Aire, Agua y Legionella + LEGACY Tratamiento de aguas y legionella

Aire, Agua y Legionella + LEGACY Tratamiento de aguas y legionella

Primeros casos de lipoatrofia detectada en niños

lipoatrofiaUn brote de lipoatrofia en Barcelona afecta a dos menores y dos educadoras de una guarderia municipal. Este es un escenario nuevo para la aparición de esta dolencia, habitualmente diagnosticada en personas ocupadas en puestos administrativos de edificios de oficinas modernos, con una calidad ambiental deficiente. Mientras que los menores han sido reubicados, se revisa la edificación en busca del posible origen de la dolencia.

 

I Curso de Formación de Técnico Medio de calidad ambiental en interiores en Andorra

logo-aaqaiLa Associació Andorrana per a la Qualitat Ambiental Interior (AAQAI) organiza, con el reconocimiento de Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), el 1er Curso de Formación de Técnico Medio de Calidad Ambiental en Interiores de Andorra, que tendrá lugar en Andorra la Vella del 28 al 31 de mayo de 2013.

 

AENOR aprueba nuevas Normas en calidad del aire interior y tratamiento del agua de consumo humano

aenor

Destacamos tres Normas UNE aprobadas por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) durante el mes de febrero de 2013. La UNE-EN 779:2013, relacionada con la calidad ambiental interior, y las Normas UNE-EN 806-5:2013 y UNE-EN 16037:2013 relacionadas con el tratamiento y la conducción de agua destinada a consumo humano.

Jornada técnica: Eficacia, eficiencia energética y seguridad en la prevención de la Legionella

legionela

La Asociación Española de Empresas de Tratamiento y Control de Aguas (AQUA ESPAÑA), en colaboración con la Asociación de Empresas del Frio y sus Tecnologias (AEFYT) organizan la jornada técnica "Eficacia, Eficiencia Energética y Seguridad en la Prevención de la Legionella", que tendrá lugar en Madrid el próximo 8 de mayo de 2013.

 

El cobre evita la colonización de los sistemas de climatización por hongos y bacterias

cobre

El crecimiento de hongos y bacterias en los sistemas de climatización de los edificios, con la consiguiente contaminación del aire interior, es un tema preocupante. Un estudio comparativo realizado entre intercambiadores de calor fabricados con cobre antimicrobiano y otros fabricados con aluminio, mostró en los primeros una capacidad mucho mayor de limitar la carga microbiana presente en el intercambiador.

Taller Práctico: "Novedades en el Ámbito de los Programas de Control de Legionella en la Comunidad de Madrid."

aesam-logoLa Asociación Empresarial de Sanidad Ambiental de la Comunidad de Madrid (AESAM) organiza el taller práctico: "Novedades en el Ámbito de los Programas de Control de Legionella en la Comunidad de Madrid", que tendrá lugar en Madrid el próximo 14 de marzo.

 

Contaminación del aire interior y su impacto sobre la salud

separ-logoLos contaminantes presentes en el aire interior se han relacionado con múltiples enfermedades respiratorias. Ante la variedad de causas y factores de riesgo, los neumólogos creen necesario estandarizar sistemas de medida y de monitorización de la exposición, que ayuden a prevenir sus efectos sobre la salud. Así lo explica SEPAR en un artículo publicado en su revista científica Archivos de Bronconeumología.

Estudio de ANECPLA sobre control de legionelosis con sistemas alternativos a los biocidas

anecpla-legionelaLa Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas (ANECPLA) ha publicado un estudio sobre el grado de utilización de los sistemas físicos y físico-químicos, como alternativa al uso de biocidas, en el control de la legionelosis. El trabajo detecta una infrautilización de los sistemas alternativos por parte de las empresas de servicios biocidas y estudia las causas.

 

Actualizada la lista de sustancias autorizadas para el tratamiento de agua de consumo humano

boeLa lista positiva de sustancias autorizadas para el tratamiento del agua destinada a la producción de agua de consumo humano y su distribución ha sido actualizada, añadiéndose seis sustancias: Ácidos Policarboxilicos (Ac. Polimaleico, Ac. Poliaspártico), Aluminosilicatos naturales no expandidos, Carbonato de calcio y magnesio, Hidrógeno sulfato de sodio, Óxido de magnesio y Zeolita Natural.