Aire, Agua y Legionella

Aire, Agua y Legionella

Que los hongos no destruyan la historia

ambientalysAmbientalys, laboratorio lider en España en el control de la calidad de ambientes interiores y legionela, nos explica su experiencia en el campo del diagnóstico y asesoramiento en el biodeterioro del patrimonio cultural en colecciones de libros y documentos. Concretamente, la deteriorización de archivos históricos por contaminación fúngica.

Jornada sobre la salud ambiental en los centros sanitarios

sesaLa legionelosis, la presencia de vectores o una deficiente calidad del aire interior son algunos de los riesgos de origen ambiental más relevantes en el ámbito de los centros sanitarios. El objetivo de esta jornada es darlos a conocer, asi como el marco legislativo que regula los criterios higiénico-sanitarios de aplicación en este tipo de instalaciones.

 

Guía para la contratación de servicios de higienización y control de la Legionella

legionellsANECPLA presentó la semana pasada su Guía para la contratación de servicios de higienización y control de Legionella, un documento destinado a aclarar los criterios mínimos que deben cumplir las empresas que realizan este tipo de servicios, asi como a despejar dudas sobre las actuaciones que éstas deben realizar y su nivel de responsabilidad.
 

Prevenir la propagación de virus respiratorios con superficies de cobre

virusUn nuevo estudio vuelve a confirmar la capacidad de las superficies de cobre y sus aleaciones para mejorar la calidad ambiental interior. En esta ocasión se ha comprobado su eficacia para combatir cepas patógenas de virus respiratorios, incluyendo los causantes de infecciones severas, como el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) y el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS).

 

El proyecto CYTO-WATER permitirá detectar y cuantificar Legionella y E.Coli en 120 minutos

aguaEl proyecto CYTO-WATER, enmarcado dentro de la iniciativa europea Horizon 2020, tiene por objetivo combinar diversas tecnologías para realizar la primera aplicación comercial de un nuevo citómetro, capaz de detectar y cuantificar las bacterias Legionella y Escherichia coli en muestras de agua, en un tiempo máximo de 120 minutos.

 

La IV Conferencia Internacional sobre Investigación Antimicrobiana se celebrará en Málaga

icar 2016La cuarta edición de la "Conferencia Internacional sobre Investigación Antimicrobiana", ICAR 2016, se celebrará en Torremolinos, Málaga, el próximo mes de junio. El evento, organizado por el centro extremeño de I+D+Innovación Formatex, reunirá a investigadores, de una amplia diversidad de disciplinas, que trabajan en la lucha contra los microorganismos patógenos.
 

Nuevas normas de AENOR sobre antisépticos y desinfectantes químicos

aenorAENOR ha publicado tres nuevas normas relacionadas con productos antisépticos y desinfectantes químicos: la UNE-EN 14885 que especifica las normas europeas con las que han de cumplir ciertos productos de actividad microbicida, la UNE-EN 16616 sobre la desinfección termoquímica de tejidos y la UNE-EN 13727:2012+A2:2015 para la evaluación de la actividad bactericida en el área médica.

Un nuevo método permite la identificación rápida y simultánea de 3 especies patógenas de Legionella

legionellaCientíficos del Instituto Universitario de Investigación de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) de la Universitat Politècnica de València (UPV) han desarrollado un método de detección de la bacteria Legionella spp., que permite localizar de forma simultánea tres especies patógenas (L. pneumophila, L. micdadei y L. longbeachae) en apenas ocho horas.

 

Identificación de los posibles factores de riesgo para la calidad ambiental interior en oficinas

caiEl Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) ha publicado un documento, dirigido a técnicos de prevención, con el objetivo de facilitar la identificación de posibles factores de riesgo para la Calidad Ambiental Interior en oficinas y la priorización en la adopción de medidas preventivas.