moscas

moscas

Moscas en entornos con alimentos, la obligación de controlarlas

moscas

Controlar las moscasinfo-icon en entornos donde se producen, procesan o sirven alimentosinfo-icon es tanto una obligación legal como moral. Las moscas, que se posan sobre lo limpio y sobre lo insalubre, pueden transmitir microorganismos patógenos por contacto, por regurgitación y por excreción. Conocer su biología es importante para controlarlas dentro de un plan de control integrado de plagasinfo-icon.

El control de plagas puede evitar infecciones hospitalarias

moscas

Los insectosinfo-icon voladores son vectoresinfo-icon eficientes de bacteriasinfo-icon y, en el caso de entornos hospitalarios, potenciales diseminadores de infecciones nosocomiales. Sin duda son muy pocos en estos entornos altamente higiénicos, pero no inexistentes. Un estudio realizado en hospitales británicos realza la importancia de no bajar la guardia en el controlinfo-icon de estos indeseados visitantes, que resultaron portadores de un alto porcentaje de bacterias resistentes a los antibióticos.

Control de moscas: pasado, presente y futuro

control plagas

La mosca común (Musca domestica) ha desarrollado, desde siempre, una estrecha relación con los humanos y sus asentamientos. Una compañera indeseada, que hace décadas se ha identificado como vectorinfo-icon de enfermedades en humanos y animales. La forma como los humanos han controlado este insecto ha cambiado mucho con el paso de los años, y el futuro del controlinfo-icon de las moscasinfo-icon está, casi sin duda, asociado al IoTinfo-icon.

Moscas y moscardones trasladan gran cantidad de bacterias capaces de producir infecciones

moscas

Por si quedaban dudas de que moscasinfo-icon y moscardones son vectoresinfo-icon mecánicos de ciertos agentes patógenos para los humanos, un estudio internacional que detalla el microbioma de estos insectosinfo-icon lo deja claro: en el interior y el exterior de sus cuerpos se encuentra una gran cantidad de bacteriasinfo-icon, que trasladan de un lado a otro en sus muchos desplazamientos, capaces de producir infecciones como bacteriemias, septicemias y gastroenteritis.

El control de la mosca negra empieza con la prevención

mosca negra

Más pequeñas y compactas que los mosquitosinfo-icon, las moscasinfo-icon negras o simúlidosinfo-icon son una plaga de picadura dolorosa, que se reproduce en los cursosinfo-icon de aguainfo-icon. Sus huevos quedan adheridos a la vegetación acuática, donde pasan también las fases inmaduras. Es justamente la vigilancia de estos focos de cría y la prevencióninfo-icon de unas condiciones favorables para los estados larvales en los cauces de ríos la mejor arma para evitar una infestacióninfo-icon

GMB-Internacional lanza la pintura insecticida y acaricida 3A MATE

artilin

En el marco de las jornadas técnicas "Controlinfo-icon de Insectosinfo-icon Voladores con productosinfo-icon ya inscritos en el Registro Oficial de Biocidasinfo-icon" organizadas el pasado mes de abril por GMB Internacional, se presentó la nueva pintura insecticidainfo-icon y acaricida 3A MATE, que contiene la sustancia activa biocidainfo-icon deltametrina en un 0,74%. Dirigida al control de ácarosinfo-icon, mosquitosinfo-icon y moscasinfo-icon en interiores, locales y alojamientos de animales domésticos.

Las mordeduras de la mosca negra vuelven este verano

Las voraces mordeduras de la diminuta mosca negrainfo-icon vuelven a crear problemas entre los habitantes de zonas como Madridinfo-icon, Zaragoza o Catalunya. Localizadas en puntos cercanos de las cuencas fluviales, donde se reproducen, las plagasinfo-icon de mosca negra complican las actividades laborales y los paseos a quien se encuentre dentro de su radio de acción. Pican duro pero, por suerte, se considera que aquí no transmiten enfermedades.

¿Dónde están las moscas en invierno?

moscas

Siguiendo el ciclo de las estaciones, con las subidas de temperatura en primavera, regresaran las omnipresentes moscasinfo-icon, decididas a pasearse por lo limpio y por lo sucio, arrastrando consigo toda una variedad de patógenos. Conviviran inevitablemente con nosotros hasta que vuelva el frío y desaparezcan de nuevo. Pero, ¿dónde se esconde este enemigo en invierno?

Las raices genéticas de la cutícula de los insectos pueden ayudar a controlarlos

control insectos

Interferir en el ciclo natural de formacióninfo-icon de la capa impermeable que protege a los insectosinfo-icon podría ser una nueva posibilidad para controlar su presencia no deseada, tanto en entornos urbanizados como en la agricultura. Entender como se regula el funcionamiento de los lípidos que forman la cutícula de los insectos puede ser la clave.

Los hongos: una opción biológica para controlar las moscas

mosca

Las moscasinfo-icon del establo (Stomoxys calcitrans) y las moscas domésticas (Musca domestica) son una preocupación en la cría de ganado y avesinfo-icon de corral, ya que pueden transmitir patógenos dañinos a los animales y también a sus cuidadores. Formulaciones biológicas a base de ciertos hongosinfo-icon se han mostrado efectivas para controlar a estos insectosinfo-icon dentro de un programa de Control Integrado de Plagasinfo-icon.