gestión integrada plagas

gestión integrada plagas

Plagas en granos almacenados: los gorgojos de la harina

control de plagas

Los gorgojos de la harina de son unos pequeños pero persistentes intrusos que dan quehacer en entornos de la industria alimentaria como panaderías, molinos de harina y áreas de almacenaje de cereales. Reproductores prolíficos y con un ciclo vital de hasta 3 años, los gorgojos de la harina pueden originar graves pérdidas en harinas y otros productos procesados.

Jornada técnica: Rodenticidas anticoagulantes como herramienta de gestión en Sanidad Ambiental Aplicada

rodenticidas anticoagulantes

"Rodenticidas anticoagulantes como herramienta de gestión en Sanidad Ambiental Aplicada" es el título de una jornada técnica organizada por la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA), que se celebrará el próximo 19 de mayo en formato híbrido, presencial y on-line. Si quieres asistir, la fecha límite de inscripción es el 17 de mayo.

Plagas en granos almacenados: el gorgojo del arroz

gorgojo del arroz

El gorgojo del arroz (Sitophylus oryzae) es una de las principales plagas en almacenes de granos, plantas de procesamiento y, según como, hasta en la despensa de establecimientos alimentarios u hogares. Este pequeño escarabajo cosmopolita puede provocar grandes pérdidas en el sector agroalimentario al alimentarse de una gran diversidad de granos almacenados, reproducirse en su interior y provocar la contaminación del producto.

Gestión integrada de mosquitos, guia de buenas prácticas de la AMCA

mosquitos

La gestión integrada de mosquitos de los géneros Aedes y Culex es fundamental para prevenir y controlar las poblaciones de estos insectos e interrumpir los ciclos de transmisión de los diversos virus de los que son vectores. La American Mosquito Control Association (AMCA) ha actualizado su "Guía de buenas prácticas para la gestión integrada de mosquitos", con un enfoque integral de prevención y control de mosquitos respetando el medio ambiente.

Control de plagas en granos almacenados, una solución innovadora con larvicidas

control plagas

El control de plagas en granos almacenados en silos o almacenes contribuye a minimizar las pérdidas de estos alimentos, básicos en nuestra dieta. Aplicar las técnicas adecuadas es importante para prevenir infestaciones y evitar la aparición de resistencia a los insecticidas. Un proyecto financiado por la UE busca una nueva formulación y modo de aplicación para un producto larvicida, que permita una gestión más sostenible del almacenamiento de granos en Europa.

Control de plagas en alimentos almacenados, los psócidos como problema emergente

control plagas

Los psócidos son diminutos insectos con una creciente importancia a nivel mundial como plagas en alimentos almacenados y en la distribución de alimentos. Dificiles de detectar y también de tratar, las infestaciones de diversas especies de psócidos pueden estropear productos almacenados como cereales o harinas y provocar reacciones alérgicas en personas sensibles. 

Plagas en productos alimentarios almacenados, consejos para identificarlas y prevenirlas

control plagas

Las plagas en productos alimentarios almacenados pueden ser diversas y dificiles de detectar a tiempo. Existen diferentes categorias de insectos plaga que afectan a este tipo de productos, con comportamientos diversos y que dejan indicios distintos de su presencia.  Saber identificarlos es importante para prevenir posibles daños en el producto y en la reputación de la empresa.

Guia de gestión integrada de plagas en Parques y Jardines

control plagas

La gestión integrada de las plagas (GIP) en ámbitos no destinados a la producción agrícola o forestal comportan unos condicionamientos y restricciones específicas en lo relativo al uso de los productos fitosanitarios.  Especialmente en el caso de los parques y jardines, la GIP y, concretamente, los métodos alternativos a la lucha química adquieren máxima prioridad y relevancia. El MAPA ha incluido en su serie de Guías GIP una dedicada a Parques y Jardines.