Clostridium difficile
Enviado por editora el Mar, 08/18/2009 - 10:01
Médicos en EEUU advierten de que la bacteria patógena Clostridium difficile se extiende por los hospitales, rivalizando con MRSA (Methicillin-resistant staphylococcus aureus) como causa de infección nosocomial. Esta bacteria poco conocida, origen de fuerte diarrea y colitis, parece convertirse en la próxima amenaza de enfermedad emergente, afectando a cerca de 500.000 estadounidenses anualmente.

La
Investigadores de la Universidad Carnegie Mellon (EEUU) identificaron una nueva red de genes en el hongo Candida albicans, que son responsables de la propagación de las infecciones fúngicas producidas por éste. Los genes regularían la sintetización de una matriz protectora del biofilm del hongo, que le aporta resistencia y le permite expandirse. Candida albicans es el origen de un elevado porcentaje de infecciones nosocomiales, que pueden resultar fatales en personas inmunodeprimidas.
El Servicio de Neumologia del Hospital Universitario Vall d'Hebron de Barcelona organiza el XIII Curso de Patología Ocupacional Respiratoria, que tendrá lugar los dias 2 y 3 de noviembre 2009, en el Salón de Actos del mismo hospital. El curso va dirigido a neumólogos, médicos de medicina del trabajo, de empresa y de asistencia primaria asi como a aquellas personas relacionadas con la salud laboral.
Una investigación llevada a cabo por cientificos de la
Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya (FGC) está probando, desde abril, un nuevo sistema de climatización basado en el proceso de enfriamiento evaporativo. 43 ventiladores combinados con atomizadores de agua consiguen hacer
El número de afectados por el amianto sigue creciendo en España y en Europa. Un estudio realizado entre población británica afectada de mesotelioma, un cáncer de pleura provocado por la inhalación de fibras de amianto, expone que uno de cada diecisiete carpinteros nacidos en la década de 1940 fallecerá de esta enfermedad por haber tenido contacto con el mineral cancerígeno.
Expertos del
El periódico Notícias de Guipúzcoa publicó el 30 de mayo pasado una entrevista con Jon Lasa, gerente de Sematec, empresa dedicada a consultoría, inspección, asistencia técnica y formación en medio ambiente, calidad y seguridad industrial y buen conocedor de la realidad de los problemas en seguridad laboral. La entrevista aborda aspectos importantes de su actividad en relación con el amianto.
Un artículo publicado en Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Vol.27 Núm. 05) alerta de la diseminación de cepas de Pseudomonas aeruginosa productoras de enzimas MBL (metalo-β-lactamasas) capaces de resistir prácticamente a todo tipo de antibióticos. Esta bacteria patógena oportunista es origen de variadas infecciones nosocomiales en ambientes hospitalarios.
