Productos y equipos

Productos y equipos

¿Conoces el nuevo sistema para la clasificación taxonómica de las termitas?

termitas

Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado un sistema de clasificación actualizada de las termitas utilizando análisis a escala genómica. El nuevo árbol genealógico resuelve incertidumbres en la clasificación de las termitas y proporciona una base que mejora las capacidades para identificar, estudiar y controlar las especies de termitas.

La CE aclara aspectos de la normativa sobre los controles oficiales en la cadena agroalimentaria

seguridad alimentaria

La Comisión Europea ha publicado una Comunicación en la que aclara dudas recurrentes en cuanto a la aplicación del Reglamento (UE) 2017/625 sobre controles oficiales y otras actividades oficiales realizados para garantizar la aplicación de la legislación vigente en la UE en el ámbito de la cadena agroalimentaria.

Geles insecticidas para el control de cucarachas: aspectos básicos para un uso efectivo

cucarachas

Los geles insecticidas han transformado en las últimas décadas el control de las cucarachas, combinando una formidable eficacia con la facilidad de aplicación. Dentro de un programa de control integrado de plagas, las ventajas de estos productos son numerosas siempre y cuando se utilicen de forma correcta. Vamos a ver algunos aspectos básicos a tener en cuenta.

El código UFI para identificar productos químicos peligrosos pronto será obligatorio

codigo UFI

El código UFI es una serie alfanumérica de 16 caracteres, que a partir del 1 de enero de 2025 deberá constar en la etiqueta de todos los productos químicos que se comercialicen en la UE y este clasificados como peligrosos según el Reglamento CLP. Su función es facilitar información sobre el producto químico de forma rápida y precisa a los servicios de información toxicológica para dar una mejor respuesta en caso de accidente.

¿Conoces los principales factores de exposición a alérgenos en los servicios de alimentación?

Los alérgenos alimentarios son una preocupación constante de seguridad alimentaria tanto para los consumidores que padecen alergias alimentarias como para los operadores de empresas alimentarias, que son responsables de garantizar la inocuidad de los alimentos que comercializan.  Vamos a ver cuáles son los principales factores que contribuyen a la exposición a alérgenos en los servicios de alimentación.

Formación para el uso de biocidas que son o generan gases

control plagas

Los tratamientos para el control de organismos nocivos con biocidas que son o generan gases son servicios altamente efectivos pero también peligrosos, por lo que deben ser realizados por personal profesional capacitado y bajo estrictos protocolos de seguridad. Si necesitas formarte en el nivel especial para realizar tratamientos con este tipo de productos, Higiene Ambiental (Grupo Altimir) organiza una edición semipresencial que se inicia el próximo 11 de noviembre.

Nuevo título de FP en Sanidad Ambiental aplicada

sanidad ambiental

El sector de la sanidad ambiental, en el que se desarrollan actividades para la gestión de organismos nocivos en el agua, el aire y los entornos, se encuentra en un momento de reordenación. Las modificaciones que se están desarrollando afectarán, entre otros aspectos, a la formación de los profesionales del sector.

Calidad del agua: UNE-EN ISO 10705-3:2024 detección y recuento de bacteriófagos

calidad del agua

El uso de bacteriófagos como indicadores de la calidad del agua ha ido ganando progresivamente interés. Su uso como indicadores fecales o virales está recomendado por la OMS y se está incluyendo en las normativas europeas y nacionales. La nueva norma UNE-EN ISO 10705-3:2024 forma parte de una serie de normas que abordan la detección y el recuento de bacteriófagos para la gestión de la calidad del agua.