micotoxinas

micotoxinas

Determinación de las micotoxinas T-2 y HT-2 en cereales, nueva norma UNE

micotoxinas

Las micotoxinasinfo-icon Tinfo-icon-2 y HT-2 son sustancias químicas producidas por hongosinfo-icon Fusariuminfo-icon spp. que pueden contaminar los cereales, principalmente la avena, aunque también el trigo, el maíz, la cebada o el arroz y sus productosinfo-icon derivados. La Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado la norma UNE-EN 16923:2023, en la que se describe un método para la determinación de estas micotoxinas en cereales mediante extracción por SPE y HPLC-MS/MS.

Método múltiple para la determinación de micotoxinas en alimentos, nueva norma UNE

micotoxinas

Las micotoxinasinfo-icon son sustancias químicas tóxicas producidas por determinados hongosinfo-icon, que pueden contaminar algunos alimentosinfo-icon, especialmente cereales y frutos secos. La Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado la norma UNE-EN 17641, en la que se describe un método múltiple para la determinación de aflatoxinasinfo-icon, deoxinivalenol, fumonisinas, ocratoxina A, toxina Tinfo-icon-2, toxina HT-2 y zearalenona por LC-MS/MS. 

Control de hongos y micotoxinas en alimentos mediante bacterias ácido lácticas

micotoxinas

La presencia de micotoxinasinfo-icon en los alimentosinfo-icon es un problema de seguridad alimentariainfo-icon a nivel global, que afecta a la saludinfo-icon de los consumidores y a la economia internacional y que puede agravarse en el futuro próximo debido al cambio climático. En este contexto, las bacteriasinfo-icon del ácido láctico (BAL) podrían ser de gran utilidad para inhibir o reducir el crecimiento de hongosinfo-icon y la producción de micotoxinas en cereales.

Micotoxinas en harinas y productos sin gluten

micotoxinas

La presencia de micotoxinasinfo-icon reguladas y emergentes en harinas y productosinfo-icon a base de cereales sin gluten es poco conocida. Dado el notable aumento en la demanda de este tipo de productos, un estudio realizado en el INIA-CSIC pone de manifiesto la necesidad de mejorar el conocimiento y la normativainfo-icon actual sobre la presencia de estos contaminantesinfo-icon en alimentosinfo-icon a base de cereales sin gluten.

Micotoxinas: nuevo contenido máximo de ocratoxina A en determinados alimentos

micotoxinas

Entre las micotoxinasinfo-icon que pueden contaminar una amplia variedad de alimentosinfo-icon se encuentra la ocratoxina A, producida de forma natural por hongosinfo-icon de los géneros Aspergillus y Penicillium. Para proteger la saludinfo-icon de los consumidores, la CE ha establecido nuevos contenidos máximos de ocratoxina A en determinados alimentos.

Toxinas de Alternaria: Recomendación de la CE para el seguimiento de su presencia en alimentos

Alternaria

Las toxinasinfo-icon de Alternariainfo-icon en alimentosinfo-icon generan preocupación por su conocida toxicidadinfo-icon y por la falta de datos sobre los niveles de exposición de los consumidores. La Comisión Europea ha emitido una Recomendación, por la que los Estados Miembros en colaboración con los explotadores de empresas alimentarias deben controlar la presencia de las toxinas alternariol, éter monometílico de alternariol y ácido tenuazónico en determinados alimentos.

Toxinas de Alternaria en alimentos, nueva norma UNE para su determinación en tomate, trigo y semillas de girasol

micotoxinas

Las toxinasinfo-icon de Alternariainfo-icon constituyen un peligro de seguridad alimentariainfo-icon, ya que además de causar daños en cultivos algunas de las toxinas producidas por este género de hongosinfo-icon son genotóxicas. La Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado una nueva norma en la que se describe un procedimiento para la determinación de cinco toxinas de  Alternaria en trigo, concentrado de tomate y semillas de girasol. 

Micotoxinas en Europa, las pasadas lluvias intensas e inundaciones contribuyen al riesgo

micotoxinas

Las lluvias intensas y las inundaciones ocurridas este año en diversos paises europeos contribuyen a un mayor riesgo de contaminacióninfo-icon por micotoxinasinfo-icon en cultivos de maíz, trigo y otros granos.  La humedad elevada aumenta el riesgo de infección, especialmente durante los períodos de floración y madurez, asi como en las cosechas retardadas.

Micotoxinas y cambio climático, indicios para el futuro

micotoxinas

Las micotoxinasinfo-icon producidas por hongosinfo-icon en cultivos y cosechas están fuertemente influenciadas por factores climáticos. Se prevé una redistribución geográfica de su incidencia debido al cambio climático y, concretamente en el Sur de Europa, se espera un incremento de la incidencia de aflatoxinasinfo-icon y fumonisinas en el maíz. El Comité Científico de la AESANinfo-icon ha publicado un informe en el que se revisan las evidencias científicas disponibles sobre este problema de seguridad alimentariainfo-icon.