Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Altimir Checkdot: nueva app para un autocontrol eficiente en hostelería y colectividades

altimir checkdot

Altimir Checkdot es una aplicación diseñada para simplificar y agilizar la gestión integral de los registros sanitarios de autocontrol en hostelería y colectividades. Altimir Checkdot te permite ahorrar tiempo, centralizar la documentación y garantizar el cumplimiento normativo con alertas inteligentes y procesos automatizados. Además, contribuye al ahorro y la sostenibilidad de tu empresa ya que te olvidas de los registros en papel.

Excepciones al marcado de los huevos de gallina vendidos directamente al consumidor

seguridad alimentaria

La producción, comercialización y marcado de los huevos de gallina se realiza en España de acuerdo a los estándares europeos. En el caso del marcado, se establece la obligación genérica de que los huevos de clase A vayan marcados con el código del productor pero existen excepciones para la venta directa al consumidor final. La AESAN aclara estas excepciones en una nota interpretativa.

Grasa acumulada en cocinas industriales: plagas, gérmenes y peligro de incendio

higiene alimentaria

Grasa en cocinas industriales : al cocinar se generan aerosoles de grasa y vapores con partículas de aceite en suspensión, que en las cocinas industriales pueden acumularse en lugares de difícil acceso y crear problemas a largo plazo. Además de un atrayente para las plagas y una fuente de alimento para bacterias y hongos, la grasa es altamente inflamable y está relacionada con un elevado porcentaje de incendios en cocinas industriales.

Errores comunes en la validación y verificación del APPCC en la restauración colectiva

APPCC

La validación y verificación en el APPCC son dos etapas esenciales para garantizar que el sistema funciona correctamente en la práctica. En la restauración colectiva, donde el volumen de raciones y la vulnerabilidad de las personas consumidoras pueden incrementar el riesgo, la rigurosidad en las etapas de validación y verificación es fundamental. Vamos a ver algunos posibles errores.

Plagas en granos almacenados: el escarabajo foráneo de los granos

control plagas

El escarabajo foráneo de los granos (Ahasverus advena) es una plaga secundaria frecuente en granos almacenados y en industrias agroalimentarias. No se alimenta directamente del producto sino de moho y materia orgánica en deterioro, por lo que es un buen indicador de problemas de humedad o falta de higiene en silos o almacenes.

La UE establece objetivos vinculantes para la reducción de los residuos alimentarios

desperdicio alimentario

A pesar de las obligaciones legales existentes y de las acciones implementadas en la UE, la generación de residuos alimentarios no está disminuyendo lo suficiente como para lograr un progreso significativo hacia la Meta 12.3 de los ODS. Una nueva modificación de la Directiva 2008/98/EC, sobre los residuos, establece objetivos vinculantes.

Recomendaciones para impulsar la cultura de la limpieza en establecimientos alimentarios

higiene alimentaria

Mantener una cultura de la limpieza en establecimientos de la industria alimentaria puede resultar difícil cuando el personal mantiene hábitos incorrectos y, de forma recurrente, se dan los mismos problemas de higiene. ¿Cómo mejorar esta situación?

Efectos del cambio climático en el riesgo de transmisión de patógenos alimentarios

El Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha llevado a cabo una revisión actualizada de las evidencias científicas sobre la influencia del cambio climático en la transmisión de patógenos alimentarios.

Listeria en alimentos RTE: los biofilms multiespecie favorecen una mayor contaminación

seguridad alimentaria

Listeria monocytogenes continúa siendo uno de los patógenos más preocupantes en los alimentos listos para el consumo (RTE), especialmente en productos como el salmón ahumado refrigerado. La contaminación del producto mediante el contacto con biofilms multiespecie acortaría la vida útil del alimento, ya que Listeria adquiere en ellos una ventaja adaptativa que le permite crecer más rápidamente.