tratamiento de la madera

tratamiento de la madera

Ya está aqui Expocida Madera 2023

expocida madera

La esperada tercera edición del Congreso Profesional de Conservación y Tratamiento de Madera, EXPOCIDA MADERA 2023, se inicia mañana en Centro Bizkaia Aretoa de Bilbao. ANECPLA organiza este evento, que reunirá a profesionales de diversas disciplinas entorno a este material utilizado en el pasado, en el presente y con un futuro muy prometedor en el sector de la construcción sostenible.

Tratamiento de la madera: efectividad del aceite esencial de lavanda contra las termitas

tratamiento de la madera

En busca de nuevas sustancias activas de baja toxicidad para el tratamiento de la madera, un estudio realizado en la Republica Checa investiga la eficacia biocida del aceite esencial de lavanda para proteger la madera de abeto de Noruega (Picea abies)  contra las termitas Reticulitermes flavipes y el hongo de la pudrición parda Rhodonia placenta.

Infografías del INSST sobre cómo reducir el riesgo químico en el trabajo

riesgo quimico

Empezamos el año con recomendaciones del INSST para identificar, evaluar y controlar el riesgo químico y evitar accidentes durante la manipulación de productos químicos como, por ejemplo, desinfectantes, fumigantes o plaguicidas. Tres nuevas infografias sobre: cómo evitar riesgos con agentes químicos, como evitar accidentes al trasvasar productos químicos peligrosos y la importancia de poner atención a la información que contienen sus etiquetas.

Expocida Madera 2023

expocida madera

La tercera edición de Expocida Madera se celebrará los días 9 y 10 de marzo de 2023 en Bilbao. El Congreso Profesional de Conservación y Tratamiento de la Madera organizado por ANECPLA profundizará, de la mano de reconocidos expertos, en los conocimientos más actuales y los tratamientos más innovadores para la protección y la durabilidad de la madera.

Tratamiento de la madera, en busca de alternativas más ecológicas para el control de hongos

tratamiento de la madera

El tratamiento de la madera y productos derivados es necesario para protegerla frente a organismos que la degradan, como los hongos. Las crecientes restricciones normativas a los productos biocidasTP8, utilizados habitualmente para este fin, está impulsando la investigación y el desarrollo de nuevos conservantes de la madera con menor impacto en el medio ambiente.

Biocidas protectores de la madera, se alarga la evaluación de cinco sustancias activas para TP8

biocidas

Los biocidas protectores de la madera (TP8): carbonato de didecildimetilamonio, IPBC, etofenprox, K-HDO y tebuconazol, tendrán un plazo de autorización en la UE ampliado hasta 2025. El motivo es la necesaria evaluación completa de la renovación de su autorización, que incluirá, entre otros, las propiedades de alteración endocrina.

Biocidas protectores de la madera, la CE no aprueba la diamina para productos TP8

biocidas

Entre los biocidas protectores de la madera frente a organismos nocivos se encuentra la N-(3-aminopropil)-N-dodecilpropano-1,3-diamina, una sustancia activa con acción preventiva frente a los hongos basidiomicetos. Tras ser evaluada su efectividad y seguridad, la CE ha decidido no aprobar esta sustancia para su uso en productos biocidas TP8, debido a riesgos inaceptables para la salud humana para los que no se han hallado medidas de mitigación.