garrapatas

garrapatas

Norma europea para ropa de trabajo protectora frente a garrapatas

control plagas

El INSST ha participado en la elaboración de una norma europea para la ropa de protección tratada con permetrina para prevenir las picaduras de garrapatas en el ámbito laboral. La futura norma europea EN 17487 garantizará que estas prendas de protección cumplan con estándares de eficacia y seguridad. 

Nuevos datos sobre la distribución de la garrapata Hyalomma lusitanicum en Cataluña

garrapatas

Carlos Pradera comparte hoy en Higiene Ambiental su nuevo trabajo sobre la distribución de la garrapata Hyalomma lusitanicum en Cataluña, en el que se constata la expansión de ésta especie de garrapata por el territorio catalán. En muestreos realizados durante 2023 y 2024, Hyalomma lusitanicum se detectó en 70 nuevos municipios de las provincias de Barcelona y Tarragona que, sumados a los 31 detectados en un estudio anterior de 2022, ascienden a 101.

Enfermedades transmitidas por vectores en actividades laborales

vectores

En los últimos años se ha registrado un aumento en la incidencia de las enfermedades transmitidas por vectores, que pueden tener impacto en algunos entornos laborales. El INSST ha publicado una colección de carteles y trípticos para informar sobre este tema y aportar medidas específicas de prevención del riesgo.

Resultados del proyecto GARES sobre vigilancia de garrapatas en España

garrapatas

Los resultados del proyecto de Vigilancia de Especies de Garrapatas que pueden actuar como vectores de enfermedades de importancia para la salud humana en España (Proyecto GARES) proporcionan una visión actualizada y detallada de la situación de las garrapatas en el país, destacando la importancia de continuar con los esfuerzos de vigilancia de estas especies y la colaboración entre expertos.

Uso adecuado de repelentes para protección frente a las garrapatas

garrapatas

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha publicado recomendaciones para protegerse de las picaduras de garrapatas, que en algunos casos pueden causar problemas importantes para la salud. La AEMPS hace especial hincapié en algunas medidas preventivas fundamentales, entre ellas el correcto uso de los repelentes.

Bioseguridad en insectarios para la investigación con artrópodos vectores

artropodos vectores

La creciente aparición de enfermedades transmitidas por artrópodos vectores ha generado la necesidad de investigar a fondo tanto los microorganismos causantes como los artrópodos implicados, así como implementar estrictas medidas de bioseguridad en los laboratorios para proteger a quienes trabajan en ellos, a la población y al medio ambiente.

El uso de feromonas de hormigas para repeler garrapatas y prevenir la enfermedad de Lyme

garrapatas

Ciertas feromonas de las hormigas podrían ser efectivas como repelentes contra las garrapatas. Estos compuestos químicos secretados por las hormigas actúan como una barrera natural que disuade a las garrapatas y podrian reducir el riesgo de enfermedad de Lyme en humanos, una enfermedad transmitida por la picadura de algunas especies de estos parásitos.

Informe de ECDC sobre la fiebre hemorrágica Crimea-Congo, una enfermedad en expansión en la UE

fiebre de crimea-congo

El Centro Europeo para Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) ha publicado nuevos datos sobre los casos notificados de fiebre hemorrágica Crimea-Congo (FHCC) en la UE, entre 2022 y 2024. La FHCC es una enfermedad transmitida principalmente por picaduras de garrapatas del género Hyalomma.

Carlos Pradera nos habla sobre las garrapatas, vectores con creciente relevancia en España

garrapatas

Las garrapatas están ganando visibilidad como vectores de enfermedades, ya sea en estudios científicos, medios de comunicación o campañas institucionales. Sobre ellas nos habla Carlos Pradera, experimentado especialista en control de plagas urbanas en Anticimex, y aplicado estudioso de las garrapatas.

I Plan Estratégico Andaluz para la Vigilancia y Control de Vectores Artrópodos

control plagas

El pasado 16 de abril, el gobierno andaluz aprobó el "I Plan Estratégico Andaluz para la Vigilancia y Control de Vectores Artrópodos con incidencia en Salud (PEVA) ", cuyo objetivo principal es la gestión eficiente de los problemas sanitarios humanos y de sanidad animal relacionados con zoonosis transmitidas por vectores artrópodos en Andalucía, fundamentalmente mosquitos, garrapatas y flebótomos.