Aire Agua Legionela

Aire Agua Legionela

Curso de técnico superior y medio de Calidad Ambiental Interior en Barcelona

calidad ambiental interior

La Associació Catalana d‘Empreses Especialistes en Síndrome de l’Edifici Malalt (ACESEM) organiza estos cursos destinados a la formación de Profesionales Técnicos Superiores y Medios de Calidad Ambiental en Interiores. Los alumnos que superen el curso recibiran un certificado que acredita su especialización como TSCAI o TMCAI, con validez en la realización de inspecciones verificadas, que podrán ser avaladas por AENOR.

Las mujeres expuestas a agentes de limpieza sufren una mayor disminución de la función pulmonar

limpieza

Es conocido que las tareas de limpieza pueden implicar la exposición a agentes químicos con posibles efectos nocivos para el sistema respiratorio, como un mayor riesgo de asma. Un estudio realizado en Noruega, con datos recopilados durante 20 años, confirma además que estas exposiciones a agentes de limpieza estan relacionadas con un mayor riesgo, a largo plazo, de disminución de la función respiratoria en mujeres limpiadoras.

Radón en los lugares de trabajo: evaluación del riesgo y medidas preventivas

radon

Hace pocos dias que entró en vigor la Directiva europea 2013/59/EURATOM, para reducir la exposición de la población al gas radón en el interior de las edificaciones. Uno de los aspectos que contempla la nueva legislación es la obligación de los Estados Miembros de dar a conocer este problema de salud pública. En este sentido, la Generalitat de Catalunya ha publicado información para reducir la exposición ocupacional a este gas cancerígeno.

Declaración del Canon de Saneamiento de la Comunidad Valenciana

Como cada cuatro años, en la Comunidad Valenciana, ya ha llegado el momento de la declaración de producción de aguas residuales, que se debe realizar a lo largo de este primer trimestre del 2018 para el cálculo del Canon de Saneamiento. Ambientalys nos explica qué empresas deben realizar la declaración y cómo se calcula el Canon.

Desinfección continua del aire y de las superficies mediante luz

Diversas son las técnicas existentes de desinfección de los entornos hospitalarios, que permiten que el ambiente sea limpio y seguro para los pacientes. Pero todas ellas tienen carencias en un parámetro común: la desinfección continua. Una nueva propuesta científica, basada en un sistema de luz con longitud de onda centrada en 405 nm, aporta desinfección continua, seguridad y bajo consumo energético.

Los ácaros del polvo: omnipresentes, alérgenos y ancestrales

acaro polvo

Incluso en las casas más limpias, los ácaros del polvo doméstico son habitantes omnipresentes, que prosperan en colchones, sofás o alfombras. Estos diminutos arácnidos son la principal causa de alergias humanas en ambientes interiores, afectando a hasta 1.200 millones de personas en todo el mundo. Su intrusión en hábitats humanos es reciente dentro de su inusual historia evolutiva, cuyo inicio se remonta a casi 70 millones de años.

Las infecciones nosocomiales afectaron a un 7,7% de pacientes en España en 2017

Las infecciones adquiridas durante la estancia en hospitales afectaron el año pasado alrededor del 7, 74% de los pacientes en los hospitales españoles. El "Estudio de Prevalencia de las Infecciones Nosocomiales en España (EPINE) 2017", en el que han participado 313 hospitales, dibuja el estado de este grave problema de salud pública y ayuda a marcar líneas y requisitos para la evolución de su vigilancia.

ICAR 2018

icar 2018

El centro extremeño de I+D+Innovación Formatex organiza una nueva edición de la Conferencia Internacional sobre Investigación Antimicrobiana - ICAR 2018, que reunirá a investigadores de diversas disciplinas que trabajan en la lucha contra los microorganismos patógenos. La conferencia se celebrará el 24 y 25 de mayo en Torremolinos, Málaga.

Aplicación de la Norma UNE 100030 sobre prevención y control de la Legionella: dudas y contradicciones con el RD 865/2003

legionella

La modificación el pasado año de la Norma UNE 100030 sobre la prevención y el control de la legionelosis, para adecuarla a los actuales conocimientos técnicos y científicos, ha hecho que incorpore ciertos aspectos que entran en contradicción con el RD 865/2003, que tiene ya más de 14 años de antigüedad. Para aclarar dudas sobre la aplicación de la Norma, Anecpla, Aqua España y FEDECAI han publicado un documento orientativo.

Los brotes de legionelosis dejan de estar asociados principalmente a las torres de refrigeración

legionella

Las torres de refrigeración están dejando de ser las principales sospechosas sistemáticas como origen de los brotes de legionelosis. Asi lo explica AEFYT al hacer balance del año pasado, en el que no se dió ningún caso de vinculación probada entre estos equipos y los diversos brotes de la enfermedad registrados en 2017 en España. Otras instalaciones de riesgo y el agua de red están pasando a compartir protagonismo como potenciales focos de infección.