Aire, Agua y Legionella + LEGACY Tratamiento de aguas y legionella

Aire, Agua y Legionella + LEGACY Tratamiento de aguas y legionella

Los brotes de legionelosis dejan de estar asociados principalmente a las torres de refrigeración

legionella

Las torres de refrigeración están dejando de ser las principales sospechosas sistemáticas como origen de los brotes de legionelosis. Asi lo explica AEFYT al hacer balance del año pasado, en el que no se dió ningún caso de vinculación probada entre estos equipos y los diversos brotes de la enfermedad registrados en 2017 en España. Otras instalaciones de riesgo y el agua de red están pasando a compartir protagonismo como potenciales focos de infección.

Protege tus pulmones frente al moho y la humedad

moho

El moho son hongos que crecen en lugares húmedos, entre ellos los cuartos de baño o superficies donde se produce condensación. Estos diminutos organismos se propagan y reproducen por esporas, que pueden ser dañinas para la salud de las personas, causando, por ejemplo, asma, alergias, insuficiencia respiratoria o rinitis. La European Lung Foundation ha dedicado una ficha informativa a cómo protegerse del moho.

Sistemas de ventilación adecuados pueden reducir la tasa de infecciones adquiridas en los hospitales

infecciones nosocomiales

La probabilidad de contraer un microbio patógeno durante la estancia en un hospital es lamentablemente bastante alta, especialmente en pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos. Dado que parte de estas infecciones se producen por inhalación de patógenos suspendidos en el aire, los sistemas de ventilación son un factor importante en la protección de la salud, tanto de pacientes como del personal sanitario.

Cryptosporidium y Giardia en aguas de riego son un riesgo potencial para la seguridad alimentaria

giardia

La reutilización de agua no potable para la irrigación de cultivos es una opción lógica frente a la creciente escasez de agua. Sin embargo, la presencia de parásitos protozoarios, como Cryptosporidium y Giardia, en las aguas residuales utilizadas para riego de cultivos puede suponer una amenaza grave para la salud humana. Un estudio realizado en España analiza el margen de seguridad para el consumidor en relación a estos parásitos en verduras de hoja verde.

La calidad del aire interior, un ámbito marcado por la ignorancia

calidad aire interior

El aire que nos rodea y respiramos constantemente, al que no prestamos prácticamente atención, puede tanto aportarnos energía como provocarnos molestias o enfermedades. Especialmente en los interiores, donde permanecemos tantas horas, la calidad de nuestro entorno invisible debería ser un factor prioritario. Pero, por el momento, los expertos señalan importantes carencias y un alto grado de ignorancia entorno a este tema.

Embarazo y exposición a los subproductos de la desinfección del agua

tratamiento agua

Aunque existen evidencias de la neurotoxicidad en humanos de ciertos subproductos de la desinfección del agua (DBPs) a altas dosis, como los trihalometanos o los ácidos haloacéticos, un estudio realizado en el Instituto de Salud Global de Barcelona muestra una ausencia de relación entre la exposición a estas sustancias durante el embarazo y el desarrollo neuropsicológico de niños y niñas de 1 y 4-5 años.

La UNED pone en marcha su formación de Experto Profesional en Gestión de Sanidad Ambiental de Edificios

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) pone en marcha el próximo mes de enero su Título propio de Experto Profesional en Gestión de la Sanidad Ambiental, dirigido al colectivo profesional sin titulación. La iniciativa recoge una necesidad de formación dentro de la cada vez mayor sensibilidad y más exigente legislación en materia de higiene y salubridad de los ambientes interiores.

Webinar sobre la nueva UNE 1100030:2017 para prevención y control de la Legionella

legionella

La modificación de la Norma 100030:2017 Prevención y control de la proliferación y diseminación de Legionella en instalaciones, aprobada el pasado mes de abril, implica novedades que la adaptan a los actuales conocimientos técnico-científicos en la lucha contra la legionelosis. Paulino Pastor, Presidente del CT100 AENOR responsable de su elaboración, explicará en un webinar gratuito los cambios que se han incorporado a la norma.

España destaca en Europa por el infradiagnóstico de las enfermedades asociadas al amianto

amianto

Las enfermedades asociadas al amianto son doblemente sigilosas o invisibles. Por una parte por su largo periodo de latencia desarrollandose sin síntomas incluso durante décadas y, por la otra, una voluntad de no reconocer una culpa histórica las convierte en enfermedades infradiagnosticadas y extremadamente dificiles de reconocimiento dentro del sistema de la Seguridad Social.

Nueva versión de la norma UNE-EN ISO 11731 para el recuento de Legionella

legionella

La monitorización y determinación de la bacteria Legionella es importante para proteger la salud pública, ya que permite identificar aquellas fuentes ambientales con riesgo de legionelosis, validar las medidas de control y también verificar su efectividad. La norma UNE-EN ISO 11731:2017 Calidad del agua. Recuento de Legionella, que ha sido actualizada, especifica los métodos de cultivo para el aislamiento de Legionella y su recuento en muestras de agua y matrices relacionadas.