Buenas prácticas en alimentación para contribuir a los ODS

Buenas prácticas en alimentación para contribuir a los ODS

sostenibilidad

El Basque Culinary Center ha publicado una guía, dirigida a la ciudadanía, en la que informa y recomienda acciones cotidianas para contribuir desde la alimentación a alcanzar los ODS de la Agenda 2030. El objetivo es fomentar un cambio de hábitos hacia una alimentación sostenible en cuatro ejes: elegir alimentos sostenibles, reducir el despilfarro de alimentos, el uso eficiente de los recursos y la gestión de residuos.

 

Buenas prácticas en alimentación sostenible

El sector de la alimentación tiene mucho potencial para contribuir a avanzar hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con la implicación y el compromiso de toda la cadena de valor. En el cambio de tendencia hacia el desarrollo sostenible, los hábitos cotidianos de la ciudadanía en el ámbito de la alimentación constituyen un agente fundamental.

El cambio empieza desde la concienciación de cada persona y los pequeños hábitos que podemos incorporar a nuestro día a día y que, sumando la implicación de todos y todas, pueden suponer un gran avance. 

Para dar a conocer y potenciar acciones relativamente sencillas que ayuden a contribuir desde la alimentación a los ODS, el Basque Culinary Center, en colaboración con entidades, asociaciones y empresas del sector agroalimentario vasco, han publicado la "Guía de buenas prácticas en alimentación para ayudar a la ciudadanía a contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030".

La guía se centra en aportar información y recomendaciones sobre las siguientes temáticas:

  • Elegir alimentos sostenibles: dieta equilibrada, ingredientes frescos, locales y de temporada y el cultivo de nuestros propios alimentos.
  • Reducir el despilfarro de alimentos: compra responsable, cocina de aprovechamiento, almacenamiento y donaciones de alimentos.
  • Uso eficiente de recursos: ahorro de energía y agua.
  • Residuos: reducción, recogida separada, reciclaje y compostaje.

Las recomendaciones están divididas en cinco categorías que corresponden a diferentes momentos del día a día de la mayoría de la ciudadanía:

  1. En el hogar
  2. Haciendo la compra
  3. En momentos de ocio
  4. En el trabajo y/o lugar de estudio
  5. En la comunidad. 

La guía incluye un decálogo de buenas prácticas para una alimentación sostenible, con las acciones más importantes, asi como una amplia lista de herramientas para llevar a cabo las recomendaciones.

Por último, la guía incluye un apartado de llamada a la acción, en el que se incluyen acciones que diferentes entidades podrían llevar a cabo para facilitar que la ciudadanía contribuya a los ODS de una manera más efectiva. 

Alimentación sostenible

 

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN ALIMENTACIÓN Para ayudar a la ciudadanía a contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, 

 

 

Compartir notícia: 

Empresas relacionadas

Ecotècnic

Ecotècnic és una empresa especialitzada en el sector mediambiental i agroalimentari, fundada l’any 1990, que neix per donar resposta a la creixent necessitat de preservació i protecció de la salut pública i del medi ambient.

SM Servicios Medioambientales

Mediciones, auditorías de calidad del aire interior, consultorías sobre higiene ambiental y consultorías sobre eficiencia energética en grandes empresas, instituciones, pequeños negocios y particulares