.l.

gcaFormado por empresas consolidadas en sus respectivos territorios de actuación en el ámbito del control de plagas, se constituye el Grupo Calidad Ambiental bajo la denominación social Consorcio de Empresas de Control de Plagas S.L. Este grupo nace con el objetivo de ofrecer servicios a nivel nacional con criterios de calidad, eficacia y competitividad.

 

Jornada sobre la situación actual y perspectivas en el control de plagas y la comercialización de plaguicidas

generalitatLa Agència de Salut Pública de Catalunya ha organizado una sesión técnica, dirigida a los profesionales y a la administración implicados en ámbito del control de plagas y la comercialización de plaguicidas. El objetivo es dar a conocer los resultados de los programas de control del riesgo ambiental en el sector llevados a cabo por la Agencia y realizar un balance de la situación actual,  de las perspectivas y de los retos de futuro.