desinfección

desinfección

Nuevo biocida, efectivo y sin resistencias, inspirado en el sistema inmunológico humano

bacterias

Una vez más, observar e imitar a la naturaleza se revela como una estrategia inteligente. Ante la creciente resistencia de las bacterias patógenas frente a antibióticos y biocidas, investigadores irlandeses han desarrollado un nuevo y efectivo complejo biocida, basado en sales iónicas oxidables (yoduro y tiocianato), que imita el funcionamiento de nuestro sistema inmunológico y puede ser una alternativa viable para este grave problema de salud pública.

Guía técnica sobre el uso de sustancias y mezclas para el tratamiento del agua de consumo

tratamiento agua

La Asociación Española de Empresas de Tratamiento y Control de Aguas (Aqua España) ha publicado la Guía técnica para la interpretación, la aplicación y la gestión del uso de sustancias y mezclas para el tratamiento del agua destinada a la producción de agua de consumo, que tiene por objetivo aclarar conceptos, facilitar el cumplimiento de la normativa y promover las buenas prácticas dentro del sector.

Controla tu piscina sin que se convierta en una pesadilla

Ambientalys, laboratorio y consultoría especializada en el control de la calidad de agua, nos explica en este artículo algunas pautas a seguir para mantener las piscinas comunitarias libres de los contaminantes ácido isocianúrico y bacteria Pseudomonas aeruginosa,  dos de los casos más frecuentes de incumplimiento de la normativa vigente aplicable a las refrescantes piscinas.

¿Qué productos para la higienización y desinfección se usan en la industria alimentaria?

En la industria alimentaria, los productos químicos desinfectantes se utilizan regularmente para higienizar y desinfectar las superficies y utensilios. Prevenir la proliferación de microorganismos nocivos que puedan enfermar al consumidor es el objetivo. ¿Cuáles son estos productos químicos, cual es su modo de acción y cómo se utilizan?

Un universo de comunidades bacterianas habitan en los hospitales

bacterias

Los hospitales contienen todo un universo de comunidades bacterianas, con dinámicas propias. La mayoría conviven con pacientes y personal sanitario sin dañarlos, mientras que otras pueden influir en la recuperación de los pacientes, causándoles infecciones nosocomiales, que complican los cuadros clínicos. ¿Cuáles son los factores que intervienen en la dispersión y colonización bacteriana en el ambiente de un hospital?.

Buenas prácticas para prevenir la contaminación cruzada de los alimentos

seguridad alimentaria

El riesgo de contaminación cruzada de los alimentos no debe escapar al control dentro de las empresas alimentarias. Las más estrictas medidas de seguridad e higiene en la producción o manipulación de alimentos pueden fracasar, si, de algún modo, las materias ya inocuas llegan a entrar en contacto, directo o indirecto, con alimentos contaminados. ¿Qué es y cómo se puede controlar la contaminación cruzada?

La bacteria Clostridium difficile podría transmitirse por los alimentos

c.difficile

Conocida por causar graves infecciones nosocomiales entre pacientes de hospitales, la bacteria Clostridium difficile está siendo investigada por ser sospechosa de poder transmitirse también por los alimentos. Los autores de un nuevo estudio sugieren que una proporción de los casos de Clostridium difficile en Europa implican no sólo infecciones adquiridas en el hospital, sino también infecciones asociadas a otras fuentes, como los alimentos.

Cryptosporidium, uno de los parásitos transmitidos por el agua más comúnes en paises desarrollados

Cryptosporidium

El parásito Cryptosporidium es uno de los más comunes transmitidos a través del agua en los paises desarrollados. Destaca por afectar principalmente a niños y puede prevenirse con un tratamiento adecuado de las aguas de consumo y de recreo, en combinación con una correcta higiene personal. Según los últimos datos epidemiológicos, España registró 582 infecciones por Cryptosporidium durante 2015 en 7 Comunidades Autónomas.

La ECHA apoya la autorización del ácido láctico L(+) y el propan-1-ol como desinfectantes

echa

El Comite de Biocidas de la ECHA ha emitido un dictámen positivo a la autorización de dos sustancias biocidas utilizadas como desinfectantes en la higiene humana y animal: el ácido láctico para productos biocidas TP2, TP3 y TP4, y el propan-1-ol para productos TP1, TP2 y TP4.