Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Protocolo de vigilancia epidemiológica para la prevención y el control de la listeriosis

listeriosis

La Agència de Salut Pública de Catalunya ha publicado un protocolo de vigilancia epidemiologica para la prevención y el control de la listeriosis, una enfermedad transmitida por los alimentos cuya incidencia ha aumentado en esta comunidad autónoma en los últimos años. El documento incluye recomendaciones higiénicas para la prevención de infecciones de listeriosis.

Gestión de alérgenos alimentarios: transformar el reto en oportunidad

Al priorizar la gestión de alérgenos alimentarios y fortalecer la confianza del consumidor, las empresas de servicios de alimentación pueden convertir una necesidad de seguridad en una ventaja estratégica, fomentando la fidelización del consumidor e impulsando la innovación y el crecimiento empresarial.

Webinar informativo sobre la nueva Ley de pérdidas y desperdicio alimentario

desperdicio alimentario

Con el objetivo de fomentar un uso más eficiente y responsable de los alimentos, la nueva Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario establece una serie de obligaciones para todos los agentes de la cadena alimentaria. Altimir Grup organiza un webinar informativo para ayudar a interpretar los requisitos más importantes de esta nueva normativa.

Riesgo de exposición a bisfenoles y sus derivados por consumo de alimentos enlatados

bisfenol A

La Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria (ACSA) ha publicado un estudio sobre la exposición a bisfenoles y sus derivados epoxídicos por consumo de alimentos enlatados o envasados en plástico comercializados en Cataluña. Con los datos obtenidos se ha realizado una evaluación de los posibles riesgos para la salud en la población.

Nueva UNE-EN ISO 7218 sobre análisis microbiológicos en la cadena alimentaria

microbiologia alimentaria

La Asociación Española de Normalización ha publicado una nueva edición de la norma UNE-EN ISO 7218 , cuyo objetivo es establecer requisitos generales y directrices para ayudar a garantizar la validez de los análisis microbiológicos en la cadena alimentaria.

¿Cómo utilizar la lejía para desinfectar frutas y hortalizas en la restauración?

seguridad alimentaria

La desinfección de vegetales con lejía es una práctica recomendada en la restauración para reducir la posible presencia de patógenos, especialmente en aquellos productos que van a consumirse crudos. Vamos a ver algunas recomendaciones que nos ayudaran a garantizar la seguridad alimentaria de frutas y hortalizas crudas. 

Higiene de desagües para evitar moscas en establecimientos alimentarios

seguridad alimentaria

Mantener la higiene de los desagües debe formar parte del Plan de limpieza y desinfección de todo establecimiento alimentario, entre otras razones, para prevenir la proliferación de determinadas especies de moscas, como las moscas del drenaje (Psicódidos), las moscas de la fruta (Drosophila melanogaster) y los fóridos.

Información alimentaria obligatoria para alimentos envasados en la carnicería o charcutería

seguridad alimentaria

El Departament de Salut ha publicado indicaciones sobre la información alimentaria obligatoria mínima para los alimentos que el comercio minorista de charcutería y/o carnicería envasa previamente a su venta. La información alimentaria es importante para proteger la salud de los/as consumidores/as y para permitirles tomar decisiones informadas sobre los alimentos que consumen. 

Establecimiento de la vida útil segura de los alimentos RTE: la ASPB actualiza sus directrices

seguridad alimentaria

La Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) ha actualizado recientemente su guía "Estudios de vida útil segura de alimentos listos para el consumo", una herramienta esencial para los operadores de empresas alimentarias, especialmente aquellos que producen y comercializan alimentos listos para el consumo.

Aprobada la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario

desperdicio alimentario

La Ley de prevención de pérdidas y desperdicio alimentario ha sido aprobada por el Congreso y entrará próximamente en vigor. Su objetivo es disminuir las pérdidas y el desperdicio de alimentos a lo largo de la cadena agroalimentaria, mediante una gestión más eficiente de los recursos, promoviendo así la economía circular y el cumplimiento de los ODS.