Aire Agua Legionela

Aire Agua Legionela

Doble desinfección para un agua potable más segura

tratamiento agua

A pesar del enorme progreso conseguido en la higiene del agua en el transcurso de las últimas décadas, el agua contaminada todavía es, en muchos casos, causa de enfermedades. Un nuevo estudio muestra que un tratamiento combinado de desinfección con cloro y radiación UV puede ser altamente efectivo en la eliminación de patógenos del agua.

Modificado el RD 140/2003 sobre criterios sanitarios del agua de consumo humano

tratamiento agua

El Real Decreto 140/2003, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano, ha sido modificado para incorporar al derecho español la Directiva 2015/1787, por la que se modifican los anexos II y III de la Directiva 98/83/CE del Consejo, relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano, adoptando nuevos criterios básicos para el control de la calidad del agua de consumo humano y los métodos de análisis utilizados.

El tratamiento biológico del agua funciona mejor con flora bacteriana experimentada

tratamiento agua

Aunque los filtros lentos de arena se han utilizado para producir agua potable durante más de cien años, el conocimiento sobre sus comunidades bacterianas asociadas es muy limitado. El agua no sólo se limpia por el filtrado mecánico entre los granos de arena sino gracias a la actividad de un ecosistema específico de bacterias hambrientas, que purifican el agua.

Las comunidades bacterianas florecen en tuberias sin flujo de agua

tratamiento agua

Vamos de vacaciones sin pensar en los muchos inquilinos bacterianos que dejamos en el sistema de distribución de agua de nuestro edificio y regresamos inconscientes de los muchisimos más que estaran alli a la vuelta. La falta de flujo en el agua de las tuberias de edificios residenciales potencia la formación de mayores concentraciones de bacterias, especialmente en las zonas cercanas a los grifos. 

La calidad del aire interior: un mercado en crecimiento

calidad aire interior

La creciente conciencia sobre los efectos de la calidad del aire interior y exterior sobre la salud, junto a la tendencia a nuevas regulaciones gubernamentales favorables a controlar este factor, hacen prever un crecimiento en el mercado mundial del control de la calidad del aire en los próximos años. Especialmente en lo que se refiere a la monitorización continua de parámetros.

Comparativa entre métodos de desinfección del agua y formación de subproductos de la desinfección

tratamiento agua

La necesaria desinfección del agua en las piscinas se basa principalmente en la cloración. No obstante, es conocido que, con el proceso de cloración, se forman subproductos de la desinfección (DBPs) potencialmente nocivos para la salud. Existen alternativas a la cloración pero ¿cuáles de ellas tienen potencial para mejorar este problema? Veamos una comparativa entre métodos de desinfección del agua y formación de DBPs.

Plan de transición para la adaptación a la norma ISO/IEC 17025:017

ambientalys

ENAC ha publicado el plan de transición que permitirá a los laboratorios acreditados adaptarse a la nueva norma ISO/IEC 17025:2017 y poder cumplir así con el periodo establecido por ILAC (International Laboratory Accreditation Cooperation), que fija como fecha límite el 30 de noviembre de 2020 para que todas las acreditaciones de los laboratorios de ensayo y calibración que estén vigentes hagan referencia a la nueva versión de la norma. Ambientalys nos lo explica.

Las amebas presentes en las depuradoras suponen un riesgo, como reservorio de bacterias patógenas, en sistemas artificiales de agua

tratamiento agua

Las amebas de vida libre (AVL) son ubicuas en ecosistemas acuáticos naturales y también artificiales. Pocas de ellas son patógenas para el ser humano pero, sin embargo, pueden albergar y proteger en su interior bacterias que si lo son, como Legionella pneumophila. Las EDAR son un ecosistema idóneo para las AVL, que se convierten en un riesgo potencial cuando, con una carga bacteriana en su interior, salen con las aguas efluentes. 

Manual técnico para instalaciones de bajo riesgo de proliferación y dispersión de Legionella

legionella

La Comunidad de práctica de la Agència de Salut Pública de Catalunya (ASPCAT) dedicada a las instalaciones de bajo riesgo de proliferación y dispersión de la Legionella ha elaborado un Manual, en el que se establecen criterios homogéneos de control y limpiezas. Durante los últimos años, la notificación de casos y brotes de legionelosis se ha relacionado, a menudo, con instalaciones clasificadas de bajo riesgo.

España sigue sin tener un Plan Nacional contra el radón, casi cinco meses después del plazo máximo establecido por la UE

radon

Casi 5 meses después de que finalizara el plazo establecido por la UE para aplicar la nueva normativa europea sobre radiaciones ionizantes (Directiva 59/2013/EURATOM), que obliga a contar con un Plan Nacional para controlar y prevenir los efectos nocivos del gas radón sobre los ciudadanos, España sigue, al parecer, sin tener ni siquiera un borrador de esa normativa.