Higiene Ambiental: Número 280 / Junio 2019

Higiene Ambiental: Número 280 / Junio 2019

 
  barcelona seguridad alimentaria  
     
 
 
  hac ¡Síguenos!:

twitterfacebook
BOLETIN 280 / JUNIO 2019

 

 
 
  biocidas

Biocidas: cuestiones de actualidad sobre su uso seguro

El uso de los biocidasinfo-icon ha ido cambiando a lo largo de las últimas décadas, a la busca de un equilibrio entre las ventajas que nos aporta su uso, y los inconvenientes derivados del mismo. En la actualidad son diversas las cuestiones relevantes en el entorno de la seguridadinfo-icon química en el uso de los biocidas, como por ejemplo su venta por internet, la formacióninfo-icon de los profesionales que los aplican o  los productosinfo-icon generados in situ.
Ver más
  calidad aire interior

La calidad del aire interior en los taxis

La calidad del aire interiorinfo-icon es un factor que no sólo afecta a oficinas o viviendas. Un ejemplo de ello son los vehículos destinados al servicio de taxi, en los que mantener un ambiente saludable es importante para cuidar la saludinfo-icon, principalmente de los conductores pero también de los pasajeros. El IDAEA acaba de publicar el primer estudio sobre la calidad del aire interior en taxis de Barcelona, vehículos que se desplazan durante gran parte del dia por escenarios con un elevado grado de contaminacióninfo-icon.
Ver más
 
         
  biocidas

Reglamento de Productos Biocidas: Jornada del MSCBS

El Ministerio de Sanidadinfo-icon, Consumo y Bienestar Social (MSCBS) organiza una jornadainfo-icon informativa sobre el Reglamento de 528/2012, que regula el uso y comercialización de productos biocidas en la UE. La Jornada pretende facilitar la comprensión de la normativainfo-icon de biocidas para conseguir que los procedimientos de autorización de productos se lleven a cabo correctamente.
Ver más
  mosquitos

Deteccion de arbovirus en mosquitos analizando sus excrementos

Las enfermedades transmitidas por mosquitosinfo-icon son un grave problema global de salud públicainfo-icon. La detección temprana de los arbovirus que transmiten estos insectosinfo-icon es crucial para poder implementar estrategias eficientes de control vectorialinfo-icon. Existen métodos para detectar estos virusinfo-icon pero tienen un coste elevado y procesos largos y laboriosos. Un nuevo método, basado en el análisisinfo-icon de los excrementos de los mosquitos, acelera y facilita el proceso,  a la vez que reduce costes.
Ver más
 
         
  tratamiento del agua

Limpieza y desinfección de las piscinas

El uso recreativo del aguainfo-icon en las piscinasinfo-icon debe ir acompañado de un cuidadoso controlinfo-icon de su higieneinfo-icon y desinfeccióninfo-icon, de acuerdo con la normativa vigente. La presencia de microorganismos nocivos, algas, o desequilibrios químicos del agua pueden dañar la salud de los usuarios de la piscina, por lo que es importante una correcta aplicación tanto de desinfectanteinfo-icon como de sustancias correctoras del pH del agua.
Ver más
  control plagas

Crecimiento del mercado de servicios de control de plagas en Europa

El mercado europeo de servicios de control de plagasinfo-icon generó 2,5 billones de dólares en 2017 y se preve que alcance los 4 billones para 2025, registrando una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 5,9% entre 2018 y 2025. Este crecimiento estará influenciado por las nuevas legislaciones sobre seguridad e higiene de los alimentosinfo-icon y sobre el uso sostenible de los biocidas. Asi lo pronostica un estudio de mercado de la empresa Allied Market Research.
Ver más
 
         
 

seguridad alimentariaNuevas disposiciones prácticas para controles oficiales en industria alimentaria

La Comisión Europea ha publicado el Reglamento 2019/627, con el que se establecen disposiciones prácticas uniformes para la realización de controles y actuaciones oficiales en relación con la elaboración de productos de origen animal destinados al consumo humano. Estas disposiciones se basan en los dictámenes emitidos por la EFSAinfo-icon y los conocimientos más actuales en relación a los peligros y riesgos para la salud que pueden plantear los productos de origen animal.
Ver más
 

arbovirusEl cambio climático redistribuirá las arbovirosis

Se espera que el cambio climático tenga un impacto profundo en la distribución y carga de las enfermedades infecciosas, entre ellas las producidas por arbovirus transmitidos por los mosquitos del género Aedesinfo-icon, como el dengueinfo-icon, la fiebre amarilla, el zikainfo-icon o el Chikungunyainfo-icon. Un estudio realizado en EEUU compara el impacto del cambio climático sobre la transmisión de arbovirus en los vectoresinfo-icon Aedes aegyptiinfo-icon y Ae. albopictus.
Ver más
 
         
 

tratamiento del aguaColor del agua, parámetro indicador de calidad

El color, uno de los parámetros organolépticos que indican la calidad del aguainfo-icon de consumo humano, está relacionado con las sustancias disueltas y las partículas en suspensión que contiene. La medición del color es importante para conocer el nivel de materia orgánica natural que hay en el agua, ya que su presencia es un factor de riesgo de generación de subproductos nocivos de la desinfección del agua, como por ejemplo, los trihalometanosinfo-icon.
Ver más
  micotoxinas

Exposición laboral a micotoxinas: seminario de AEHI

La Asociación Española de Higiene Industrial (AEHI) organiza el seminario "Exposición laboral a micotoxinasinfo-icon: conocimiento actual y perspectivas", en el que se tratarán los riesgos laborales derivados de estas sustancias y se aportarán pautas de actuación para la identificación, evaluación y control de los mismos. Se celebrará en Barcelona el próximo 11 de junio de 2019.
Ver más
 

 

 

 

 

 

Publicación de HIGIENE AMBIENTALinfo-icon CONSULTING Sinfo-icon.L.

¿Quieres hablar con nosotros?
Camps i Fabrés, 3-11 08006 Barcelona
Tf. +34 934 15 51 29
info@higieneambiental.com
https://hacweb.es/

 

Síguenos en la red:
twitter facebook

 

 

Si no quiere seguir recibiendo emails puede darse de baja