higiene alimentaria

higiene alimentaria

APPCC en la producción de envases alimentarios

APPCC

La aplicación de programas de autocontrol basados en el Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico ( APPCC ) es una medida que permite a las empresas conseguir un nivel más elevado de seguridad alimentaria, también en lo que se refiere a la producción de envases destinados a entrar en contacto con los alimentos. El CRESCA de la UPC organiza un seminario técnico online sobre este tema.

Innovador sistema para eliminar Campylobacter en mataderos avícolas mediante hielo líquido

Campylobacter spp. es uno de los patógenos transmitidos por alimentos más relevantes en la UE, siendo el consumo de carne de aves de corral contaminadas el principal origen de las infecciones humanas. De Islandia llega una propuesta innovadora para reducir las bacterias presentes en las canales de las aves, mediante un enfriamiento rápido a base de hielo líquido.

Manual de la ACSA para el responsable del autocontrol en la industria alimentaria

seguridad alimentaria

La figura del responsable del autocontrol en la industria alimentaria concentra no sólo una amplia gama de conocimientos sino también una serie de habilidades para supervisar, tomar decisiones y dar instrucciones. La ACSA ha publicado un manual dirigido a las personas que desempeñan este rol clave para la seguridad alimentaria.

Inactivación de Anisakis en productos pesqueros mediante pulsos eléctricos

anisakis

El tratamiento con Campos Eléctricos Pulsados (PEF) emerge como una posible alternativa para inactivar Anisakis en productos pesqueros, según un estudio que destaca la eficacia de esta tecnología para inactivación no térmica del parásito sin comprometer la calidad del pescado.

Listeria monocytogenes en productos agrícolas frescos, ¿qué procedimientos de higienización son más eficientes?

listeria

Listeria monocytogenes se ha relacionado en los últimos años con vehículos alimentarios poco conocidos, entre ellos frutas y verduras frescas y mínimamente procesadas. Para las empresas que producen y empaquetan estos productos frescos, la seguridad alimentaria depende en gran medida de mantener una higiene adecuada y seguir programas de limpieza y desinfección diseñados para sus operaciones específicas.

Medidas para prevenir riesgos microbiológicos en determinadas verduras y frutas

seguridad alimentaria

Las frutas y verduras frescas, listas para comer o mínimamente procesadas son una de las principales causas de infecciones transmitidas por el consumo de alimentos frescos. La FAO/OMS ha publicado un nuevo informe científico con medidas de prevención y control para reducir los riesgos microbiológicos en estos productos.

Plan de formación en seguridad alimentaria ¿porqué y en qué consiste?

seguridad alimentaria

La formación en seguridad alimentaria del personal de los establecimientos que producen, manipulan o sirven alimentos es una inversión estrategica, que contribuye significativamente a la protección del consumidor, la reputación de la empresa y la sostenibilidad a largo plazo en la industria alimentaria.

La ACSA presenta su Manual del responsable del autocontrol en la industria alimentaria

APPCC

Los sistemas de autocontrol en la industria alimentaria, basados en el Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC), son clave para garantizar la seguridad de los alimentos. La ACSA presentará próximamente un manual de referencia para la formación de las personas responsables del autocontrol y la supervisión de la manipulación de alimentos. 

Control de virus transmitidos por los alimentos, revisión del Codex Alimentarius

virus transmitidos por los alimentos

Los virus transmitidos por los alimentos tienen un enorme impacto sobre la salud humana a nivel global, siendo una de las principales causas de enfermedades diarreicas. Expertos de FAO/OMS se reunieron en septiembre para revisar la Guia de aplicación de principios generales de higiene para el control de virus en los alimentos (CXG 79-2012), que forma parte del Codex Alimentarius.

Promover el lavado de manos en la restauración colectiva

lavado de manos

El lavado de manos con agua y jabón es una de las formas más efectivas y baratas de prevenir la transmisión de enfermedades gastrointestinales. Promover e incorporar este sencillo acto de higiene a las rutinas de trabajo en la manipulación de alimentos requiere constancia, formación y una cierta vigilancia.