Tratamiento de agua y Legionella

Tratamiento de agua y Legionella

Modificación del Real Decreto 487/2022 para la prevención y el control de la legionelosis

El Ministerio de Sanidad ha abierto el trámite de audiencia e información pública para el proyecto de RD que modificará al Real Decreto 487/2022, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis, que entró en vigor el pasado 2 de enero de 2023. El objetivo es recoger la opinión y aportaciones de ciudadanos, organizaciones y asociaciones sobre el proyecto normativo ya redactado.

¿Qué nos indican los niveles de hierro y manganeso sobre la calidad del agua de consumo?

calidad del agua

Entre los parámetros indicadores de la calidad del agua de consumo se encuentran el hierro y el manganeso, dos metales que a menudo coexisten en las fuentes de agua. Su presencia en el agua raramente puede suponer un riesgo para la salud de los consumidores, sin embargo se controlan porque la superación de los valores paramétricos establecidos en la normativa afecta a las propiedades organolépticas del agua y a los sistemas de filtrado y distribución.

Giardia y Cryptosporidium en ensaladas listas para el consumo

seguridad alimentaria

Giardia y Cryptosporidium spp. son dos patógenos transmitidos por los alimentos, cuya presencia en verduras para consumo en crudo es poco conocida. Un estudio realizado en Portugal evalua la presencia de (oo)quistes de Giardia duodenalis y Cryptosporidium spp. en bolsas de ensaladas verdes listas para el consumo comercializadas en supermercados de diversas ciudades portuguesas.

Planes de prevención y reducción del desperdicio alimentario en restauración, cocinas centrales y centros asistenciales

La prevención del desperdicio alimentario gana importancia entre las empresas de la cadena alimentaria, hosteleria y restauración, asi como entre las entidades de iniciativa social y otras organizaciones que se dedican a la distribución de alimentos. Dos guias publicadas por el DACC proporcionan apoyo para la elaboración de planes de prevención  y reducción del desperdicio de alimentos en estos ámbitos.

Las normas alimentarias salvan vidas

Se acerca el Dia Mundial de la inocuidad de los alimentos, que se celebrará el próximo 7 de junio, y este año lleva por lema " Las normas alimentarias salvan vidas". La OMS - FAO ya han lanzado su campaña 2023 y animan a participar organizando actividades que contribuyan a promover la inocuidad de los alimentos. Por ejemplo, la Federación de Asociaciones de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (FEDALCYTA) organiza el webinar gratuito "Las normas alimentarias en un entorno científico y sostenible".

Plan de gestión sostenible del agua para establecimientos turísticos privados

gestión sostenible del agua

Potenciar la gestión sostenible del agua en el sector turístico, y convertirla en una ventaja competitiva en establecimientos turísticos privados, es uno de los objetivos del proyecto internacional "Wat'savereuse". Participan entidades de Catalunya, Baleares y la Región de Occitania, para promover una economia circular en el consumo de agua que contribuya a paliar la escasez de agua y la sequia, con especial énfasis en el entorno mediterráneo. 

Métodos de análisis microbiológicos alternativos aprobados por Sanidad para el agua de consumo


El Ministerio de Sanidad ha publicado cuatro métodos alternativos oficialmente aprobados para el análisis de parámetros microbiológicos en el agua de consumo, que han sido evaluados mediante ejercicios de equivalencia de acuerdo a la norma UNE-EN ISO 17994. Los nuevos métodos cubren el análisis de Escherichia coli, bacterias coliformes, Clostridium perfringens incluidas las esporas y enterococo intestinal.

Publicada la norma IFS Food v8 para la seguridad y calidad alimentarias

seguridad alimentaria

International Featured Standards (IFS) ha publicado IFS Food v8, la octava versión de su norma para auditar el cumplimiento del producto y del proceso en relación a la seguridad y la calidad alimentarias. A partir del 1 de octubre de 2023 será posible realizar auditorías con la IFS Food v8, que pasará a ser obligatoria desde el 1 de enero de 2024.