desinsectación

desinsectación

Guía para el control integrado de mosquitos Aedes

mosquitos

Aedes aegypti y A. albopictus son especies de mosquitos que prosperan en entornos urbanizados y que pueden transmitir a humanos diversos virus patógenos, cuyo rango geográfico de infección humana se está expandiendo rápidamente a nivel mundial. Un documento publicado por la Worldwide Insecticide resistance Network describe un marco para implementar el control integrado de Aedes, con el fin de reducir el impacto de las arbovirosis que transmiten.

La OMS publica una guía para evaluar la eficacia de las trampas de control para mosquitos Aedes spp.

control plagas

La OMS ha publicado un documento para evaluar y probar la eficacia de las trampas para mosquitos Aedes, principales vectores de numerosos arbovirus, como el dengue o el zika. La expansión geográfica de estos insectos es una creciente amenaza para la salud pública mundial, y se requieren nuevas estrategias y herramientas para reducir su impacto, entre ellas las trampas de control de mosquitos.

Recomendaciones para gestionar la resistencia a los insecticidas en las chinches de la cama

control plagas

Las chinches de la cama (Cimex lectularius) han desarrollado diversos mecanismos para eludir los efectos letales que los insecticidas tienen sobre ellas. Este fenómeno tiene un impacto negativo en la efectividad de algunos insecticidas de uso común en la industria del control de plagas. ¿Cuáles son estos mecanismos de resistencia? ¿Cómo gestionarlos?

Parasitec París 2018

control plagas

La exposición internacional de control de plagas y sanidad ambiental PARASITEC 2018 se celebrará del 14 al 16 de noviembre en París. Este evento líder en el sector reunirá de nuevo a empresas internacionales del control de plagas y a los mejores laboratorios, formuladores y fabricantes especializados, de cerca de 30 países distintos.

Gestión integrada de plagas en productos alimentarios almacenados

control plagas

A pesar de la fuerte tendencia de los consumidores a demandar alimentos libres de residuos químicos, el control de las plagas de insectos y ácaros que proliferan en materias primas y productos elaborados en la industria alimentaria se sigue basando principalmente en un uso excesivo de tratamientos insecticidas. Las medidas preventivas y las alternativas sostenibles a los productos químicos biocidas pueden ser una opción efectiva.

Distribución geográfica en Europa de mosquitos del complejo Anopheles maculipennis, vectores de la malaria

mosquitos

Un nuevo mapa publicado por el ECDC muestra la distribución actual del complejo de mosquitos Anopheles maculipennis en la UE/EEE y los países vecinos. Este grupo de especies de mosquitos, nativos de Europa, fue responsable de la mayor parte de la transmisión local de la malaria en los países de la UE hace décadas, un fenómeno muy poco habitual actualmente pero no imposible alli donde los mosquitos Anopheles están presentes.

Detectada en Málaga, por primera vez dentro del continente europeo, la hormiga de fuego pequeña

hormigas

La primera población europea, establecida y en expansión, de la hormiga de fuego pequeña Wasmannia auropunctata se ha documentado recientemente en Marbella (Málaga). Esta diminuta hormiga, de picadura sorprendentemente dolorosa, se localizó en un área con cerca de 5,8 ha de superficie. Se estima que su llegada a España ocurrió hace más de 5 años.

Valencia convoca procedimiento de acreditación de competencias profesionales en Control de Plagas

control plagas

La Comunitat Valenciana convoca procedimiento de  evaluación y acreditación de unidades de competencia profesional, adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación, para la cualificación profesional Servicios para el Control de Plagas (SEA028_2 ). Las plazas convocadas son 870. El plazo de preinscripción es del 24/09/2018 al 23/10/2018.

Peruplagas 2018

control plagas

PERUPLAGAS 2018, el mayor evento técnico-científico internacional sobre Manejo Integrado de Plagas Urbanas (MIPU) en Perú, se celebrará el próximo mes de noviembre en Lima. El evento busca contribuir a la profesionalización del sector, compartir experiencias de éxito desarrolladas en otras latitudes y ser un espacio de discusión de aspectos técnicos, científicos y comerciales en las estregias y productos para el MIPU.