higiene alimentaria

higiene alimentaria

Mosca de la fruta: cómo controlar esta plaga durante los meses cálidos

control de plagas

Durante los meses cálidos, una de las plagas más frecuentes en cocinas profesionales, fruterías, obradores o instalaciones de hostelería es la mosca de la fruta (Drosophila spp.). Su presencia, además de resultar molesta, compromete la higiene y la seguridad alimentaria, sobre todo cuando la población crece sin un control adecuado.

¿Qué tener en cuenta al cambiar de desinfectante en la industria alimentaria?

desinfectantes

En la industria alimentaria, el uso de productos desinfectantes es esencial para garantizar la higiene de superficies, equipos y ambientes. Sin embargo, no todos los desinfectantes son iguales, y cambiar de uno a otro no debe hacerse de forma improvisada.

Gestión de alérgenos en la restauración estival

alergenos

La temporada estival representa una oportunidad clave para la restauración, pero también un periodo con riesgos elevados en materia de seguridad alimentaria, por ejemplo en lo que respecta a la gestión de alérgenos. El aumento de la demanda, el refuerzo de plantillas temporales y el dinamismo del servicio en terrazas, eventos o chiringuitos pueden dificultar el cumplimiento de las obligaciones legales y sanitarias.

Verano y seguridad alimentaria: ¡atención al control de la cadena del frío!

seguridad alimentaria

Con la llegada del verano y el incremento de las temperaturas ambientales, el mantenimiento de la cadena del frío se convierte en un aspecto crítico dentro de los sistemas de higiene alimentaria. Las altas temperaturas favorecen el crecimiento rápido de microorganismos patógenos y alterantes, lo que aumenta el riesgo de toxiinfecciones alimentarias si no se garantiza una refrigeración adecuada a lo largo de toda la cadena alimentaria.

Mantén tu botella de agua reutilizable en buenas condiciones higiénicas

seguridad alimentaria

Ya está aquí el verano y con la calor necesitamos hidratarnos más que nunca. El uso de botellas reutilizables para llevar agua es una buena opción, que además contribuye a reducir los residuos de envases de un solo uso. Pero, eso si, debes mantenerlas en buenas condiciones higiénicas. La ACSA nos explica cómo hacerlo.

Recomendaciones para prevenir toxiinfecciones de STEC asociadas a la carne poco hecha

seguridad alimentaria

Uno de los riesgos microbiológicos más relevantes asociados a la carne de vacuno poco cocinada es la presencia de Escherichia coli productora de toxinas Shiga (STEC), que puede causar toxiinfecciones alimentarias graves. Vamos a ver algunas recomendaciones de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) para prevenirlas. 

Parásitos en ensaladas envasadas listas para el consumo: ¿es recomendable lavarlas?

seguridad alimentaria

¿Deben lavarse las ensaladas envasadas listas para consumir? Es una cuestión que crea controversia, incluso entre expertos. No obstante, un estudio internacional reciente sobre la presencia del parásito Toxoplasma gondii en productos vegetales de consumo habitual en Europa, recomienda esta práctica en el caso de mujeres embarazadas y personas inmunodeprimidas.

Adiós a los envases monodosis de plástico en el canal HORECA: ¿reto y oportunidad?

seguridad alimentaria

Se acerca el dia en que diremos adiós a los envases monodosis de plástico con mantequilla, mermelada, miel y otros alimentos, tan habituales en muchos establecimientos del canal HORECA. La necesidad de reducir la generación de residuos de envases de un solo uso está detrás de esta medida que genera inquietudes, entre otros aspectos, en cuanto a la seguridad alimentaria.