
Por el momento, según la OMS y el ECDC, las dos principales vias de transmisión del COVID-19
se consideran la respiratoria y el contacto con superficies contaminadas. Para la prevención
de infecciones son importantes tanto las medidas de higiene
de manos como una correcta limpieza
y desinfección
de superficies susceptibles de estar contaminadas con el virus
SARS-CoV-2
.
Según informa la OMS, el virus SARS-CoV-2, causante de las infecciones de COVID-19, se transmite principalmente a través de dos vias: por la inhalación de pequeñas gotas de líquido contaminadas, expelidas por una persona infectada que se encuentre a una distancia aproximada de un metro, a través de su tos, estornudos, etc., y a través del contacto con superficies en las que el virus pueda permanecer viable y que hayan sido contaminadas con estas pequeñas partículas de líquido originadas por una persona infectada. El contagio se puede producir al tocar superficies u objetos contaminados, y luego tocarse los ojos, la nariz o la boca.
Por lo que una correcta higiene de manos y de superficies ayudará a prevenir contagios, tanto en entornos sanitarios como en espacios comunitarios y domicilios.
En cambio, el riesgo de contraer COVID-19 a través de las heces de una persona infectada parece ser bajo, aunque existen evidencias de que el virus puede provocar infección intestinal y estar presente en las heces, y, por el momento, la OMS informa de que no ha habido ninguna notificación de transmisión por via fecal-oral. Por otra parte, la EFSA tampoco tiene, por el momento ningún indicio de que la transmisión del COVID-19 pueda suceder a través del consumo de alimentos
, aunque recomienda mantener especialmente las medidas fundamentales de higiene alimentaria.
En el caso del agua de consumo, no hay actualmente ninguna evidencia de que los coronavirus
humanos puedan transmitirse a través del agua potable
. El virus SARS-CoV-2, es un virus envuelto, con una membrana externa frágil, menos estable en el medio ambiente que los virus entéricos humanos (como adenovirus
, norovirus
o rotavirus, que si se transmiten por el agua
) y más susceptibles a los oxidantes, como el cloro
.
Desinfección de superficies
No se sabe cuanto tiempo puede sobrevivir el virus que causa COVID-19 sobre las superficies, pero parece probable que se comporte como otros coronavirus, con una variabilidad que oscila entre 2 horas y 9 días.
El tiempo de supervivencia depende de una serie de factores, que incluyen el tipo de superficie, la temperatura, la humedad relativa y la cepa específica del virus. Muchos desinfectantes
son activos contra los virus envueltos, como el virus COVID-19, incluidos los desinfectantes hospitalarios de uso común.
Según la OMS, su inactivación efectiva en superficies puede conseguirse en 1 minuto. Actualmente, recomienda usar:
- 70% de alcohol etílico para desinfectar áreas pequeñas entre usos, como equipos
reutilizables (por ejemplo, termómetros)
- hipoclorito de sodio al 0.5% (equivalente a 5000 ppm) para desinfectar superficies.
Los procedimientos de limpieza y desinfección existentes para las instalaciones de atención médica deben seguirse de manera extremadamente consistente y correcta.
En cuanto a la limpieza y desinfección de elementos textiles, se recomienda lavar a máquina con agua caliente de 60-90 ° C y con detergente para la ropa. Posteriormente, la ropa se puede secar de acuerdo con los procedimientos de rutina.
En el caso de no poder lavar a máquina, la ropa de cama se puede remojar en agua caliente y jabón en un recipiente grande, removiéndola pero con cuidado de evitar salpicaduras. Posteriormente, se debe vaciar el agua con el jabón y poner la ropa a remojo en agua con cloro al 0,05% durante aproximadamente 30 minutos. Finalmente, la ropa debe enjuagarse con agua limpia y dejar que se seque por completo al sol.
La ropa debe lavarse y las superficies en todos los entornos en los que los casos de COVID-19 reciben atención (por ejemplo, unidades de tratamiento o centros de atención comunitaria) deben limpiarse al menos una vez al día y cuando el paciente es dado de alta.
Higiene y desinfección en entornos no sanitarios
La higiene regular y correcta de las manos es de particular importancia para prevenir la propagación de COVID-19 y en el caso de atender a casos confirmados en el hogar.
En hogares, escuelas y espacios públicos con gran afluencia de personas, como mercados o estaciones de tren o autobús, se deben lavar las manos regularmente antes de preparar alimentos, antes y después de comer, después de usar el baño o cambiar el pañal de un bebe y después de tocar animales.
En general, el lavado de manos con jabón y agua limpia debe aplicarse y mantenerse estrictamente, ya que proporciona una barrera adicional importante para la transmisión de COVID-19 y en general para la transmisión de enfermedades infecciosas.
Cuando hay casos sospechosos o confirmados de COVID-19 en el hogar, se deben tomar medidas inmediatas para proteger a los cuidadores y a otros miembros de la familia del riesgo de contacto con secreciones respiratorias y excretas, que pueden contener el virus COVID-19.
Las superficies que se tocan con frecuencia en toda el área de atención del paciente deben limpiarse regularmente, como las mesitas de noche, los laterales de la cama y otros muebles de dormitorio.
Los baños deben limpiarse y desinfectarse al menos una vez al día. Primero se debe usar jabón o detergente doméstico normal para limpiar y luego, después de enjuagar, se debe aplicar un desinfectante doméstico, que contenga hipoclorito de sodio al 0.5% (es decir, el equivalente a 5000 ppm o 1 parte de lejía doméstica con hipoclorito de sodio al 5% por 9 partes de agua).
Se deben usar equipos de protección personal (EPP) durante la limpieza, incluyendo mascarilla, gafas, un delantal resistente a los fluidos y guantes, y después de quitarse el EPP debe realizarse una higiene de las manos con un desinfectante para manos a base de alcohol o jabón y agua.
Higiene de las manos
La higiene de las manos es extremadamente impostante para la prevención de COVID-19.
La limpieza de manos con agua y jabón o un desinfectante para manos a base de alcohol debe realizarse de acuerdo con las instrucciones conocidas como "Mis 5 momentos para la higiene de manos".
Si las manos no están visiblemente sucias, el método recomendado es realizar la higiene de las manos con un desinfectante para manos a base de alcohol, durante 20-30 segundos utilizando la técnica adecuada. Cuando las manos están visiblemente sucias, deben lavarse con agua y jabón durante 40-60 segundos utilizando la técnica adecuada.
La higiene de las manos debe realizarse en los cinco momentos, incluso antes de ponerse el EPP y después de quitarlo, al cambiar los guantes, después de cualquier contacto con un paciente sospechoso o con infección confirmada por COVID-19, asi como con sus excretas, después del contacto con cualquier secreción respiratoria, antes de comer y después de usar el baño.
Si no se dispone de jabón, jabón para manos a base de alcohol u otras soluciones disponibles o factibles, usar agua clorada (0.05%) para lavarse las manos es una opción, pero no es ideal porque el uso frecuente puede provocar dermatitis, lo que podría aumentar el riesgo de infección y también de asma. Además, las diluciones preparadas pueden ser inexactas.