Servicios de limpieza

Servicios de limpieza

Guía de buenas prácticas para la limpieza y desinfección en la industria alimentaria

higiene alimentaria

La "Guía de buenas prácticas para la limpieza y desinfección en la industria alimentaria", editada por la Agència Catalana de Seguretat Alimentària (ACSA), es un nuevo y valioso recurso para todos los profesionales de la industria alimentaria. La Guía proporciona una sólida base en materia de higiene y contribuye así a garantizar la seguridad de los alimentos.

Guías de buenas prácticas de higiene en el sector avícola

La Agència Catalana de Seguretat Alimentària (ACSA) ha publicado dos nuevas guias de prácticas correctas de higiene para el sector avícola, como herramienta de autocontrol para los operadores. Una de ellas está dedicada a las explotaciones avícolas y la otra a la comercialización de huevos. 

Pérdida y desperdicio de alimentos, ¿alcanzaremos la meta del ODS 12?

desperdicio de alimentos

Cuando quedan seis años para alcanzar la meta 12.3 del Objetivo de Desarrollo Sostenible 12, es imperativo agilizar las medidas encaminadas a reducir la pérdida y desperdicio de alimentos. El Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos 2024, que se celebra este domingo 29 de septiembre, es una ocasión para reflexionar sobre este tema.

El control de la contaminación fecal del agua de red y en piscinas

tratamiento del agua

El control de la contaminación fecal, tanto en el agua potable del grifo como en el agua de piscinas, son fundamentales para proteger la salud pública. Sin embargo, los enfoques y requisitos normativos varían en ambos casos debido al uso específico del agua, las fuentes de contaminación y los riesgos involucrados.

Controles de la aplicación de la legislación agroalimentaria en la UE previstos para 2025

seguridad alimentaria

La Comisión Europea ha actualizado el programa plurianual (2021-2025) de controles destinados a comprobar la aplicación de la legislación relativa a la cadena agroalimentaria de la UE, estableciendo el programa de controles de la Comisión en los Estados miembros para 2025. 

 

Guía de prácticas correctas de higiene en la comercialización de huevos

seguridad alimentaria

La Agència Catalana de Seguretat Alimentària (ACSA) ha publicado la Guía de prácticas correctas de higiene en la comercialización de huevos . La actividad de clasificación, envasado y etiquetado de huevos se lleva a cabo en centros de embalaje que son considerados industria alimentaria, y está sometida a normativa y requisitos de higiene alimentaria específicos.

Guía de APPCC en el sector cervecero español

APPCC

El sector de la elaboración de cerveza ya tiene una guía oficial para la aplicación del APPCC en la producción de esta bebida. Este documento de referencia tiene por objetivo contribuir garantizar la seguridad alimentaria en un mercado cada vez más heterogéneo, con un gran número de nuevos centros productores de cerveza y  una mayor diversidad de productos.

Puntos clave en la cadena alimentaria para el control de Campylobacter

campylobacter

Un estudio del CISA-INIA utiliza un algoritmo de machine learning para identificar puntos clave de ocurrencia de Campylobacter spp. en la cadena alimentaria española. Los resultados del estudio podrían ser útiles para diseñar futuros programas de vigilancia dirigidos para Campylobacter, enfocándose de manera más eficiente en su detección en aquellos productos y etapas donde es más común.

Nuevo protocolo de clasificación de establecimientos alimentarios según el riesgo en Catalunya

clasificacion de establecimientos alimentarios

El Protocolo de clasificación de establecimientos alimentarios según el riesgo (PROCER) de Catalunya ha sido actualizado y sustituido por un nuevo documento, armonizado con los criterios nacionales sobre este tema. El nuevo sistema es de aplicación a todos establecimientos alimentarios situados en el territorio de Catalunya inscritos en el Registro Sanitario de Indústrias y Productos Alimentarios de Catalunya (RSIPAC).

Proyecto de RD para actualizar la normativa nacional en materia de biocidas

biocidas

El Ministerio de Sanidad tiene en trámite de consulta pública dos proyectos normativos, cuya finalidad es actualizar y armonizar la normativa nacional en materia de biocidas. Un proyecto de real decreto para regular el proceso de registro, autorización, comercialización y uso de biocidas, asi como un proyecto de Orden para establecer las condiciones y requisitos básicos para la inscripción, estructura y funcionamiento de los Registros Oficiales de Establecimientos y Servicios Biocidas (ROESB) de las CCAA.